Secciones

"En el nombre del fútbol" celebra hoy diez años con un programa especial

TV. Pablo Flamm, animador y editor periodístico del espacio, repasa los grandes hitos del espacio y su carrera.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

De familia porteña, Pablo Flamm nació en Valparaíso y pertenece a la primera generación de periodismo de la Universidad de Viña del Mar. En su primer año de carrera trabajó en radio Portales de Valparaíso, donde cubrió desde lo policial hasta espectáculos. Luego pasó por Cooperativa regional y este mismo Diario.

En 1996, al año de titularse, Gazi Jalil lo llevó a trabajar con él a TVN. "Desde que me vine a Santiago hasta la actualidad mi carrera siempre ha estado ligada al deporte", comenta el que desde hace nueve años conduce el programa "En el nombre del fútbol" (ENDF) en el CDF.

El periodista -quien es primo hermano de Cristóbal Flamm, vocalista de Sonora Barón- arribó al espacio en 2006 como panelista, y sólo meses después debutó como animador: "Me encantaría agradecer públicamente la generosidad de Claudio Palma que fue el primer conductor. En algún momento por razones personales deja la conducción y de alguna forma me la endosa".

Gran celebración

Dice que se siente "absolutamente un privilegiado de poder estar día a día conduciendo. Además, soy el editor periodístico del programa desde el inicio y esto, en el fondo, es poder aprender de todos".

"Aprendo todos los días de mis compañeros, del equipo de producción, de dirección, de los panelistas, aprendo de las personas, de la gente, y me encanta hacerlo. Lo disfruto mucho y siento la necesidad de que salga un buen programa. Mi labor como conductor es que los panelistas tengan el tiempo para que puedan lucirse; ellos son las estrellas del programa", añade.

Pero más orgullo y felicidad siente al saber que un día como hoy a las 19 horas, pero de hace 10 años, debutó el programa. Y por lo mismo, hoy habrá un gran festejo en pantalla que comenzará a las 22 horas.

-¿Cómo será la celebración?

-Primero agradecerle a las autoridades del canal permitirnos poder celebrarnos como equipo. Y a la vez compartir con el público esta celebración, que pareciera ser tan íntima, donde van a estar todos los panelistas actuales de "En el Nombre del Fútbol". Es también agradecerle a la gente los años, el compromiso, la fidelidad, la buena onda en un programa estilo gala, donde va a haber recuento, imágenes inéditas, y un par de sorpresas que estamos preparando para que el equipo de cámara y tras cámara lo pueda disfrutar, pero que también el público pueda ser parte importante.

-¿Qué hitos destacarías de estos 10 años?

-Para mí el hito más importante ha sido el trabajo en equipo. Somos un equipo chico. Una cosa son quienes están en pantalla, los rostros, y otra todo el esfuerzo y el trabajo del equipo de producción y dirección que obviamente no se ve, que es un tremendo trabajo de ocho horas diarias. Yo te diría que el principal hito es la consolidación de un equipo que ha tenido momentos buenos y momentos malos, como todos, pero que ya tiene una expertise y una dinámica diaria. Otro de los hitos es que de alguna forma el programa se ha transformado en un semillero para desarrollar nuevos rostros, nuevos personajes, tomando en cuenta que han llegado muchos exjugadores y directores técnicos que se han desarrollado en las comunicaciones.

-¿Qué es lo que más recuerdas de estos años?

-Me marca mucho la cobertura que tuvimos que hacer como programa para el 27F, después del terremoto, ligarnos un poco con la problemática que estaban viviendo los planteles de fútbol, las familias en la Séptima y Octava regiones. Transmitir en vivo el rescate de los mineros de San José. Haber hecho programas que han coincidido con los dos títulos de Chile en Copa América, también son hitos importantes. Una de las características del programa es esta transversalidad de poder entender que la contingencia supera todo.

-Tengo entendido que sólo una vez no han transmitido el espacio.

-Sí, sólo una vez. Si la memoria no me traiciona debe haber sido en 2008 ó 2009. El programa en ese momento iba a las 19 horas y a las 5 de la tarde nos avisaron de un supuesto anuncio de bomba en Chilefilms, que es donde están los estudios. Llegó el Gope, tuvimos que evacuar, y por todo el operativo que implica, nos dijeron para afuera y no hay ninguna posibilidad de hacer nada. Obviamente nos fuimos con el equipo a un lugar, nos tomamos una cerveza y bueno, dijimos, será no más.

-¿Cómo preparan cada programa?

-Fórmulas exactas no existen, salvo que tratamos de trabajar en base a una planificación de la semana, donde tenemos relativamente segmentado o los días o los temas que vamos a tratar, pero obviamente quedamos siempre sujetos a la contingencia de que algún tema, precisamente de la actualidad, supere lo que tenemos planificado. Y, por lo tanto, eso impone de alguna forma la obligación de estar siempre atento, siempre alerta, vigilante de estar siguiendo los temas, monitoreando las noticias más importantes, porque al final el programa tiene un alto contenido de contingencia, además de debate y de análisis. Así es que nos obliga día a día estar monitoreando todo lo que sucede, por lo tanto la responsabilidad de ir generando los contenidos es diaria.

"(Es) agradecerle a la gente los años, el compromiso, la fidelidad, la buena onda en un programa estilo gala, donde va a haber recuento, imágenes inéditas, y un par de sorpresas"

Pablo Flamm, Conductor de ENDF