Secciones

Correo

E-mail Compartir

Atletas a la Moneda

En pantaloncillos cortos y con sus zapatillas north star de los 70, Ricardo Lagos salta a precalentar en la carrera a La Moneda 2017, al observar en lontananza enfundado en traje aeróbico y en caminata rápida por todo Chile a Piñera, Sebastián. Entre quienes merodean la pista, los fantasmas radicales dan un empujón al senador Guillier, poco emperifollado para estas lides del atletismo, pero uno de los políticos más creíbles del país. Y se la cree.

El nerviosismo anticipado por ganar lleva a estos locuaces candidatos-atletas a buscar el apoyo activo de los partidos políticos. Éstos de suyo desesperados por una nueva silla musical salen a hacer barra. Craso error. La encuesta CADEM indica que el 84% de los chilenos afirma que éstos representan mal o muy mal los intereses de los connacionales. El mayor factor de desconfianza con ellos es nada menos que la corruptela.

O sea, mientras más lejos de ellos, mejor. Mientras más cerca de la gente, mejor. Ganará la maratón quien así lo entienda.

Gaspar Millas del Río


Elección de intendente

El 7 de octubre de 2014, la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, convocada por la Presidenta, le hizo entrega del respectivo Informe producto de un trabajo participativo y consensuado en casi todos sus aspectos. Dicho documento constituye uno de los trabajos profesionales de mayor excelencia que he tenido en mis manos.

Participamos personas de diversas actividades y tendencias de todo tipo que anhelamos romper con el cáncer del centralismo chileno. La elección de Intendente era consecuencia de la definición de gobiernos regionales con claras atribuciones administrativas, tributarias locales, financieras, decisionales y de contraloría, habiéndose definido paralelamente representantes de la Presidencia de la República a objeto de coordinar proyectos nacionales con los gobiernos locales. La elección de Intendente sólo se justificaba en el contexto de encabezar un gobierno regional con claridad respecto a sus funciones y atribuciones.

Actualmente se está poniendo "la carreta delante de los bueyes" dado que no se sabe cuáles serán, como "cabeza de gobierno" sus atribuciones y funciones. El proceso lógico era: a) reformar la Constitución para hacer posible un país unitario y descentralizado; b) generar los proyectos de ley propuestos en el Informe de la Comisión que definían la organización y las atribuciones de los gobiernos regionales y c) legislar acerca de la elección de las autoridades regionales, una vez definidas por ley sus funciones y atribuciones.

El Informe que se entregó, producto de un trabajo participativo de la ciudadanía de regiones y consensuado, parece estar dormido en algún lado. La Presidenta prometió ese día: "Este Informe no dormirá en una gaveta". Hasta ahora no sabemos qué pasará con él ni si está dormido o no en algún lado. Una pena y una tremenda desilusión.

Nathan Novik


Cuestión de perspectivas

El Presidente Evo Morales invita a nuestras autoridades a visitar la vertiente del Silala, nuestras autoridades deben decidir si quieren visitar el río Silala.

Pedro Osses González


Te Deum y el aborto

El Te Deum es una acción de gracias por la Patria, pero el gobierno lo hace un luto de muerte con el aborto ad portas de herir el alma de Chile y para siempre. Entonces, ¿qué le pasa a nuestra sociedad para no ser capaz de acoger, contener y acompañar? ¿Acaso la última palabra la debe tener la muerte? ¿Cómo puede llegar a ser posible que una enfermedad se pretenda resolver asesinando a un niño indefenso en el vientre de su madre? ¿Está nuestra sociedad tan enferma que no permite el más mínimo grado de racionalidad para comprender que toda vida humana es digna de vivirse? ¿Queremos una sociedad de perfectos y de sanos a todo evento, eliminando a los indeseables? ¿Por qué sumamos más dolor a la mujer que ha sido violada? ¿Por qué asesinar a niños sanos cuando puede estar en peligro la vida de la madre si el médico puede y debe intentar salvar a ambos aplicando la lex artis y el principio moral del doble efecto? ¿Por qué un niño que viene con alguna enfermedad se le debe sentenciar ex profeso a la muerte? ¿Acaso los diagnósticos médicos son infalibles? ¿Cómo es posible que un médico general pueda decidir quien vive o quién muere? ¿Cómo puede ser posible que se admita una discriminación arbitraria que no permita la objeción de conciencia a todo el equipo de salud en casos de aborto? ¿Qué atribuciones se arrogan los parlamentarios para prohibir el legítimo rechazo a un crimen abominable y no respetar la Constitución y las leyes en la defensa de la vida por nacer?

P. Fco. Javier Astaburuaga O


Uber

Años atrás todos querían ser abogados; luego pasó el tiempo y todos querían ser médicos, y hoy todos quieren ser taxistas.

Cristián Henríquez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 18 septiembre 1866

Traslación de los restos de O'Higgins

Habiéndose agitado en el Gobierno de Chile la feliz y oportuna idea de trasladar las cenizas del ilustre O'Higgins, después de 30 años de ingratitud y olvido, el Sr. Vicuña Mackenna escribió al general Prado cuan oportuna e interesante sería hacer esa traslación en el mes de octubre, aniversario de la batalla de Rancagua.

100 años |18 septiembre 1916

Primer aniversario del Centro Catalán

Anoche tuvo lugar la interesante velada de arte que, con motivo del primer aniversario de la fundación de esta simpática institución, se había organizado. Asistió una concurrencia numerosa y distinguida que aplaudió con entusiasmo los distintos números del variado programa. El señor Fornells hizo uso de la palabra.