Secciones

"Jackie" gana el único premio en dinero que entrega Toronto

CINE. La cinta de Pablo Larraín fue elegida en forma unánime por el jurado. La favorita del público fue "La La Land".
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El año pasado, el Festival Internacional de Toronto creó la sección Platform, la única que entrega un premio en dinero con 25 mil dólares canadienses (unos 19 mil de la moneda estadounidense), y cuya ganadora es elegida por un jurado.

En la edición 2016 del certamen la ganadora fue "Jackie", la primera cinta realizada en inglés por el director chileno Pablo Larraín. La decisión fue tomada en forma "unánime", según destacó el jurado integrado por Brian De Palma, Mahamat-Saleh Haroun y el actor Zhang Ziyi, que la eligió entre 12 postulantes y que dejaron claro que la selección fue fácil.

Los jueces, a su vez, destacaron que "descubrimos un filme que combina un guión extraordinario con una dirección precisa y una actuación inolvidable. Por su exploración del mito del Camelot estadounidense y la preeminente actuación de Natalie Portman, el premio de 2016 va a 'Jackie'".

Más cerca del oscar

La cinta de Larraín se centra en la viuda del Presidente John F. Kennedy, en los días inmediatamente posteriores a su homicidio. Tras su estreno en Venecia -donde recibió el premio a mejor guión-, la cinta no ha dejado de acaparar el interés de la crítica.

La revista "Variety" la incluyó en su su selecto "Top 10" de Toronto, por lo que de alguna manera se pensaba que la cinta podría alzarse con el premio. Esto la pone más cerca del Oscar, sobre todo, porque su estreno en EE.UU. (9 de diciembre) calza justo para empezar la carrera por obtener una nominación.

Además, son pocos los que no creen que Natalie Portman obtendrá una nueva nominación al premio de la Academia como mejor actriz. Sería la tercera vez para la actriz, que en 2005 postuló por "Closer" y lo obtuvo en 2011 por "El cisne negro", cinta dirigida por Darren Aronofsky, que ahora ofició de productor de "Jackie".

Pero el realizador chileno podría obtener una doble nominación, ya que su película "Neruda" representará a Chile ante la Academia. La cinta fue exhibida el sábado en el Festival de San Sebastián, donde se encuentra el realizador, recibiendo grandes elogios.

Los otros ganadores

La película que sí o sí corre como favorita para estar entre las candidatas a mejor película de la Academia es "La La Land", del director Damien Chazelle -quien obtuvo cinco nominaciones a los Oscar por "Whiplash", de los cuales obtuvo tres-, que se alzó como la favorita del público.

En las últimas ediciones de Toronto ha sucedido que las películas que logran este reconocimiento también obtienen el Oscar, por lo que la cinta protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone corre con ventajas.

El filme ya había sido aplaudida en su estreno mundial en el Festival de Venecia. En la producción, Stone encarna a Mia, una romántica actriz de ojos grandes que va de audición en audición fracasada en busca de conseguir algo grande, mientras Ryan Gosling es Sebastian, un pianista de jazz que tiene problemas para pagar sus cuentas.

La pareja se encuentra -una vez en un famoso embotellamiento de tránsito en Los Angeles y luego en una fiesta subida de tono de celebridades - antes de cortejarse en unas secuencias de baile que rememoran a los íconos estadounidenses Fred Astaire y Ginger Rogers.

Otro premio que se entregó ayer fue el del programa Discovery, el cual fue a parar a la directora dominicana Yanillys Pérez por su primer filme documental, "Jeffrey", en el que retrata la pasión de un niño de la calle de 12 años por ser un cantante de reguetón.

El jurado dijo que "la directora Yanillys Pérez no sólo captura el espíritu sin límites y la imaginación de su protagonista sino también ofrece nuevas posibilidades de narrativa cinematográfica. Creemos que a la gente le encantará descubrir 'Jeffrey'".

Por otra parte, el galardón de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) fue para "Kati Kati" del keniata Mbithi Masya, en la categoría Discovery, y a "I am not Madame Bovary", de Feng Xiaogang (China) en la categoría de Special Presentations.

La 41 edición de TIFF, uno de los tres festivales de cine más importantes del mundo, terminó oficialmente ayer tras 11 días en los que se proyectaron casi 400 filmes procedentes de 83 países, entre ellos Chile, donde se exhibió "Jesús" de Fernando Guzzoni y "Neruda", entre otras.