Secciones

Bomberos pide reunión con inmobiliarias y autoridades

INCENDIOS. A raíz de siniestros anteriores en Placilla, donde halló demarcaciones. Foco en fundo El Llano, en tanto, se habría iniciado tras asados en el lugar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un incendio forestal en el fundo El Llano, en Placilla, que se inició pasadas las 19.30 horas del lunes, llevó a la Onemi a declarar Alerta Roja en la mañana de ayer, por lo que acudieron varias unidades de Bomberos y de Conaf, siniestro que hasta el cierre de esta edición había consumido cerca de 20 hectáreas y cuyo origen presuntamente estaría en fogatas que prendieron personas que hacían asados en el lugar.

Según explicó el director regional de Conaf, Héctor Correa, "el fundo El Llano es privado, tiene unos caminos bastante malos, accesos abiertos y la información que nosotros tenemos es que ayer (lunes) había mucha gente haciendo picnic y algunos de ellos estaban haciendo fogatas para poder hacer asados, y la gente del predio trató de sacarlos, pero eran muchos. Eso fue lo que nos dijo un cuidador y además la gente que está ahí en la casa de botes".

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, había comentado meses antes de este incendio que le resultaba extraño que en zonas donde se produjeron otros siniestros hubiera demarcaciones hechas con tiza, y ayer explicó que si bien no detectó algo similar, es una inquietud que la había manifestado previamente y ayer se lo volvió a comentar al gobernador provincial, Jorge Dip.

"En febrero del año pasado, en sectores donde se iba a urbanizar, estaban todos demarcados, había bosque entremedio, entonces a nosotros nos llamó profundamente la atención y esto yo lo destaqué el año pasado en una reunión de coordinación en la que había 15 puntos y uno de esos puntos era la conversación con todas las empresas constructoras que están en el lugar, y al parecer eso no se logró, no se hizo", expuso Gagliardo.

A su juicio "es hora de retomarlo, creo que es importante conversar con las personas, porque ya hemos tenido, en los días anteriores a este incendio, bastantes llamados en el sector de Curauma y siempre se nos repiten sectores determinados, lamentablemente en sectores donde se va a construir, y eso realmente nos llama profundamente la atención, pero ya están las autoridades en conocimiento de esto, y yo creo que el primer tema es ése".

Gagliardo también hizo notar el mal estado del camino de acceso al lugar del incendio, poniendo de relieve que "eso también es una obligación de los propietarios de los fundos, hacer mantención de los caminos una vez que haya pasado el periodo de lluvia, y aquí hay caminos en pésimas condiciones, de hecho, la Municipalidad ha tenido que facilitar las maquinarias para rehacer los caminos, de alguna manera rellenar las tremendas zanjas, para que tanto los camiones cisterna, como los carros bomba puedan acceder al lugar".

En ese sentido, destacó que "muchos propietarios de fundos entendieron esto el año pasado e hicieron un tremendo trabajo sobre el sector del camino La Pólvora, fue un trabajo perfecto y coordinado, pero aquí no se ha hecho nada, entonces este es un llamado de atención de que el periodo de incendios forestales puede empezar muy temprano, y de hecho esto así lo está anunciando".

Finalmente, Gagliardo enfatizó que "lo importante es que la gente que tiene responsabilidad de esto, a nosotros nos interesa que haga caminos ad hoc, no caminos de cuatro metros de ancho, ojalá un trazo de nueve o diez metros de ancho, que nos permita poder desplazarnos sin inconvenientes. Ahí está el aporte de los propietarios, y por otro lado, el tema de las constructoras, que a nosotros nos interesa que, junto a las autoridades, tengamos una reunión con ellos, y ahí tiene una labor también la policía forestal, Conaf, Onemi, que son los entes determinantes en este asunto".

Por su parte, el gobernador provincial, Jorge Dip, informaba al mediodía que en la zona del incendio no había riesgo de propagación hacia viviendas, y respecto del camino, Dip comentó que "cuando llegamos, el acceso permitía efectivamente el ingreso de vehículos 4x4, no podían ingresar vehículos 4x2, eso determinó que las compañías de Bomberos hagan subir sus carros que cumplen con tales condiciones", por lo que esperaba que tras un trabajo de maquinaria pesada se mejorara el acceso.

Consultado respecto de la reunión solicitada por el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el gobernador no quiso referirse al tema.

A su vez, el director regional de Conaf, Héctor Correa, detalló que hasta las 15 horas iban alrededor de 20 hectáreas consumidas por las llamas y en el incendio trabajaban "bomberos de Valparaíso y de Viña del Mar, camiones aljibe de Esval, la Municipalidad de Valparaíso también con personal de ellos, dos helicópteros, uno de ellos gestionado por Onemi, más el helicóptero de la Conaf, dos brigadas de Conaf y se esperaba la llegada de una más desde la Región de O'Higgins".

El terreno, "es muy quebrado", señalaba Correa por la tarde, agregando que el incendio avanzaba de manera lenta y con baja actividad, porque ya se había quemado todo lo que estaba en el suelo, aunque el pronóstico era incierto, porque si bien en Valparaíso y Viña estaba nublado, en Placilla estaba despejado y con viento.

Con respecto a lo apuntado por Gagliardo en torno a las demarcaciones en zonas donde ha habido otros incendios, Correa sostuvo que "eso lo ve siempre Carabineros o la PDI, pero algo pasa que hay tanto incendio en esa zona", y agregó respecto de la reunión que solicitó el comandante e Bomberos, que "todas las reuniones que se puedan hacer para tener una mayor actividad en conjunto son buenas".

Con respecto a la temporada de incendios forestales que se avecina, Correa detalló que están trabajando "en el programa que tiene que ver con el control de microbasurales, y hemos logrado sacar 830 toneladas de basura, pero además en estos momentos tenemos 99 personas que son de los cerros y de las quebradas, y con ellos estamos trabajando también para que reciban capacitación en este tema".

En cuanto al material con el que contarán en el verano, precisó que "vamos a tener dos helicópteros, dos aviones Dromader, vamos a tener toda la implementación y esto se hace en forma escalonada. En este momento tenemos tres brigadas, pero estamos en el periodo de captación".

"Ya hemos tenido, en los días anteriores a este incendio, bastantes llamados en el sector de Curauma y siempre se repiten sectores"

Enzo Gagliardo, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso"