Secciones

Reconocimiento a Juan Fernández

ECONOMÍA. Sólo en el primer semestre los visitantes a la zona se incrementaron en más de un 30% y las pernoctaciones lo hicieron en un 18,6%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Cada vez que la proyección de crecimiento de turistas a nivel nacional es bueno, significa que para esta región es muy bueno", comentó la directora local de Sernatur, Katrina Sanguinetti respecto, a la cifra que fue dada a conocer por la subsecretaría del ramo y que cifra en 5,3 millones la cantidad de visitantes extranjeros que arribarán al país en esta temporada.

Y los números le dan la razón pues en el primer semestre de este año la cantidad de turistas que visitaron la región por el Paso Los Libertadores se elevó en un 32,1%, sobrepasando las 550.000 personas contra las 419.500 que lo habían hecho durante el mismo periodo del año anterior.

A eso se agrega el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la región que en el mismo lapso llegó a 424.879, lo significó un alza del 18,6% en relación al periodo anterior.

A ello hay que agregarle las ocupaciones que entrega el sector y que son necesarias en un periodo en el que la mayor parte de las industrias tradicionales atraviesan un periodo de desaceleración.

"La gran virtud que ha tenido el turismo y especialmente en esta región que es la que yo conozco bien, es la buenísima disposición que tiene el sector privado de trabajar en conjunto con el público, generando un círculo virtuoso en las necesidades, en la colocación de herramientas, etc.", comenta la titular regional de Sernatur, quien señala que constantemente se trabaja con la idea de mejorar y aumentar la oferta, pero no sólo en las zonas tradicionales como Valparaíso, Viña o Concón sino que también en otras.

"Hay que buscar un equilibrio y que no quede sobrecargado un territorio regional respecto de otro y por ello que estamos en pleno desarrollo de programas especiales como el SIGO (Sistema Inicial de Gestión Organizacional) que apuntan a mejorar y entregar herramientas a los empresarios y microempresarios de una iniciación temprana para la realización de un buen negocio".

La personera también destacó el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable -destacado por la Presidenta Bachelet en la semana- que cuenta con un presupuesto de US$ 100 millones, cifra histórica para posicionar a Chile como un destino turístico de jerarquía internacional y que en la región se ha visto concretado en obras de mejoramiento, por ejemplo, en el parque nacional La Campana.

"Tenemos proyectada una inversión cercana a los $1.000 millones para mejorar la infraestructura habilitante en portales, estacionamientos, paneles informativos, senderos y otros servicios, entre otros aspectos", agrega Sanguinetti, que también destacó la llegada de turistas argentinos en el último tiempo

"Después de la RM, somos la región con el mayor número de turistas y ello está generando un movimiento permanente en distintos ámbitos como alojamiento, gastronomía y compras, sobre todo en este último tiempo por parte de turistas argentinos".

"tirar el carro"

En el sector sostienen que el turismo ya hace mucho tiempo que muestra un crecimiento constante que resalta aún más cuando las industrias tradicionales no pasan por un buen momento y, por lo tanto, deben sostener la economía.

La gerenta del Hotel Gala y vocera de los hoteleros de Viña del Mar, María Teresa Solís, señala que ello debe traducirse en un mayor reconocimiento por parte de las autoridades. "Pienso que eso ha ocurrido en varios países donde es el turismo el que de una u otra manera ha salvado un poco la economía de cada uno de ellos. Considero que es importante que el sistema público a través del gobierno central le dé la importancia que tiene al sector dentro de la economía, es una industria sin chimenea", acota la directora de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso.

Sobre las expectativas para este año, agrega que la zona está bien preparada para recibir el incremento de personas. "La región en general está bastante preparada y ha ido evolucionando concretamente hacia un turismo más profesional dentro de los servicios y la infraestructura que tiene", recalcó, destacando la posición estratégica del territorio. "Dentro de Chile somos un lugar privilegiado por la cercanía de las grandes ciudades y, en este caso particular, de Santiago con el aeropuerto y las distintas conexiones viales. Tenemos buenas expectativas con respecto a recibir turistas y visitantes en toda la región", sostiene.

Para la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Andrea Wolleter, la actividad es y puede seguir siendo el motor de la economía nacional, pero "hay que apostar aún más por ella" tomando en cuenta que está por sobre otras industrias en el país.

"Falta apoyar aún más, es un sector que tiene un potencial enorme con muy buenos índices de crecimiento y eso es bueno porque aumenta el gasto de quienes nos visitan y también el empleo", sostuvo.

En el caso particular de la región, advierte que ha crecido mucho en gastronomía y hotelería, pero que hay que tener cuidado en un aspecto en particular. "La infraestructura es muy buena, la llegada de cruceros ha aumentado muchísimo, el desafío allí pasa por cuidar nuestro patrimonio", opinó la ejecutiva.

A su juicio, el turismo debe ser abordado desde una perspectiva país y en esa línea detecta algunas tareas. "Es clave la sustentabilidad, tenemos que ser más hospitalarios mejorar la cultura del servicio. Hay desafíos en infraestructura, en conectividad, lo bueno es que hay voluntad", concluyó.

El archipiélago de Juan Fernández fue reconocido como el destino nacional más sustentable en la VI Cena Anual del Turismo organizada por Fedetur. La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, destacó el logro, agregando que en este caso particular se debe tener mucho cuidado en su desarrollo por su fragilidad. "Hay que manejar los residuos de manera sustentable para que esto se transforme realmente en un ingreso económico para los isleños sin que se deteriore el lugar que es reserva mundial de la biosfera", comentó.


Los números que transforman


al turismo en la industria más rentable de la región

"La virtud que ha tenido el turismo en esta región es la buenísima disposición que tiene el sector privado de trabajar en conjunto con el público"

Katrina Sanguinetti

Directora regional Sernatur"

"La infraestructura es muy buena en la región, la llegada de cruceros ha aumentado muchísimo, el desafío allí pasa por cuidar nuestro patrimonio"

Andrea Wolleter

Vicepdta. ejecutiva Fedetur"

se incrementó el número de visitantes a la Región de Valparaíso en el primer semestre. 32,1%

pernoctaciones de turistas extranjeros se registraron en los hoteles de la zona en el mismo periodo. 424.879

millones invierte Sernatur en la actualidad en el mejoramiento del Parque Nacional La Campana. $ 1.000