Secciones

Decomisan más de 1.020 kilos de carne y otros productos perecibles en la región

E-mail Compartir

Desde que se iniciaron los festejos, la Seremi de Salud ha realizado 541 fiscalizaciones en toda la región, detectándose diversas deficiencias, las que en su mayoría tienen que ver con faltas sanitarias como temperaturas de mantención de carnes. El resumen parcial arroja que por esta causa se debió levantar 66 sumarios sanitarios y realizar el decomiso de más de 1.020 kilos de carnes, empanadas, salsas, platos preparados y dulces que se encontraban en mal estado o con la cadena de frío alterados. Hasta ayer no se habían realizado prohibiciones de funcionamiento.


PDI San Antonio retira cigarros de cotrabando

de la vía pública

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI de San Antonio, detuv a un sujeto identificado como A.A.M.C (21) que ejercía el comercio ambulante y vendía cigarrillos de contrabando. Estos, junto con infringir una serie de normas relativas a la Ordenanza de Aduanas, no están registrados en el Servicio de Salud y presentan bajos estándares de calidad, por lo que su consumo puede tener consecuencias insospechadas al no existir control por parte de la autoridad de salud.La policía civil informó que se incautaron 245 cajetillas avaluadas en 490 mil pesos.


Nogales tiene nuevo tranque acumulador de agua que ayudará al sector Los Caleos

Como un proyecto largamente anhelado, calificaron los agricultores del sector Los Caleos (Nogales) la construcción de un nuevo tranque. Obra de riego de 13 mil metros cúbicos de capacidad que se suma a otro tranque existente en el lugar que, en conjunto, acumulan cerca de 25 mil metros cúbicos de agua, lo que permitirá mejorar la seguridad de riego y eficiencia en el uso del recurso.El proyecto, que se ejecutó a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP, fue cofinanciado por el convenio INDAP - ANGLO y demandó una inversión total de $75.714.697.


Armada extiende alerta de fuertes marejadas en la región hasta el lunes 26

Si en un principio la Armada había lanzado una alerta de fuertes marejadas que afectarían las costas de la región hasta el lunes 19, un fuerte viento en el área oceánica de Chile que generará oleajes y malas condiciones de mar provocó que se extendiera la precuación hasta el lunes 26. Se estima que esta condición afectará fuertemente a Isla de Pascua con olas que podrían superar los 4 metros de altura. La autoridad marítima hizo un llamado a evitar acercarse al borde a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas.

Juan Cameron alza la voz contra la Quinta de los Núñez

VALPARAÍSO. A través de facebook, el poeta expresó su molestia por los ruidos molestos. En el lugar aseguraron contar con todos los permisos.
E-mail Compartir

"01:27 de la mañana. Sin poder dormir. La Quinta de los Núñez con su música triste y sus cuecas monótonas, mete ruido en medio de un barrio residencial...en Chile, se sostiene, las instituciones funcionan. En verdad eso no ocurre. Cualquiera, con un poco de influencia se pasa por el sobaco de la ingle a la autoridad".

Lo anterior es un extracto del particular reclamo que el escritor y poeta porteño, Juan Cameron, realizó en su perfil de Facebook ante los ruidos provenientes de la Quinta de los Núñez, lugar en cual, desde el viernes, se realiza una fiesta folclórica para la familia.

Irse o dormir

En su descargo, el escritor aseguró que la fiesta que se desarrolla en la Quinta de los Núñez, ubicada en el pasaje Camila 125, en pleno cerro La Loma, no cuenta con los permisos municipales correspondientes, así como los permisos para vender alcohol, ni muchos menos los permisos sanitarios.

"Hay un estatuto de sociedades comunitarias y juntas de vecinos en el que, de acuerdo a esa normativa, ellos no pueden vender alcohol. Sin embargo, y tal como lo dije en las redes sociales, estas personas se pasan por el sobaco de la ingle (sic) todas las normativas. Tampoco existe ningún tipo de control por parte de la autoridad", expresó Cameron.

Y agregó: "Esto es una cosa de años que se viene repitiendo lo mismo. Anoche no llamamos a Carabineros porque ya hemos descubierto que es inútil. Entonces, llega el 18 de septiembre y uno no sabe si arrancar de aquí o definitivamente no dormir. Es algo en el que llega un momento en que agota y a uno lo altera". Fiesta familiar

Ante esta situación, el representante legal de la Quinta, Juan Núñez, lamentó la reacción del escritor, ya que si bien entendió la molestia de éste, aseguró que el lugar cuenta con todos los permisos correspondientes, ante lo cual invitó a Cameron a "informarse un poco más al respecto".

"Está el permiso municipal, está el permiso para vender alcohol. Incluso, tenemos el permiso del SII. Por lo tanto, podemos entender su malestar, pero esto es una fiesta familiar que hacemos una vez al año", indicó Núñez.

Añadió: "Estamos celebrando unas Fiestas Patrias para la familia, que en el fondo es un encuentro con la identidad porteña, porque eso es lo que es este espacio y es lo que, finalmente, desarrollamos todo el año. Podemos entender, comprender y tener conciencia para poder conversar y llegar a acuerdos para bajar el volumen, pero no por eso vamos a dejar de disfrutar y poder entregar a la familia porteña este tipo de espacios".

No obstante ello, y pese a lamentar el reclamo realizado por el poeta porteño, el representante de la Quinta de los Núñez invitó a Juan Cameron a que "si tiene algún problema o reclamo se acerque a conversar conmigo para buscar alguna solución y después exprese su molestia a través de las redes sociales".

Miembro de la ONG de Gore desmitifica mitos sobre cambio climático en la PUCV

MEDIO AMBIENTE. En su charla, Patricia Núñez, habló de los desafíos para Chile
E-mail Compartir

Patricia Núñez, voluntaria de la ONG impulsada por All Gore The Climate Reality Project, estuvo de visita en la región para presentar presentar el material actualizado del organismo, cuyo principal objetivo fue "desmitificar algunas creencias sobre cambio climático, ayudar a individuos y organizaciones a actuar para la mitigación y adaptación ante el cambio climático y, de igual manera, catalizar la solución global ante la crisis climática haciendo de la acción urgente una necesidad a todos los niveles de la sociedad".

En su presentación, que se realizó en dependencias de la PUCV, la especialista mostró algunos eventos recientes vinculados directamente al cambio climático, como son las inundaciones provocadas por la lluvia o salidas de los océanos, el preocupante incremento de los incendios y el aumento de la temperatura global.

A su vez, realizó una completa síntesis respecto al Cambio Climático, donde consideró los efectos sociales, económicos, políticos, medioambientales y, además, habló sobre el desafío de conseguir que la gente no sólo se preocupe por los temas climatológicos, sino también se ocupe y entienda que existen muchas oportunidades para enfrentar este problema. "La energía renovable tiene mucho más futuro económico, que cualquier hidrocarburo. Chile tiene que ser más ambicioso en sus acuerdos sobre cambio climático, sin embargo, actualmente están danto un ejemplo a nivel mundial con el gran número en la implementación de paneles solares", sostuvo.