Secciones

"Complot político": fiscales responden acusación de ME-O

FORMALIZACIÓN. El gremio lo llamó a defenderse con "argumentos técnicos".
E-mail Compartir

La Asociación de Fiscales respondió ayer a Marco Enríquez-Ominami, luego de que asegurara que el fiscal de Valparaíso, Pablo Gómez, responsable del caso SQM, tiene razones políticas para formalizarlo.

El gremio sostuvo en un comunicado que si el fiscal tomó aquella decisión es porque "considera que tiene los elementos de prueba necesarios para ello. En ese sentido, hay que recordar que los fiscales del Ministerio Público adoptan sus decisiones basados en el mérito de las causas que investigan y, por lo mismo, no les corresponde prestar atención a las consecuencias políticas que puedan traer las mismas"ibe.

De igual forma, el comunicado solicita que se respete la honra de las personas y sus familias, en alusión a que el fundador del Partido Progresista (PRO) aseguró que Gómez es "el fiscal de Piñera", a causa de su matrimonio con la ex ministra de Justicia, Patricia Pérez.

"La defensa que se ejerce por la vía de imputar motivaciones políticas, denunciar supuestos complots o sacar conclusiones antojadizas a partir de relaciones familiares de los intervinientes, constituye una estrategia que desprestigia a quien la ejecuta y no contribuye a esclarecer la verdad", agrega, instando a "mantener la serenidad y defenderse con argumentos técnicos".

Vocero pide apoyo al proyecto de elección de intendentes

CONGRESO. El miércoles se votará en el Senado la reforma que constituye una de las principales promesas de campaña de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El proyecto legislativo que busca instaurar la elección de intendentes regionales permanece estancado en el Senado, ya que el Ejecutivo no ha lograd o concretar los acuerdos en el oficialismo ni con Chile Vamos para su aprobación.

La votación de esta iniciativa, que aún está en la Comisión de Gobierno Región y Descentralización del Senado, sería el próximo miércoles 28, dada la instrucción de "suma urgencia" puesta la semana pasada por el Ejecutivo.

"Queremos que los intendentes sean elegidos por ciudadanos democráticamente", dijo ayer el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz en una actividad en la Región del Biobío.

A lo cual agregó que espera que esta reforma pueda estar aprobada el próximo año, y así esté vigente en las elecciones de 2017, lo que dejaría abierta la posibilidad de que actuales autoridades puedan postular (la ley electoral exige haber renunciado un año antes al cargo).

Así, el mandato de los nuevos intendentes regionales duraría cuatro años, pudiendo ser reelegidos para el período siguiente.

Además, la iniciativa que se debate en la comisión de Gobierno, Región y Descentralización del Senado forma parte de las promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, por lo cual pretende dejarlo aprobado en su período.

Hasta el momento, los únicos que han demostrado su apoyo al proyecto de ley son los parlamentarios independientes, quienes comprometieron su voto a favor.

En tanto, desde la Nueva Mayoría y Chile Vamos se muestran reacios a la idea, dado a que primero el documento señalaba la elección por mayoría absoluta, luego fue bajado al 40% de los votos.

Además, la división de funciones administrativas y ejecutivas de la nueva intendencia, despierta las suspicacias del propio oficialismo, ya que la persona que ejerza la gobernación interior seguiría siendo elegida por el Presidente.

Este tendría "a su cargo tareas propias de gobierno interior, tales como control del orden público, combate a la delincuencia, extranjería, emergencias y, en general, la coordinación, supervigilancia y fiscalización de los servicios públicos que operen en la región y que dependen o se relacionen con el Presidente de la República a través de un ministerio", dice el proyecto.

Ante el llamado gubernamental a apoyar la iniciativa, el senador Juan Antonio Coloma, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), dijo a radio Cooperativa que su intención es "que se hagan las cosas bien. Lo hemos dicho hace más de un año: el proyecto tiene que venir con la facultades del intendente, y si viene todo bien armónico, feliz, pero que no nos pidan aprobar una figura que parece nombrar a alguien que no tenga ninguna facultad para eso".

En tanto, el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Diaz, destacó al mismo medio el hecho de que "las autoridades tengan estabilidad en su cargo, puedan representar de mejor manera los intereses propios de su región y compatibilizar los costos con las distintas iniciativas de carácter central".

Cronología

Gobiernos regionales En 1991 se establecieron los Gobiernos regionales, bajo la idea de Estado unitario a través de la designación de su jefe por el Gobierno central.

Elección de consejeros En 2009 fueron elegidos por primera vez los consejeros regionales, que forman parte del gobierno regional.

Promesa de elección En 2013, durante campaña, la Presidenta prometió la elección popular del intendente.