Secciones

Silvio Fernández asegura que "mezcla de wanderino con uruguayo es muy buena"

FÚTBOL. Exgoleador del Decano repasa lo que es, desde hace algunos meses, su trabajo al frente de la serie sub-13 de los caturros y de la labor de Eduardo Espinel al frente del primer equipo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Silvio Fernández fue goleador de Santiago Wanderers en la temporada 2001, la última que vio a los porteños consagrarse como campeones del fútbol chileno. En el Decano vivió sus mejores momentos como jugador profesional, acumulando en dos campañas, 34 goles en 61 partidos, lo que luego le dio la posibilidad de emigrar al Jaguares de Chiapas mexicano.

Tras su experiencia en canchas aztecas, el uruguayo tuvo pasos irregulares por Colo Colo, Universidad de Concepción, Palestino y Rangers, antes de regresar al Puerto para jugar por seis meses.

Los recuerdos que se tienen de Fernández son los de un delantero oportunista y cuya gran virtud era su capacidad para estar siempre bien ubicado en el área rival. Se ganó el cariño de los hinchas caturros a base de esfuerzos y goles, y por ello es que a pocos extrañó que hace un par de meses se confirmara que se integraba al trabajo del Fútbol Joven en Mantagua como DT de la serie sub-13.

A 'Cuchillo' se le nota contento, entre otras cosas, porque durante la semana pudo revalidar en el Inaf el título de entrenador que sacó en Guatemala.

"La verdad es que el tema me tenía un poco inquieto, pero ya está todo listo y quiero agradecer al club (Wanderers), a mis compañeros de Sporting y Mantagua, y muy especialmente a Moisés (Villarroel), a Domingo (Sorace) y al profe' Esteban (Díaz), quienes en todo momento me acompañaron", sostiene.

Feliz retorno

Silvio Fernández no oculta su alegría por lo que ha sido su retorno a Santiago Wanderers. "Estoy súper contento. Feliz, porque después de la última vez que vine a jugar a Valparaíso siempre anhelé mi retorno a la institución", sostiene el exatacante uruguayo.

Durante la conversación, el nacido en la localidad de Melo no deja de agradecer el cariño de los aficionados, admitiendo su total identificación con el Decano.

"Hay muchos jugadores que al terminar sus carreras no se sienten cercanos a los clubes que defendieron, sin embargo, yo tengo la fortuna de sentirme identificado con Santiago Wanderers y con su historia", sostiene: "Soy un eterno agradecido por lo que la institución me permitió vivir como futbolista y hoy como entrenador... por este club han pasado muchos jugadores que le han dado muchas más alegrías que yo a la institución, y que la gente se sienta identificada conmigo y me entregue tanto cariño me hace sentir muy orgulloso".

De todas formas, Fernández aclara que está lejos de sentirse una "figura" en la centenaria historia del Decano, sosteniendo que "soy un jugador que tuvo la suerte de vivir y disfrutar un buen momento de Santiago Wanderers a nivel institucional y deportivo", insistiendo en que gran parte de su llegada al Fútbol Joven y al diario trabajo en Mantagua se debió "a mi cercanía con los hinchas porteños".

Charrúas en mantagua

Al momento de hablar lo que es su trabajo al frente de la sub-13 de Santiago Wanderers, Silvio Fernández reconoce que "no es una categoría fácil", explicando que es la primera serie de los jóvenes jugadores tras su paso por la Escuela que funciona en las canchas de Marcelo Salas en al interior del Valparaíso Sporting.

"Acá la clave es la responsabilidad, sobre todas las cosas... si en el primer equipo hay presión, en la sub-13 hay responsabilidad y hay que estar muy atentos", sostiene, insistiendo en el sentimiento de felicidad que lo rodea, en este caso, porque "los chicos me han sabido conocer y se han entregado mucho por mis ideas futbolísticas".

Pero el exgoleador de los verdes en la temporada 2001 también tiene palabras, y elogios, para lo que Eduardo Espinel se encuentra realizando en favor de los futuros cracks de la institución.

"Eduardo (Espinel) está muy involucrado en el equipo de proyección que tenemos y nos apoya en todas las áreas con los métodos que él maneja", explica, confirmando también la "excelente" relación que el exPlaza Colonia mantiene con Domingo Sorace como jefe del área formativa y con "todos los profes'".

Con una sonrisa en el rostro, Fernández no duda al señalar que "la mezcla del wanderino con los uruguayos es muy buena".

"Santiago Wanderers tiene mucho del fútbol uruguayo... la entrega, el esfuerzo y la humildad, y por ello es que quienes venimos de mi país no tenemos inconvenientes en adaptarnos", enfatiza, insistiendo en que "Eduardo (Espinel) está haciendo un gran trabajo, es un buen técnico, muy humilde y ojalá pueda estar mucho tiempo en Valparaíso... que no sea como lo de (Alfredo) Arias, quien vino, pero el mercado terminó llevándoselo más allá de su buen trabajo en Mantagua".

Ya sin acento charrúa

Al conversar con Silvio Fernández una de las primeras cosas que no dejan de llamar su atención es la casi total ausencia del "tono" uruguayo en su voz. Con una sonrisa, el exdelantero asegura que "es una de las cosas por las que ni quiero ir a Uruguay, porque me dicen que soy más chileno que charrúa... lo que capaz sea cierto". "He ido tratado de modificar el tono y las palabras para que se me entienda mucho más fácil, más aún teniendo en cuenta que se trata de chicos pequeños".

"Hay muchos jugadores que al terminar sus carreras no se sienten cercanos a los clubes que defendieron, yo tengo la fortuna de sentirme identificado con Wanderers" "Wanderers tiene mucho del fútbol uruguayo... la entrega, el esfuerzo y la humildad, y por ello es que no tenemos problemas en adaptarnos" "Eduardo (Espinel) está haciendo un gran trabajo, es un buen técnico, muy humilde y ojalá pueda estar mucho tiempo en Valparaíso""

la temporada en que los goles de Silvio Fernández llevaron condujeron a la tercera estrella del Decano. 2001

es la serie que hoy comanda el delantero uruguayo en las series cadetes que trabajan en Mantagua. sub-13