Secciones

10 mil corredores en las calles de la Ciudad Jardín

ATLETISMO. La Maratón Internacional de Viña del Mar se corre el próximo domingo 2 de octubre.
E-mail Compartir

El próximo domingo 2 de octubre se correrá la novena versión de la Adidas Maratón Internacional de Viña del Mar.

Serán cerca de 10 mil los atletas que darán vida a una competencia que se disputará en tres distancias: 10, 21 y 42 kilómetros.

El lanzamiento oficial del evento deportivo se realizó en las dependencias del hotel Sheraton, confirmándose, tal como en anteriores versiones, que la largada estará dispuesta en el sector Uno de Reñaca y que los competidores de la maratón arrancarán a las 7.30 de la mañana, quince minutos antes que los atletas de los 21k y una hora antes que los de 10 kilómetros.

Según el programa, el circuito contempla que el retorno de los 42k se producirá en la Universidad Federico Santa María, para luego emprender rumbo hacia la rotonda de Concón, y así volver con dirección al sur para llegar a la meta en el mismo sector Uno de Reñaca.

Una de las novedades para esta versión 2016 es que habrá un premio en dinero para el atleta que logre rebajar el récord de la prueba. La organización dispuso de un millón de pesos para el primer deportista que llegue a la meta bajo las 2 horas y 17 minutos para los 42 kilómetros por las calles del Gran Valparaíso.

Cabe destacar que la competencia de atletismo internacional es organizada por Fullamarathon, Prokart Producciones y el municipio de la Ciudad Jardín, auspiciada por Esval, IST, Mitsubishi Motors, Mall Marina Arauco, Universidad Federico Santa María, Sheraton Miramar, Enap y Vida Tres, siendo patrocinada por El Mercurio de Valparaíso, Gatorade, Duoc UC, SportSalud, Vichy y Tomtom.

de octubre se corre la novena Maratón Internacional de Viña del Mar, con largada en el sector Uno de Reñaca. 2

mil atletas se esperan para una prueba que en su primera versión, como corrida, tuvo la presencia de 500 deportistas. 10

21 y 11 kilómetros son las tres distancias que contemplará una competencia que pretende transformarse en la mejor de Sudamérica. 42

Maratón de Viña del Mar va por su meta: ser la mejor de Sudamérica

ATLETISMO. Alejandro de la Cuadra, vicepresidente de Fullmarathon, recuerda los inicios de la corrida, analiza el presente de la prueba y anticipa los desafíos para el futuro.
E-mail Compartir

Hace una década, Alejandro de la Cuadra era uno de los socios de Fullmarathon que soñaba con Viña del Mar como escenario de una maratón internacional. Y es que entre los amantes del runner es un hecho que "toda ciudad importante del mundo debe tener su competencia de 42 kilómetros".

Un anhelo que comenzó a gestarse hace nueve temporadas con la organización de una primera corrida de 11 kilómetros y con no más de 500 atletas en las calles de la Ciudad Jardín.

"Eran otros tiempos", admite De la Cuadra con cierta nostalgia, asumiendo que en esa época lo más complicado era delinear el circuito y que luego las autoridades aceptaran cerrar las calles para luego coordinar con Carabineros el tránsito seguro de los competidores.

"Éramos un grupo de atletas que habíamos tenido la posibilidad de conocer otras competencias en el mundo y sabíamos que Viña del Mar tenía todas las condiciones para una gran corrida o maratón", recuerda el hoy vicepresidente de Fullmarathon, sin esconder su orgullo por la vertiginosa evolución de un evento deportivo que en este 2016 cumple su novena versión como corrida y cuarta como maratón internacional.

Y es que tras el paso del tiempo, con "orgullo" habla de la actual "Maratón Internacional de Viña del Mar", competencia que el próximo domingo 2 de octubre contará con la presencia de 10 mil atletas, agregando a ello un dato para nada menor: El 50 por ciento de los deportistas inscritos en la misma participará de los 21 kilómetros.

"Esta maratón es como un hijo de Fullmarathon... un hijo bien cuidado", asegura Alejandro de la Cuadra, explicando que para el desarrollo normal de la prueba hay mucho trabajo y dedicación.

"Tenemos una comisión que ha revisado cada detalle durante los últimos diez meses", insiste, confesando que él sólo podrá participar de los 21 kilómetros "ya que el resto de la jornada tengo que dedicarla a la misma organización del evento".

De la Cuadra no tiene dudas al destacar que "la de Viña del Mar está destinada a convertirse en la mejor maratón de Sudamérica", llamando la atención respecto, por ejemplo, de las diferencias con la competencia que se desarrolla anualmente en las principales arterias de Santiago.

"En Santiago el calor es agobiante, mientras que acá la competencia es junto al mar.... en más de una oportunidad los deportistas han visto cómo sus marcas se ven afectadas por el clima y el entorno, mientras que en Viña del Mar todo se da de manera perfecta", explica el dirigente de Fullmarathon.

"Hoy estamos cosechando los frutos de años anteriores", destaca con especial certeza, adelantando que en esta versión se dispondrá de puestos de hidratación cada tres kilómetros (solicitud para las mejores pruebas del mundo), niveles de seguridad "altísimos" y un "completo" grupo de profesionales encargados de la salud de los participantes.

"Acá no hay celos, sabemos que la maratón ya no es de Fullmarathon, sino de Concón, Viña del Mar y Valparaíso", concluyó el dirigente y corredor.

"Esta maratón es como un hijo de Fullmarathon... un hijo bien cuidado"

Alejandro de la Cuadra, Vicepresidente de Fullmarathon"

"Somos los más vanguardistas"

Alejandro de la Cuadra también tiene palabras para Fullmarathon, organización de la cual es su vicepresidente y a partir de la que nació la Maratón Internacional de Viña del Mar. "Somos un grupo de 150 amantes del runner... hace 14 años tenemos personalidad jurídica y si bien no somos los más antiguos como entidad a nivel nacional, sí creo que somos los más vanguardistas, al punto de haber podido regalar a la ciudad un evento de esta categoría", sostiene el dirigente con orgullo.