Secciones

Experto alerta por fuerte alza en casos de mal de Alzheimer

REGIÓN. Envejecimiento de población es factor clave en aumento de patología.
E-mail Compartir

Un considerable aumento del Mal de Alzheimer, enfermedad degenerativa crónicas y altamente invalidante, registra en la actualidad la Región de Valparaíso. Según proyecciones médicas, los casos referidos a ella se han incrementado de tal forma en el último tiempo, que su número bien podría duplicarse de aquí a 2030.

La causa de este fenómeno es el sostenido envejecimiento de la población, como resultado de la mayor expectativa de vida.

Esta realidad es todavía más notoria en la Región de Valparaíso, que después de la de Magallanes es la segunda zona más envejecida de nuestro país, con un índice de 97 mayores de 60 años por cada 100 menores de 15 años, según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

A juicio del doctor Germán Cueto, neurólogo del Hospital Carlos van Buren y profesor de la cátedra de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, esta región enfrenta un escenario más que complejo en la materia. A tal punto, que se estima que en ella existen -a la fecha- unas 15 mil personas afectadas o con alto riesgo de desarrollar Alzheimer.

En otras palabras, en opinión del especialista, el 5,5% de los adultos mayores de la Región de Valparaíso se estarían viendo afectados hoy por esta severa enfermedad, cifra que aumenta exponencialmente con la edad, pues en el segmento etario que va entre los 85 y 95 años suele afectar al 30% de los individuos.

"Si al Alzheimer se añaden otras enfermedades asociadas a la demencia o deterioro mental, como el Mal de Parkinson, el cuadro general en la región sería todavía más complicado, ya que las personas que las padecen tiene hasta un 50% más de probabilidades de morir que una persona sana", precisa el doctor Cueto.

Mall Barón: nuevas excavaciones arqueológicas han encontrado sólo vías férreas en el terreno

VALPARAÍSO. Gerente de Asuntos Corporativos de la Empresa Portuaria de Valparaíso afirmó que a más tardar en diciembre debiera comenzar la construcción del centro comercial, aunque el plan de manejo arqueológico seguirá en paralelo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El proyecto Mall Puerto Barón está próximo a comenzar a materializarse en Valparaíso, pese a la oposición de quienes han intentado que no se construya, lo que ha frenado la obra en los últimos diez años, situación que a partir de octubre o a más tardar en diciembre comenzaría a quedar atrás, según aseguraron en la Empresa Portuaria de Valparaíso, (EPV), propietaria de los terrenos.

El gerente de Asuntos Corporativos de EPV, Cristián Calvetti, detalló que el estado de avance de los trabajos para preparar el terreno constructivo es "significativo, hoy día lo que estamos haciendo es desarrollar las obras que permitan, primero, levantar pavimentos, y en segundo término, buscar todo el desarrollo de lo que van a ser los sondajes".

Manejo arqueológico

Los trabajos, precisó Calvetti, se realizan en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y están orientados hacia "la recuperación, primero búsqueda, encuentro, y luego protección de los vestigios arqueológicos que ahí puedan ser encontrados".

Hasta ahora se han hallado en el lugar "vías férreas, fundamentalmente, y en ese proceso estamos informando al CMN para que, luego de todo el proceso, se tomen las determinaciones respectivas de parte de la autoridad pertinente, y considere si es protegible o no es protegible", añadió el ejecutivo.

En caso que las piezas encontradas tengan un valor que haga recomendable su protección, el destino de éstas por ahora es incierto, pues antes de definir dónde quedarán, hay que hacer la coordinación con el CMN.

"Existe una destinación que puede ser el Museo de Historia Natural de Valparaíso, como también pueden ser otras dependencias que determine la autoridad. En ese sentido, nosotros estamos a plena disposición de ellos, entendemos que ellos son los órganos que coordinan esta materia, y por lo tanto, nosotros, en la medida que encontremos vestigios arqueológicos, evidentemente lo informamos a la autoridad para que se hagan las coordinaciones respectivas", aseveró Calvetti.

Pronto inicio

En cuanto a los plazos para iniciar la construcción del mall Puerto Barón, se estima que entre octubre y noviembre ésta debiera comenzar, o a más tardar en diciembre, según explicó el ejecutivo.

"Nosotros pretendemos iniciar antes de fin de año las obras, esperamos lo antes posible, pero entendemos también que debemos hacer las coordinaciones con las autoridades para que esto se desarrolle en fondo y forma, es decir, que cumplamos con todos los requisitos que tengan que ver con el rescate del patrimonio arqueológico que ahí pueda ser encontrado, y en segundo término, que también se siga desarrollando según el plan de obras de nuestro concesionario" (Mall Plaza), precisó.

No obstante, Calvetti hizo notar que el plan de manejo arqueológico no concluirá una vez que se inicie la construcción del centro comercial cercano al muelle Barón, puesto que "esto va a seguir trabajándose en coordinación, entendiendo que en la medida que se vayan desarrollando obras, también es probable que se encuentren vestigios arqueológicos, por lo tanto, ahí es la coordinación fina que debemos tener con el CMN y el concesionario para seguir desarrollando el proyecto".

Construcción demorará más de dos años

Según detalló en este Diario a fines de julio el gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mall Plaza, Cristián Somarriva, una vez que el Consejo de Monumentos Nacionales libere los terrenos se iniciará la edificación del mall Puerto Barón, y especificó que las obras se extenderán por un periodo que va entre 24 y 30 meses. Asimismo, Somarriva afirmó que parte de la bodega Simón Bolívar deberá ser demolida, aunque aseguró que su estructura interna se mantendrá "exactamente igual". Asimismo, sostuvo que el proyecto generará alrededor de 1.500 puestos de trabajo permanentes.

arqueólogos supervisan los trabajos a fin de dar cumplimiento al plan de manejo sobre los hallazgos. 10

hectáreas contempla el proyecto, dos tercios de las cuales serán de uso público, con un paseo costero. 14

millones de dólares es la inversión que demandará la construcción del mall Puerto Barón. 120