Secciones

Parte plan para restauración de la Iglesia de los Doce Apóstoles

VALPARAÍSO. Proyecto será liderado por el municipio porteño y la consultora Guixe Arquitectos Spa, que en 130 días deberá entregar un diseño de la iniciativa.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Emplazada en la esquina de la avenida Argentina con calle Juana Ross, a un costado del Congreso Nacional, en los últimos años la Iglesia de los Doce Apóstoles se ha convertido en el claro ejemplo del abandono que hoy en día vive una parte de las históricas edificaciones en la ciudad de Valparaíso.

Declarada como Monumento Histórico en el año 2003, pues en su interior aún se conservan numerosas obras religiosas de gran valor artístico, incluyendo mobiliario, pinturas, esculturas, diferentes altares, vitrales y ornamentos propios de la época, la parroquia ha estado sumergida en un complejo deterioro desde el 2010, cuando el terremoto la dejó con daños estructurales, muros trizados y desprendimientos de material, cerrando finalmente sus puertas de manera definitiva.

Restauración del templo

Apesadumbrado escenario que podría comenzar a quedar en el pasado en los próximos meses, gracias a una completa intervención liderada por funcionarios del municipio de Valparaíso, quienes con el alcalde Jorge Castro a la cabeza, llegaron hasta las dependencias de la tradicional iglesia para dar a conocer un íntegro plan de recuperación propuesto para el templo porteño.

Proyecto que se comenzará a ejecutar durante esta semana, iniciando con la conformación del diseño arquitectónico, lo que en definitiva permitirá postular la iglesia a fondos regionales que posibiliten su completa recuperación. De estilo gótico, el templo se construyó entre 1869 y 1890. Sin embargo, tuvo que ser numerosas veces reconstruido y reformado, a causa de desastres naturales, entre ellos, los terremotos de 1906 y 1985. Es por eso que la recuperación de la iglesia contempla una acabada restauración tanto de su arquitectura interior como exterior, así como también de su imaginería y de las obras de arte que aún se mantienen en el lugar

"El proyecto tiene por objetivo impulsar el desarrollo patrimonial y cultural de Valparaíso, beneficiando directamente a la imagen de ciudad. Esta medida será de gran ayuda para rescatar las tradiciones y memorias del porteño, a partir de la puesta en valor de dicho Monumento Nacional", declaró el alcalde Jorge Castro.

Etapas del proyecto

Restauración que estará a cargo de la consultora Guixe Arquitectos Spa, la que tendrá un plazo de 130 días corridos para realizar los estudios de diseño y recuperación de la Iglesia de los Doce Apóstoles.

"Esta es una consultoría que tiene cuatro etapas, la primera es el levantamiento de antecedentes, le seguirá el anteproyecto, después el proyecto definitivo y finalmente las aprobaciones de servicio, para que así la obra sea llevada a ejecución, pues tiene que contar con las visaciones de todos los organismos pertinentes para poder optar a la designación de fondos públicos", puntualizó Cecilia Eltit, gerente de proyectos de Guixe Arquitectos Spa.

En cuanto al proyecto, la etapa de diseño contará con una inversión de $ 104 millones provenientes del programa Puesta en Valor del Patrimonio a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Esta considerará los estudios previos, el anteproyecto, el proyecto final, las aprobaciones de los servicios competentes y el expediente final.

"El objetivo es de restauración, así que lo que se va a buscar es volver al diseño lo más original posible, haciendo la recopilación histórica de cómo fue originalmente, pues hoy está con modificaciones. En cuanto a un posible cambio de forma, estas van a devenir necesariamente por conceptos estructural, de seguridad o de nueva normativa", expuso Eltit sobre el proyecto, en el cual además de la consultora, participarán el Obispado, propietario del inmueble, y el Consejo de Monumentos Nacionales, organismos que serán coordinados por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla).

Crítica a autoridades

Tras conocer los detalles del plan de restauración del templo, monseñor Leopoldo Núñez, vicario general de la Diócesis de Valparaíso, no ocultó su alegría por la recuperación de la iglesia, aunque al mismo tiempo hizo un llamado a los parlamentarios a preocuparse por el tradicional inmueble.

"Yo creo que habría que pedirle a nuestros amigos parlamentarios, que están a nuestro costado, que mirarán hacia atrás, porque estamos compartiendo un idéntico lugar y creemos que ellos también tienen una suerte de responsabilidad sobre este trabajo", finalizó el monseñor Núñez.

días corridos tiene la 130

consultora Guixe Arquitectos Spa para realizar el estudio de diseño. $ 104

Quilpué completa inédito trabajo de planificación para zonas rurales

E-mail Compartir

El municipio de Quilpué hizo entrega a la comunidad a las autoridades del ramo del Plan de Desarrollo Rural (Pladeru), instrumento de planificación territorial cuyos detalles se sumarán a otras normativas vigentes. El alcalde, Mauricio Viñambres, destacó los meses de trabajo junto a los vecinos de estos sectores. "Lo que hemos trabajado es un compromiso que tomamos el año pasado con la zonas rurales nuestras, para generar un Plan de Desarrollo Rural, que es único en Chile, en el sentido de que queremos que este instrumento tenga una validez legal,", expuso el alcalde Viñambres.

Catorce jóvenes chilenos buscarán llegar a final de evento mundial

E-mail Compartir

Catorce jóvenes chilenos participarán mañana, en el Parque Cultural de Valparaíso, en la definición de quién representará por primera vez a nuestro país en el evento mundial sobre ciencia y modernidad: Derribando Muros. El ganador asistirá al evento que todos los años se realiza en Berlín, en conmemoración de la caída del muro. Los participantes de la final nacional fueron elegidos por un jurado encabezado por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, la Fundación Ciencia Joven, y el Servicio Alemán de Intercambio Académico.