Secciones

Despachan proyecto que regula cobros en estacionamientos

LEY. Senado ratificó informe de Comisión Mixta de la norma que obligará a cobrar por minuto o bloques de 10 minutos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Listo para ser promulgado y convertido en ley quedó el proyecto que regula los cobros en estacionamientos de malls, hospitales, clínicas, supermercados y strip centers, tras dos años de tramitación en el Parlamento.

Primero fue la Cámara de Diputados y luego el Senado, que ayer ratificó por 26 votos a favor, dos en contra y una abstención, el informe de la Comisión Mixta respecto al proyecto que obligará a los operadores a cobrar mediante la modalidad por minuto o por bloques de 10 minutos.

Durante la mañana, la Cámara Baja aprobó por 60 votos a favor la iniciativa, que en la misma jornada completó su último trámite legislativo en el Senado y ahora deberá ser promulgada como ley por la Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo al informe de la Comisión Mixta, la normativa permitirá a los operadores optar por el cobro por minutos -queda prohibido el cargo por períodos, rangos o tramos de tiempo-, o en bloques de 10 minutos incluyendo la gratuidad de la primera media hora. En ambos casos cuando el uso del estacionamiento sea inferior a 24 horas.

La nueva norma, además, permitirá que los operadores puedan fijar un período de gratuidad dependiendo de sus políticas comerciales o condiciones de uso del servicio.

La iniciativa prohibe redondear o aproximar la tarifa al alza y quedará completamente prohibido que se cobre por rangos o tramos de tiempo que sean superiores al que realmente se utilizó el servicio.

Todo lo anterior, además de ser válido para lugares cerrados, correrá también para estacionamientos que se encuentren en la vía pública.

Asimismo, no se podrá cobrar por estacionamientos en hospitales y clínicas a quienes ingresen por una urgencia.

El proyecto también prohíbe cobrar una multa por ticket o comprobante de ingreso perdido, con lo que obliga a los operadores a pedir cualquier antecedente que permita acreditar de manera certera el tiempo que se utilizó el servicio.

En caso de robo o hurto en el vehículo, el proveedor del servicio se verá obligado a responder civilmente por los perjuicios al consumidor.

La votación no estuvo exenta de críticas, particularmente de parlamentarios de la DC y de asociaciones de consumidores.

Esto, porque la Comisión Mixta modificó el proyecto, que originalmente establecía que la primera media hora sería gratis en todo caso y que luego se podía optar por sumar otra hora y media adicional, al presentar una boleta en el caso de locales comerciales y cobrar a continuación por minuto.

"Este es un proyecto con letra chica. Pone de rodillas a los consumidores y ha cedido al lobby de los centros comerciales; lo digo porque esto es menos de lo que consiguió sin ley (el ex ministro de Economía Pablo) Longueira con 30 minutos gratis a todo evento", criticó el jefe de bancada de diputados de la DC, Fuad Chahín.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó que "es un proyecto de ley que significa un avance en el derecho de los consumidores, que evita que a los consumidores estén, por ejemplo, 10 minutos se les cobre la primera media hora. Ahora solamente se le puede cobrar por lo que consumió, el tiempo que estuvo o por tramo vencido, es decir tramos de diez minutos con una primera media hora gratis".

La norma

Recintos La normativa regula el sobro en estacionamientos de malls, supermercados, strip centers, clínicas y hospitales.

Elección El proveedor puede optar por cobrar por minuto o por tramos de 10 minutos. Los primeros 29 son gratis.

Urgencias La iniciativa prohíbe a los operadores realizar cobros en hospitales y clínicas a quien ingrese por urgencia.