Secciones

Core aprueba casi $ 6 mil millones para equipamiento en salud pública y obras

REGIÓN. Centro de Neurociencia de la UV recibirá $ 2.476 millones adicionales.
E-mail Compartir

El pleno del Consejo Regional de Valparaíso aprobó casi $ 6 mil millones para equipamiento en salud y obras en infraestructura para las distintas provincias, iniciativas financiadas a través de los Fondo de Apoyo a Regionales (FAR)-Salud y con cargo a la Circular N° 33 para la adquisición de activos no financieros.

Entre los proyectos que se aprobó financiamiento se cuenta la adquisición de más de 700 catres clínicos antiescara para la red salud de la región, con una inversión de $546 millones; y la adquisición de tres clínicas oftalmológicas móvil para los servicios de salud de Valparaíso-San Antonio, Aconcagua-San Felipe y Viña del Mar-Quillota, por $ 80 millones cada uno. La inversión también incluye la compra del primer escáner (tomógrafo) para Isla de Pascua, $ 313 millones y la reposición de una Clínica Oftalmológica Infantil para la Universidad de Valparaíso, por $ 158 millones.

El presidente del Core, Daniel Garrido, resaltó la importancia de la inversión regional, enfatizando que se logró priorizar iniciativas que fueron un acuerdo del Consejo Regional, en conjunto con el Minsal y los servicios de salud, para darle urgencia a los mayores requerimientos de los distintos territorial y que fuesen en directo beneficio de la población.

El intendente Gabriel Aldoney resaltó los avances en el "proceso de descentralización" dentro del Gore, ya que en materia de salud recibieron una propuesta a nivel central, "criterio que no aceptamos y exigimos que los proyectos fuesen aprobados por la región y surgidos desde la región".

La autoridad regional resaltó que el objetivo de esta millonaria cartera fue "acercar la salud a las personas. Nuestro Gore tiene mucho que hacer en materias de carácter nacional, que pueden ser readecuadas o complementadas con decisiones regionales".

Otro aspecto que fue materia de un intenso debate dentro del Core, fue la aprobación de casi de $ 2.500 mil millones para un aumento de presupuesto del Centro de Neurociencia de la UV, que se ubica en el sector de La Matriz, aportando un moderno instituto científico en plena zona de recuperación patrimonial.

En este caso los recursos fueron destinados por la Subdere a través de la glosa de Puesta en Valor del Patrimonio, pero que requerían la aprobación del Core para ser destinados a la iniciativa, que tiene además aportes del MOP y de la propia casa de estudios.

"El intendente está más preocupado de las filtraciones que en aclarar los hechos"

VALPARAÍSO. Presidente de Funcionarios del Gore, Luis Oyola, criticó la actuación de la autoridad regional, tras informe de Contraloría que da cuenta de "graves irregularidades y faltas a la probidad" en licitaciones públicas en dicha repartición.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional (Gore), Luis Oyola, deslizó duras críticas a la actuación del intendente Gabriel Aldoney, tras conocerse el informe final de Contraloría, que detectó graves irregularidades en la licitación y adjudicación de proyectos en dicha repartición, donde aparecen altos funcionarios implicados, por montos que superan los $ 170 millones. "El intendente trata de desviar un poco la atención sobre las graves faltas detectadas, refiriéndose a las filtraciones de un informe de Contraloría que es categórico. Con sus declaraciones no aporta claridad sobre los hechos cuestionados. El informe es claro y contundente, respecto a hechos donde los funcionarios del Gobierno Regional sabían lo que había ocurrido", sentenció Oyola.

"hacer cambios""A la luz de cómo han ocurrido los hechos -prosiguió- me parece que hay una contradicción del intendente, respecto a que no va a aceptar faltas a la probidad, pero cuando se conoció que el exjefe de la Diplad estaba relacionado, entonces nunca debió haberlo llevado como su asesor directo. Si considero que una persona está relacionada, por último la llevo a otro lado, pero no la coloco donde estará expuesto a la luz pública las 24 horas del día".

El personero recalcó que el informe de Contraloría es "absolutamente contundente" sobre las irregularidades y graves faltas a la probidad administrativa. Parafraseando términos futbolísticos, Oyola apuntó que "el intendente tiene la pelota y debe hacer al menos dos o tres cambios permitidos por el reglamento".

Sumario se dilata

Luis Oyola también criticó que el sumario administrativo dispuesto por la Intendencia se haya "dilatado por casi seis meses" sin que se conozcan los resultados ni sanciones para los implicados, indicando que "se ha dado una pésima señal en este proceso, ya que en primera instancia se separó de sus cargos a los que eran investigados, luego asumió un nuevo fiscal que los reincorporó y, para peor, el nuevo actuario del proceso es un abogado que trabaja en el piso 19, donde hasta ahora cumple labores el exjefe de la Diplad, generando dudas sobre la imparcialidad del sumario en esta fase final. Eso sí que es inquietante, más allá de las posibles filtraciones que tanto perturban al intendente".

El dirigente insistió que estos errores administrativos "dejan a la vista que las personas quedan relacionadas entre sí, afectando la transparencia del proceso que el actuario comparta las mismas oficinas con uno de los sumariados. Lo mismo respecto a las medidas cautelares decretadas, que se levantaron al segundo o tercer día luego que asumió el nuevo fiscal del Ministerio del Interior (Gabriel Gatica). Eso no se ve bien a la luz de la ciudadanía".

Errores

Como vocero de los trabajadores del Gore, añade que "si el intendente declara que no se van a tolerar faltas a la probidad, lo peor que pudo hacer es haberse llevado a uno de los funcionarios cuestionados como su asesor. El intendente no da señales claras de que las cosas vayan por buen camino, se ve una situación poco transparente al tratar de minimizar los hechos. Si así fuere es una muy mala señal y estas cosas van a seguir ocurriendo, ya que este es el tercer caso de fraude".

Por último, Oyola también criticó que "se quiera minimizar" el informe del exauditor Osvaldo Maldonado, que en febrero pasado dio cuenta de irregularidades en las licitaciones públicas de la Diplad, ya que la autoridad regional, "a la luz de los antecedentes que se le entregaron podría haber solicitado una investigación sumaria. Al final, el exauditor pagó con su cargo, reconózcase o no el hecho de haber expuesto los antecedentes que entregó y no se justificaba su desvinculación del servicio. Se ha querido minimizar su denuncia, pero que a la larga le está dando la razón".

"Se ha dado una pésima señal en este proceso, ya que en primera instancia se separó de sus cargos a los que eran investigados, luego asumió un nuevo fiscal que los reincorporó"

Luis Oyola, Presidente Funcionarios Gore"

"No se puede avalar la corrupción"

La consejera regional Evelyn Mansilla (RN) apuntó que "las actuaciones erráticas del intendente le hacen un daño enorme a todos los funcionarios que trabajar en este Gobierno Regional y que nada tienen que ver en los casos de fraude". Como denunciante ante Contraloría y Fiscalía, la core sostuvo que los funcionarios del Gore "esperan que las personas que han cometido actos de corrupción y que además están siendo investigados por el Ministerio Público, salgan o a lo menos sean separados de sus funciones. Es un despropósito decir que este tema no se puede hablar por ser parte de un sumario administrativo. Lo que hace el intendente es inexcusable y solicito al ministro del Interior se haga cargo de este tema. No puede ser que un intendente siga avalando hechos de corrupción ratificados por la Contraloría Regional".