Secciones

Menor presencia de turistas marca este "18" en la Región

VALPARAÍSO. Fonderos dicen que cantidad de días influyó en escasa llegada, cifrada en 66 mil vehículos por Carabineros. Autoridades hicieron positivo balance y Castro anuncia que quiere que los fuegos se conviertan en tradición.
E-mail Compartir

B. Velásquez / R. Navarrete

Finalmente fueron 66 mil los vehículos que, desde el viernes y hasta ayer, ingresaron a la Región de Valparaíso a través de la Ruta 68 con motivo de estas Fiestas Patrias. Esto según información entregada por el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (S. I. A. T.) y Carreteras de Valparaíso, capitán Juan Escobar.

Asimismo, el jefe de la Siat de Valparaíso indicó que durante estos tres días de celebración se produjo poca congestión vehicular y destacó que no hubo accidentes vehiculares de importancia, por lo que aseguró que el balance es "más que positivo".

"Hemos tenido controles permanentes. No hemos detectado ningún conductor en estado de ebriedad y esperamos que siga así. Esperamos que siga constante esta responsabilidad en la conducción de los vehículos de todos los usuarios de la Ruta 68", expresó el capitán Escobar.

En ese contexto, para ayer se esperaba que un 30% de los vehículos que llegaron hasta la región durante este fin de semana iniciara su regreso a través de la Ruta 68.

Por lo mismo, el jefe de la Siat aseguró que "desde hoy (ayer) tenemos servicios desplegados de forma extraordinaria con la finalidad de poder hacer frente a esta salida de los vehículos que ingresaron durante estos días".

Sin embargo, se espera que el peak se viva durante esta jornada. Por lo mismo, el concesionario de la Ruta 68 indicó que con el objetivo de facilitar el regreso hacia la Región Metropolitana se aplicará una tarifa de $1.000 en los peajes Lo Prado y Zapata entre las 11 y las 13 horas para los vehículos livianos. Asimismo, se habilitarán cuatro pistas en dirección a Santiago entre el peaje Algarrobo y la plaza de peaje Zapata, medida que se implementará de acuerdo al volumen de tráfico y las condiciones climáticas del sector.

Si bien por parte de la autoridad policial se esperaba que durante este fin de semana ingresarían 90 mil vehículos a la región, la cifra oficial estuvo lejos por cerca de 30 mil automóviles.

Situación que, de alguna manera, se refleja en el balance que hasta ayer realizaron los fonderos del Parque Alejo Barrios. Allí, los dueños de las locales reconocieron que durante los dos primeros días la afluencia de público estuvo un tanto baja en cuanto a lo esperado y que recién ayer la situación se normalizó.

Para los fonderos porteños la razón que explicaría lo vivido en los dos primeros días es que, prácticamente, se trató de un fin de semana largo común y corriente, por lo que las personas prefirieron no salir de sus hogares.

"Partimos muy mal, pero hemos ido recuperándonos y en los últimos dos días se ha ido manteniendo algo mejor. Creo que eso tiene que ver con que esta fiesta fue muy chica, fueron pocos días. Creo que la gente prefirió guardarse para los últimos días. A ello se suma, quizás, el poco dinero que tendrían las personas", expresó Pedro Benguria, dueño de la ramada "Chicha e' tu mare".

Agregó: "Mañana (hoy), como en todos los fines de estas fiestas, se hace el remate general o como se dice acá, se tira toda la carne a la parrilla. Se bajan los precios y ahí es donde trataremos de salvar, o sea, es un día de salvación. Esperamos que mañana (hoy) podamos salvar estas fiestas, ya que la inversión que hicimos este año fue bastante". Otro de los temas en que coincidieron algunos fonderos del Parque Alejo Barrios de Valparaíso tiene relación con la poca presencia de turistas de otras regiones en las ramadas durante la celebración de las Fiestas Patrias.

Juan Araya, dueño de la ramada oficial "La Mama Rosa", indicó que durante el primer día estuvo bastante malo y que sólo el sábado pudieron marcar números positivos. "No sabría decir muy bien a que se debe esta situación, pero pienso que en esto tiene que ver un factor de fechas y la gente está un poco más reticente. A ello se suma que se ha notado la poca presencia del afuerino, del turista, en especial del santiaguino. Se ha visto un flujo de gente que ha estado bastante bajo, por tanto, creo que la fiesta sólo se va a resumir al 17 y 18 de septiembre", dijo.

Por lo mismo, añadió, "tendremos que analizar como vamos a actuar mañana (hoy), en cuanto al remate que siempre ocurre durante el último día de Fiestas Patrias. Todo va a depender del flujo de caja que tengamos y la forma en que se comporte la gente, en donde espero que sea de la mejor manera".

Pese a que hoy se desarrollará la última jornada de ramadas en la región, el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, valoró que durante la celebración de este año el comportamiento de las personas haya sido el adecuado y reconoció que en esta ocasión la celebración fue "más familiar".

"Necesitamos recuperar un estado de ánimo positivo y eso es una cuestión que es transversal para todos y naturalmente que una fecha como esta es un buen motivo para reflexionar por ello y para generar canales que nos permitan establecer un clima más positivo entre los chilenos", indicó el Intendente de Valparaíso.

"Lo único que quiero es hacer un llamado a todos y todas a que nos sigamos cuidando. Queda celebración y la verdad es que tenemos que intentar que esto no sea una fiesta que nos entristezca cuando vemos los resultados de los accidentes de tránsito o de los fallecidos. Celebremos, celebremos con todo, pero también responsablemente", añadió.

En tanto el gobernador provincial, Jorge Dip, afirmó que el balance que se puede hacer es que "ha sido un fin de semana tranquilo", en donde destacó el hecho de que no se hayan producido grandes altercados al orden público, ni a la seguridad pública.

"Desde el punto de vista de los hechos ocurridos, el de mayor connotación fue un incendio que tuvimos en Rodelillo, que afectó a sólo un inmueble, pero que no implicó fallecidos. En el resto ha estado relativamente tranquilo, sin embargo, nos mantenemos monitoreando en el caso que ocurra alguna cosa en particular", dijo el jefe provincial.

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se mostró conforme tras el show de fuegos artificiales que se realizó el sábado en la noche en la ciudad porteña con motivo de la celebración del cumpleaños 206 de nuestra República, sobre todo porque el diseño que se había programado quedó "muy bien logrado".

"Nosotros quedamos conformes porque era un solo punto y demandaba un diseño que fue bien logrado, acompañado de una noche espectacular en Valparaíso. Tuvimos la antelación de una gran Fogata del Pescador, que reunió a una gran cantidad de personas, donde desde muy temprano ya estaba copado para participar de las actividades", dijo Castro.

"Tuvimos muy buenos fuegos, un diseño que estaba proyectado para, aproximadamente, 17 minutos. Tuvimos la colaboración de la Armada para poder hacerlos en el faro Dupran, que es el molo de abrigo, lo que permite posicionarnos casi en la mitad del anfiteatro para que la ciudadanía de Valparaíso pudiera apostarse en los paseos miradores como sí lo hizo", detalló el jefe comunal.

Por otra parte, Castro aseguró que espera repetir esta actividad todos los 17 de septiembre, para así dar comienzo de la mejor manera a las celebraciones de Fiestas Patrias. "Ojalá se pueda hacer exactamente lo mismo todos los 17 de septiembre y poder llevarlos a la medianoche cuando recibamos el cumpleaños de Chile y podernos hacer parte de las tradiciones de que el día 17 de septiembre de cada año podamos recibir el cumpleaños de la patria con fuegos artificiales y con una proporción de puntos de lanzamientos como los de año nuevo", dijo.