Secciones

Independencia de Peñablanca divide a aspirantes al municipio

V. ALEMANA. Candidatos a la alcaldía y al Concejo mantienen posiciones distintas respecto a la idea de convertir al sector en comuna. Vecinos también difieren.
E-mail Compartir

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Municipal (Sinim) de la Subdere, en Villa Alemana habitan poco más de 138 mil personas. Pero de ellos, un número no menor -superior a las 35 mil- vive en uno de los sectores más consolidados en el último tiempo: Peñablanca.

Considerado como el primer territorio habitado en la comuna, el sector que colinda con Limache ha vuelto a la discusión política este año, ad portas de nuevas elecciones municipales a celebrarse el próximo 23 de octubre. Y es que la opción de transformarse en una comuna independiente, separada de Villa Alemana, no es un tema al que los candidatos a la alcaldía y el Concejo Municipal se resten del debate, algunos a favor y otros en contra. No por ello, es cada vez más habitual ver el nombre del sector mencionado en los afiches de campañas: si antes era "Villa Alemana" a secas, hoy la mayoría dicen "Villa Alemana y Peñablanca".

Sin considerar que la decisión la deberá tomar la Subdere sobre la base de una serie de estudios técnicos y económicos, para Mauricio Riffo, candidato a la alcaldía por el partido Unión Patriótica (UPA), el sector debiese ser independiente "siempre y cuando los peñablanquinos así lo quieran". "Todo depende de la voluntad de los vecinos, y eso se puede conocer a través de un plebiscito. Pero debería ser independiente, dada la historia que tiene", comentó el candidato.

Posición, sin embargo, contraria a la que tiene el exgobernador de Marga Marga y candidato de la Nueva Mayoría, Gianni Rivera (DC). A su juicio, las futuras administraciones debiesen reconocer el valor histórico del sector y consolidarlo a Villa Alemana.

"No creo en la separación de ambos sectores, sino todo lo contrario. Tenemos que salir a pagar la deuda pendiente que existe con Peñablanca. Hay calles sin pavimentar. No hay farmacias de turno, por ejemplo. La gente de Peñablanca se siente parte de Villa Alemana", sostuvo el exgobernador.

Posiciones divididas

Divka Rojic (RN), concejala elegida primera mayoría en 2012 y candidata a alcaldesa por Chile Vamos, explicó que, en caso de llegar a la alcaldía, su idea sí es gestionar la separación de ambos sectores.

Según comentó, han sido los propios vecinos quienes le manifestaron la intención de convertir a Peñablanca en comuna. "Ellos se sienten el patio trasero de Villa Alemana, y existe una identificación por Peñablanca y no por la comuna. Lógicamente, primero hay que evaluarlo con todos los habitantes, y si se cumplen las condiciones, por qué no gestionar su transformación", dijo la candidata de RN.

Pese a lo anterior, quien echa por tierra la tesis de quienes postulan al sector como comuna es Arnoldo Riquelme, presidente de la Agrupación de Organizaciones Sociales y Comunitarias de Peñablanca, y que, cabe destacar, no es candidato a ningún cargo. "Nosotros no lo hemos tratado como tema. El sentir de los peñablanquinos es mejorar lo que tenemos, pero no segregarse", refutó el dirigente.

Mientras que el alcalde José Sabat, que busca su tercer periodo como jefe comunal, se cuadró con Rivera y coincidió en que separar ambos sectores "no es una buena estrategia". "Dividir la ciudad es algo que justamente no hay que hacer. Hoy debemos generar unión para que la comuna sea más fuerte, ya que precisamente eso es lo que ha permitido que logremos grandes proyectos y todos los avances que hemos alcanzado durante este periodo".

Aspirantes al concejo

¿Qué dicen los candidatos a concejal? Jaime Espinoza (Amplitud) cree que Peñablanca sí debe y puede ser comuna. Para eso, asegura, tiene que haber voluntad de las autoridades. "Hoy no se está permitiendo que la Subdere realice el estudio porque se dice que Peñablanca va a terminar siendo una comuna pobre", comentó.

Por su parte, el exalcalde y aspirante al concejo, Raúl Bustamante (UDI), reconoció ser partidario de consolidar el sector. "Separar a una comuna es debilitar a los dos sectores. Además que Villa Alemana no es una ciudad tan grande como para pensar en la separación", precisó el exjefe comunal.

Candidatos que "amenazan" al concejo

Raúl Bustamante (UDI) Fue alcalde entre el 2000 y 2008, y previo a ello concejal. Podría alcanzar la primera mayoría como edil.

Nélida Bascuñán (PR) Por varios años estuvo a cargo de la Oficina del Adulto Mayor del municipio. Es independiente en cupo radical.

Iván Morales (DC) Es el primero del subpacto "DC e Independientes", por sobre la histórica concejala de la Falange Carolina Pfaff.

Marcelo Valderrama (RN) Fue concejal durante dos periodos, desde 2004 hasta 2012. Busca sumar los votos que dejará la edil Divka Rojic.