Secciones

50 mil vehículos ingresaron a la región por la Ruta 68 entre viernes y sábado

FIESTAS PATRIAS. El arribo fue menor a lo esperado, ya que se proyectaban que serían 90 mil los automóviles que arribarían.
E-mail Compartir

R. Navarrete / B. Velásquez

Cerca de 50 mil vehículos ingresaron a la Región de Valparaíso por la Ruta 68, a pesar que se esperaban a más de 90 mil que llegaran a la zona en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias. Tal como se había proyectado, el fuerte del arribo a la costa se concentró en los días viernes y sábado, cuando 30 mil y 20 mil vehículos, respectivamente, llegaron hasta Viña del Mar y Valparaíso principalmente, según explicó el capitán Juan Escobar, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (S.I.A.T.) y Carreteras de Carabineros.

"Hemos tenido menos ingresos, por lo tanto yo creo que ya no vamos a llegar a los 90 mil vehículos que se esperaban, porque al sábado en la tarde tenemos un ingreso de 45 mil vehículos y viernes y sábado eran los días donde más flujo se esperaba", detalló el funcionario policial. Esto, a su vez, provocó que no hubiesen grandes congestiones ayer en el camino.

Pero aunque fue menor el flujo de turistas, tanto estos como lo habitantes de Viña del Mar y Valparaíso han salido a disfrutar de las tradicionales fondas y ramadas. En Viña la celebración se concentra en el Sporting Club, donde entre jueves y viernes ya había llegado 20 mil personas, lo que deriva en cuentas alegres de los locatarios.

"El balance hasta el momento es más que positivo. Ha superado bastante nuestras expectativas porque es mucha la gente que ha llegado. Durante los dos primeros días son muchas las personas que han venido y eso es algo que me ha llamado la atención. No pensábamos que sería así", comentó Cecilia Luque de la ramada "El mono cabezón".

Y agregó: "Si bien, uno espera que durante la noche es donde la afluencia de público sea mayor, en general, acá hay un gran flujo de personas durante todo el día. Mucha familia y sobre todo muchos jóvenes".

En tanto, en Valparaíso las opiniones se han dividido en cuanto a cómo se han desarrollado los primeros días en el Parque Alejo Barrios, sin embargo varios locatarios coinciden en que, desde el jueves hasta ayer por la tarde, la situación ha ido repuntando.

"Fue un poco lento, en un momento estuvo bajo y luego vino más gente, aunque esperamos que hoy (ayer) venga más gente. No tenemos meta, pero lo importante es tirar todo a la parrilla y venderlo", señaló Hugo González de la fonda "El pan con carne" del parque Alejo Barrios.

Hay fonderos, a su vez, que aseguran haber recibido una importante cantidad de público desde que se inauguraron las ramadas porteñas el jueves por la noche. "Gracias a Dios y a la Fabiola, nos fue bien. Nosotros tenemos la clientela y desde que se hizo la inauguración, la ramada ha estado repleta. Acá, a la gente le gusta venir a ver el show y va rotando", sostuvo Jeannette Taylor, encargada de la fonda de travestis en honor a la fallecida Fabiola Taylor, uno de los locales más concurridos del sector, donde durante esta jornada, además, se le realizará el tradicional homenaje a la impulsora del negocio.

En cuanto al ambiente que se vive en fondas y ramadas, el análisis que hace el público asistente, tanto al parque Alejo Barrios como al Sporting Club, es que se pueden vivir jornadas familiares durante el día y juveniles en las noches.

"Da gusto estar con poca gente para poder pasear en un ambiente familiar porque en la noche me imagino será todo el movimiento. Años que no venía y he tenido la sorpresa que está todo familiar y tranquilo", manifestó Francisco Carrasco, viñamarino que llegó hasta el parque Alejo Barrios.

De igual forma, los asistentes al Sporting de Viña del Mar también destacan que durante el día se torna un ambiente para ir con gente de todas las edades. Según Sebastián Brante, "a esta hora del día (mediodía) no se percibe un ambiente como tradicionalmente se ve en las noches, pero en este horario te permite venir a pasear con la familia, disfrutar de la tarde y, en cierta forma, tantear como está la cosa".

Precios moderadosRespecto a los valores de las empanadas, anticuchos y terremotos, entre otros productos, los asistentes a ambos recintos, en su mayoría, los considera asequibles.

"Lo estamos pasando en familia porque ahora se puede caminar y hasta el momento los precios han sido asequibles a los bolsillos de una familia", dijo Carolina Gutiérrez, refiriéndose a los precios cobrados en Valparaíso.

Por su parte, en Viña del Mar, Sebastián Brante explicó que se entiende que, a veces, los valores deban ser un poco más elevados en este tipo de actividades: "Yo siempre he pensado que son relativamente más altos (los precios) que si uno decidiera hacer algo en su casa, pero es parte de esto, es parte de las celebraciones. Quizás para aquellos que tienen otro tipo de poder adquisitivo no sea tan complejo, pero como dije es parte de", puntualizó.

Resguardo policial

Mientras duren las celebraciones, Carabineros desplegó en ambas ciudades un contingente permanente en los respectivos recintos, los que se enfocan, principalmente, en servicios preventivos.

En el caso de Valparaíso, desde el miércoles se encuentra instalada una subcomisaría provisoria al mando del capitán Camilo del Valle, quien destacó que durante la noche del viernes y madrugada de ayer no se registraron hechos de connotación social importante en lo que es el contorno e interior de las ramadas, no obstante hubo tres detenidos.

"Uno de ellos fue detenido por la ley 20.000 (ley de drogas) por portar marihuana, mientras que otro fue detenido por manejar bajo la influencia del alcohol y otro por vender alcohol a menores de edad. Todos quedaron en libertad y apercibidos al artículo 26, es decir, en espera de citación del Ministerio Público"; agregó que "durante toda la jornada mantenemos patrullajes. Es así que en el transcurso de la noche tenemos presencia de Fuerzas Especiales y en la tarde personal montado, canino, y motorizado".

En cuanto al detenido por vender alcohol a menores de 18, el procedimiento se gestó al interior de las ramadas, específicamente en el local "La parejita con ventaja", cuya encargada, Angélica Henríquez, reconoció el hecho y comentó haber solucionado la situación. "No se notaba que era menor de edad, pero se solucionó todo de la mejor manera posible. La chica también pidió disculpas y yo le dije que ella no podía hacer eso y ahora sabemos que hay que pedir carnet de identidad", sostuvo.

Asimismo, en Viña del Mar, el balance policial que se hace es positivo, según la capitán Nathalie Muñoz, encargada de los servicios en el Sporting, donde no se han registrado detenidos.

"Hasta el momento no hemos registrado ningún detenido al interior del recinto por algún tipo de desórdenes o mal comportamiento. Todo se ha llevado a cabo con total normalidad. Si bien, han existido algunos detenidos, estos han ocurrido por otros hechos y se han realizado fuera de este sector", detalló la oficial.

En la misma línea, el mayor Hernán Otaiza de la 5ta. Comisaría de Miraflores, cuya jurisdicción abarca al recinto fondero, sostuvo que durante la noche del viernes detuvieron a 25 personas por manejo bajo la influencia del alcohol y a dos por conducir en estado de ebriedad.

Labor preventiva

Cabe señalar que personal policial se encuentra trabajando con anterioridad a las celebraciones patrias en procedimientos que resguarden la seguridad de las personas, considerando el aumento del flujo.

En ese contexto, el OS7 de Carabineros logró detener a 23 personas por delitos asociados al consumo y tráfico de drogas, logrando una incautación que tiene un avalúo de 5 millones de pesos, según expresó el jefe de la sección, capitán Aldo Pellegri, quien detalló que los operativos se llevaron a cabo en el plan de Valparaíso, donde se logró decomisar cocaína de alta pureza, marihuana, aceite de hachís, 60 plantas de cannabis sativa y 800 mil pesos en efectivo. "La acción se desarrolló en diversos operativos durante la presente semana, los que están orientados a neutralizar focos de venta de drogas durante las fiestas patrias", comentó Pellegri.

En cuanto al balance de carreteras, el capitán Juan Escobar de la S.I.A.T., afirmó que, hasta la tarde de ayer, no se habían registrado accidentes de relevancia en la ruta 68, principal vía de conexión entre Santiago y las comunas costeras de la Región de Valparaíso.

Asimismo, Escobar estimó que para las 18 horas de hoy debería empezar a registrarse el éxodo de turistas y vehículos hacia la Región Metropolitana, momento en el que se espera que cerca de 20 mil automóviles abandonen la zona por la ruta 68. Aunque el mayor flujo se viviría mañana, por lo que se aplicará el cobro de $1.000 en el peaje a quienes transiten entre las 11 y 13 horas.