Secciones

La hoja de ruta en el plan de restauración de los ascensores

PATRIMONIO. Obras Públicas espera que tres de los nueve ascensores que tiene a cargo estén totalmente recuperados a finales del 2017.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"El compromiso que el gobierno estableció con la ciudad de Valparaíso, es la construcción, recuperación y habilitación de los 17 ascensores porteños". Con esta enfática declaración, el intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, puso en evidencia la importancia que el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto en la restauración de los elevadores porteños.

Trabajo que en la región ha sido liderado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), siendo la restauración del ascensor Espíritu Santo, el primer trabajo que el organismo ejecutará en los nueve ascensores pertenecientes al Gobierno Regional.

"En materia de ascensores, nosotros estamos llevando adelante la restauración de 9 que fueron los adquiridos por el Gobierno Regional. En cuanto a su desarrollo, en un primer momento fueron ejecutados los diseños de cada uno de ellos con fondos regionales, proyecto que costó en total $1.000 millones, y en donde se realizaron los diseños y consultorías para restaurarlos", comentó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

En este punto, y refiriéndose al cronograma que acompañará a la restauración de los ascensores a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, Saavedra puntualizó que "sobre los proyectos, el primer grupo que tenemos bastante avanzado considera los ascensores Cordillera, Concepción y Espíritu Santo. Este último ya está adjudicado por un monto de $1.287 millones a la empresa Incos y las obras estarían comenzando a finales de este mes, teniendo una duración de ejecución de un año", añadiendo que "en cuanto a los ascensores Cordillera y Concepción, ambos están en proceso de licitación y a fines de septiembre o principios de octubre podríamos tener la apertura económica y técnica de estos ascensores, los cuales cada uno tienen un monto presupuestario referencial de $1.500 millones".

En esta línea, el Seremi de Obras Públicas reveló que las expectativas son poder iniciar las obras de recuperación a fines de año, las cuales tendrán una duración de 360 días en su ejecución. "Tanto el ascensor Espíritu Santo, como el Cordillera y Concepción deberían estar completamente restaurados a finales del 2017", expresó Saavedra.

Eso en lo relacionado al grupo de elevadores que ya cuentan con un financiamiento aprobado por el Gobierno Regional, trámite que aún deberán sortear los ascensores Larraín, Artillería, Monjas y Villaseca, los cuales actualmente cuentan con sus proyectos aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para su ejecución, encontrándose en la tramitación de los recursos para llevar a cabo su recuperación.

"Esperamos de acá a fin de año licitar estas obras para que empiecen su ejecución el próximo año, teniendo una duración de un año y medio", expuso Miguel Saavedra.

En tanto, y sobre los dos ascensores restantes (Florida y Mariposa), la autoridad del MOP comentó que "están en una etapa final en cuanto al desarrollo de sus proyectos y a la aprobación del CMN, para así incorporarlos en nuestra cartera de proyectos del año 2017".

Finalmente, y sobre las expectativas que el MOP se ha autoimpuesto en la recuperación de los 9 ascensores comprados por el Gobierno Regional, Saavedra comentó que lo primordial es poder volver a darles vida útil como medio de transporte patrimonial.

"Hay que dejar en claro que cada uno de los 9 ascensores tienen un relevancia en el ámbito patrimonial, en donde se pone en valor los elementos característicos de Valparaíso, es por eso que nuestras expectativas en cuanto a la restauración era poder ponerlos en funcionamiento de una manera permanente para que pudieran continuar como un medio de transporte público. Ése es el desafío que nos hemos planteado", manifestó el secretario regional ministerial del MOP.

Pero el Ministerio de Obras Públicas no es la única institución encargada de poner en valor a los ascensores porteños como un medio de transporte patrimonial, pues el municipio de Valparaíso también ha desempeñado un trabajo importante en la recuperación de cinco elevadores. Así lo explicó Pedro Pablo Chadwick, director de Bienes Municipales.

"En primer lugar, hay que dejar en claro que el municipio tiene a cargo todos los ascensores, tanto los municipales como los comprados por el Gobierno Regional que son entregados en comodato al municipio", afirmó, agregando que "nosotros como municipio con El Peral ya tenemos recuperados todos los ascensores municipales que son Barón, Polanco, Reina Victoria, San Agustín y el nombrado anteriormente. En este punto, esperamos pronto poder culminar la compra del ascensor Lecheros, para poder también hacer el proyecto y recuperar ese ascensor que es tan importante para ese sector de Valparaíso".

A su vez, y sobre el presupuesto que el municipio ha destinado a la restauración de los cinco ascensores, Chadwick manifestó que el monto supera los $3.000 millones, inversión que en el futuro podría aumentar debido a la implementación de nuevas medidas de seguridad.

"La inversión ha ido cambiando con el tiempo, y eso implica que el presupuesto ha dependido de los metros cuadrados que tiene cada ascensor, sobre todo en su estación superior. También ha influido mucho lo que es el plano inclinado, pero considero que como municipio la inversión que se ha tenido en estos cinco ascensores ha sido de alrededor de los $3.300 millones", informó el director de Bienes Municipales, quien añadió que "eso no quiere decir que nosotros volvamos a invertir sobre los ascensores que hemos recuperado, porque ese proceso se hizo en una época distinta a los que estamos pensando hoy en día, que es que los ascensores van a pasar a ser un transporte público, y eso nos indica que tenemos que tener medidas de seguridad mucho más estrictas".

Finalmente, Pedro Pablo Chadwick comentó que, según su análisis, las nuevas medidas de seguridad que se deberían incorporar se relacionan con, por ejemplo, la instalación de un citófono en los carros.

"Ante este nuevo escenario, vamos a tener que volver a invertir, y esperamos detener los ascensores el menos tiempo posible, trabajando en horarios diferenciados, pero son aristas que se están estudiando", expuso Chadwick, quien además se aventuró con una fecha límite de cinco años para poder tener operativa la red de ascensores en Valparaíso.