Secciones

Director de "Super Size Me" ahora horroriza con "Rats"

CINE. El realizador que comió McDonalds durante un mes, muestra en el documental una plaga de ratones.
E-mail Compartir

Repugnar. Eso es lo que se propuso Morgan Spurlock con "Rats", el nuevo documental del director que se hizo conocido por comer McDonalds durante un mes para "Super Size Me" (2004).

La cinta se estrenó en la sección "Midnight Madness" del Festival de Toronto (TIFF), dedicada al cine de horror, suspenso y fantástico, en la que Spurlock puso a prueba los escrúpulos del público con su película, la cual muestra una de las plagas más odiadas por los seres humanos: las ratas.

"Tengo una verdadera historia de amor con las películas de terror. Amo la forma en la que te hacen sentir, pensar, ponerte incómodo", dijo a la prensa el realizador el miércoles tras la exhibición.

Según contó Spurlock quiso hacer de "Rats" un "documental de terror", es decir, "un documental que fuera tan asqueroso, atemorizante, oscuro e incómodo como una película de terror".

Y a través de apariciones sorpresivas de ratas, primeros planos de detalle e imágenes de disecciones y estampidas de roedores, lo logra.

La cinta comienza mostrando a Ed Sheehan, un especialista en plagas que lleva combatiendo las ratas en Nueva York desde hace 40 años, que puede dar testimonio de lo que significa enfrentarse a esta plaga.

"Rats" agota todos los recursos para asquear a los espectadores, como mostrar los parásitos y gusanos que salen de los estómagos de los animales en los laboratorios o cómo en algunos países como Camboya, basan parte de su dieta en estos roedores, que pican y fríen.

"Le tengo mucho más miedo a las ratas después de hacer esta película que antes, porque ahora soy mucho más consciente de las enfermedades que transmiten, del impacto que pueden tener sobre mí y de lo rápido que evolucionan", concluyó el cineasta.

Otras cintas

Fama mundial El documentalista Morgan Spurlock, se hizo conocido en 2004 con su película "Super Size Me".

Sucesora Luego dirigió el documental "La historia más grande jamás vendida" (2011) sobre la publicidad.

"Mars": la ambiciosa serie de Nat Geo que proyecta una posible colonización de Marte

TV. La producción innova al combinar segmentos guionados con efectos visuales y secuencias documentales.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La idea de colonizar Marte ha rondado a la humanidad por años y ha sido plasmada en la ficción en libros como "Crónicas marcianas" (1955) de Ray Bradbury y "El Marciano" (2011) de Andy Weir, que fue convertida en película el año pasado por Ridley Scott. Y ahora será llevada a la televisión, en el que es uno de los proyectos más ambiciosos que ha producido la cadena National Geographic Channel.

"Mars" es el nombre de la miniserie de seis capítulos que reunió a los premiados productores Ron Howard ("Una mente brillante"), Michael Rosenberg, Justin Wikes y Dave O'Connor, junto con el director mexicano Everardo Gout ("Days of Grade"), para llevar a la pantalla chica una producción que imagina una misión al Planeta Rojo y, a la vez, reúne a las mentes más destacadas de nuestros tiempos para reflexionar sobre el presente de la ciencia y la proyección hacia ese anhelado futuro.

"Mars" será estrenada en Latinoamérica a través de la señal de cable Nat Geo, un día antes de su emisión en Estados Unidos, el 13 de noviembre a las 22.00 horas, con un preestreno programado para el 6 del mismo mes en la plataforma exclusiva, Nat Geo Play.

Ficción realista

La miniserie innova desde la perspectiva de la narración, al combinar segmentos guionados con efectos visuales y secuencias documentales. La ficción es relatada desde el punto de vista de una tripulación ficticia que encabeza la primera misión con pasajeros a Marte, a bordo de la nave espacial "Daedalus", cuyo viaje inaugural transcurre en el año 2033.

Algo no tan alejado de la realidad, considerando que este año la NASA anunció que espera poder desarrollar la tecnología necesaria para enviar una misión tripulada al Planeta Rojo en el año 2030.

En la ficción, la misión es tripulada por seis astronautas de distintas nacionalidades cuidadosamente seleccionados, comandados por el estadounidense Ben Sawyer (Ben Cotton).

La piloto coreana-americana Hana Seung (Jihae); el hidrólogo y geoquímico español Javier Delgado (Alberto Ammann); la médica y bioquímica francesa Amelie Durand (Clementine Poidatz); el ingeniero mecánico y roboticista nigeriano Robert Foucault (Sammi Rotibi); y la exobióloga y geóloga rusa Marta Kamen (Anamaria Marinca) completan la tripulación.

En la Tierra Hana Seung tiene a su hermana gemela, la comunicadora de cápsula (CAPCOM, por su sigla en inglés) Joon Seung (también interpretada por Jihae) y el francés Ed Grann (Olivier Martínez), CEO de la MMC.

Cuando la nave "Daedalus" aterrice con éxito en Marte y establezca una base preliminar de operaciones, la física nuclear británica Leslie Richardson (Cosima Shaw) dirigirá al equipo de la Fase 2 de colonización junto con su esposo, el Dr. Paul Richardson (John Light), un botánico experimental de renombre mundial.

Grandes mentes

La miniserie además reúne a destacados nombres vinculados a la ciencia, que fueron entrevistados para esta verdadera mistura entre realidad y ficción, y dramatizar así -la que de llegar a concretarse-, se convertiría en la mayor hazaña espacial realizada por el hombre después del viaje y aterrizaje en la Luna en 1969.

Charles Bolden, administrador de la NASA y exastronauta; Neil DeGrasse Tyson, director del Planetario Hayden del Centro Rose para la Tierra y el Espacio y conductor de "Cosmos"; Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA; Elon Musk, CEO y director de tecnología de SpaceX, CEO de Tesla Motors y presidente de SolarCity; y Andy Weir, autor del libro "El Marciano, son sólo algunos de los expertos que salen entrevistados en una serie que retrata tanto el sueño de romper los límites y cruzar los horizontes planetarios, como la desesperanza de la idea de que alguna vez tengamos que dejar la Tierra.

"Mars" será precedida por el estreno de una precuela digital dividida en seis partes llamada "Before Mars", que será estrenada previo al debut de la serie. El lanzamiento además irá acompañado de una instalación llamada "Experiencia Mars" en Nueva York, además de un libro titulado "Mars: Nuestro futuro en el planeta rojo", que saldrá a la venta en octubre. El texto también tendrá una versión infantil, "Mars: El planeta rojo".

de noviembre, a las 22.00 horas, Nat Geo estrenará en Latinoamérica la serie "Mars". 13

es el año de la misión tripulada ficticia a Marte que recrea la serie con apoyo de científicos. 2033