Secciones

Contendores de Castro refuerzan estrategias a un mes de elecciones

MUNICIPALES. Méndez, Sharp y Lemus centrarán su trabajo en salidas a terreno y exposición de ideas en redes sociales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La batalla electoral en Valparaíso ya se encuentra declarada. Luego que el alcalde porteño, Jorge Castro, abandonara sus funciones como jefe comunal para centrarse en su campaña política con miras a la reelección, los cuatros candidatos que buscarán alcanzar el sillón alcaldicio de la Ciudad Puerto han iniciado un periodo de estrategias y de trabajo en terreno, el cual esperan rinda los frutos necesarios para convertirse en el próximo alcalde de Valparaíso.

Así, y tras protagonizar un encendido debate radial que no contó con la participación del candidato de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, el aspirante independiente, Jorge Sharp, manifestó que el último mes de su campaña política se enfocará en el trabajo junto a voluntarios y en la difusión de ideas a través de redes sociales.

"Hoy en día la gente quiere un debate de ideas, y si un candidato se resta a eso, creo que deja en evidencia que la alternativa para destronar a Castro es el candidato ciudadano, el cual le pone el pecho a las balas dónde sea y con quién sea", manifestó Sharp, quien agregó que "en este segundo tiempo electoral nuestro énfasis va a estar en el despliegue territorial, pues la ley electoral es restrictiva y no pone el acento en las capacidades económicas, sino que en la capacidad de convocatoria, y también en las redes sociales, tratando de elevar el debate y de manifestar nuestras ideas de ciudad".

En tanto, el candidato del oficialismo, Leopoldo Méndez, manifestó que su trabajo se seguirá centrando en el contacto con líderes vecinales y comunitarios, visitando diariamente juntas vecinales y sociales.

"Nuestro proyecto busca, por sobre todo, hacer de Valparaíso una ciudad confiable para que el gobierno central, los empresarios y turistas, quieran invertir. Y de acá al 23, y como lo he venido haciendo desde antes de las primarias, seguiremos con el contacto con los porteños en los cerros y en el plan de la ciudad", puntualizó Méndez. A su vez, y refiriéndose a su ausencia en el debate radial, el aspirante de la Nueva Mayoría manifestó que ha sido invitado a aproximadamente 15 debates públicos, pero que solamente asistirá a cuatro.

"Hemos sido invitados a cerca de 15 debates y asistiremos a 4 aproximadamente. Lo anterior se debe a que junto a nuestro equipo optamos por privilegiar debates que se realicen en territorio y con vecinos", expuso Méndez, añadiendo que la acción en redes sociales seguirá siendo primordial en la recta final de su campaña.

Finalmente, Carlos Lemus, candidato del partido Unión Patriótica, manifestó que realizará una campaña austera, pues "yo no cuento con padrinos políticos como los otros candidatos, así que nuestro trabajo será puerta a puerta y con los pocos recursos que tenemos como partido".

En esta línea, Lemus expresó que hoy realizará su primer acto masivo en la ciudad, donde recorrerá con una caravana el sector de la avenida Alemania para posteriormente llegar hasta la plaza Echaurren.

"Queremos que la gente conozca nuestras propuestas y nuestras ideas en primera persona", puntualizó.

181 lugares públicos para propaganda fueron habilitados por el Servicio Electoral en la Región de Valparaíso, lo que equivale a 23.770 metros cuadrados, vale decir, un 0,14% del territorio regional.

14,1 millones son las personas habilitadas para votar en las municipales del próximo mes (padrón electoral). En la comuna de Valparaíso, por ejemplo, podrán sufragar 284.198 personas.

23 de octubre es el día en que se celebrarán las elecciones municipales en las 346 comunas del país. La nómina de los vocales de mesa será dada a conocer el 1 de octubre.

Dispar despliegue en primer día de propaganda en la vía pública

MUNICIPALES. En Viña del Mar la publicidad fue instalada a primera hora de la mañana, al igual que en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. Distinta realidad se percibió en Valparaíso.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Era un día clave para el Servicio Electoral (Servel). Los meses de preparación, que incluyeron la puesta en marcha de una nueva Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, tuvieron su gran prueba de fuego ayer. A contar de la medianoche comenzó oficialmente el periodo de propaganda electoral en espacios públicos y privados autorizados, con miras a las municipales del próximo 23 de octubre.

Sin embargo, y a diferencia de procesos electorales anteriores, la instalación de carteles publicitarios -como las conocidas "palomas"- fue más lenta. Y es que previamente el Servel había delimitado los espacios (181 en toda la región) donde los candidatos pueden desplegar su propaganda, incluso señalando los metros cuadrados disponibles para cada uno.

De esta forma, aquellas escenas donde los brigadistas se disputaban cada centímetro de los lugares de mayor conglomeración no debiesen volver a repetirse, siempre y cuando se dé cumplimiento a la normativa.

Así, hasta la tarde de ayer en Valparaíso no había mayor rastro de propaganda, salvo la presencia de equipos de campaña entregando folletería de sus candidatos, realidad totalmente distinta a lo que se vio en Viña del Mar, donde el comando de la alcaldesa Virginia Reginato (UDI), a primera hora de la mañana, ya tenía instalado sus afiches en la mayoría de los espacios habilitados, lo mismo que los aspirantes al Concejo Municipal viñamarino.

Hasta la tarde de ayer, en comunas como Quillota, Limache y Olmué aún no era posible divisar un número importante de propaganda. Incluso, el alcalde limachino, Daniel Morales, comentó que aún se encuentra evaluando la instalación de publicidad en los lugares públicos. "La resolución del Servel te limita mucho, además que los letreros quedarían muy amontonados y resultaría incómodo para el tránsito de las personas", sostuvo el jefe comunal.

Donde sí se notó un mayor ambiente de elecciones fue en Villa Alemana y Quilpué. Con huincha en mano, a objeto de verificar que los espacios hayan sido respetados, funcionarios del Departamento de Inspección Municipal recorrieron los cinco lugares habilitados por el Servel. En la mayoría de ellos ya estaban instalados los carteles de Mauricio Viñambres (PS) y Amelia Herrera (Ind. pro ChV), mientras que Julio Trigo (Amplitud) hizo lo propio en su comando.

En Villa Alemana, en tanto, los primeros afiches que se instalaron fueron los de Gianni Rivera (DC) y Divka Rojic (RN), además de los del concejal Alejandro Gazmuri (UDI). Allí, el senador por Valparaíso y presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia, Ignacio Walker (DC), recorrió el sector norte junto a Rivera. "Vemos que hay una campaña tranquila, la más austera que creo que ha existido. Se puede ver que no estamos atiborrados de ese derroche financiero en la vía pública", dijo el senador.

"Vemos que hay una campaña tranquila, la más austera que creo que ha existido en la historia de Chile. Se puede ver que no estamos atiborrados de ese derroche financiero en la vía pública"

Ignacio Walker, Senador DC y Pdte. Comisión de Probidad y Transparencia"