Secciones

Insulza y declaraciones de Evo Morales: "es muy lamentable lo que hizo; esta vez se pasó"

VALPARAÍSO. Agente chileno ante La Haya participó en un seminario del PS en el cuarto piso del edificio de la Intendencia. Cuestionó los dichos del mandatario boliviano y criticó las palabras del senador Walker sobre su par, Alejandro Guillier.
E-mail Compartir

Hasta el Salón Esmeralda del edificio de la Intendencia de Valparaíso llegó ayer el agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, para participar de un seminario convocado por el Partido Socialista (PS), en el cual milita hace 31 años.

Y fue respecto de los últimos y controvertidos dichos del presidente de Bolivia, Evo Morales, que el exministro formuló declaraciones en forma previa a su intervención en la reunión partidista.

El viernes pasado, durante su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Morales sostuvo que "el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos (DD.HH) de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno", asegurando además que los "bolivianos sufren un trato denigrante y discriminatorio".

Frente a dichas declaraciones, el agente chileno recalcó que "es muy lamentable lo que hizo (Morales) ayer, creo que esta vez el Presidente boliviano se pasó, lo que nos provoca una gran indignación", agregando que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es la instancia para discutir dicha materia.

Insulza explicó que en la ONU existen cinco órganos principales, que son los que están incluidos en la Carta Fundamental: la Asamblea General, los Consejos de Seguridad, Económico Social, y de Administración Fiduciaria, y la CIJ. "El Presidente Morales planteó el tema en la CIJ (en 2013 presentó una demanda marítima), por qué entonces hacerlo en la Asamblea General", cuestionó el exministro. "Me parece impropio, pero es más grave el hecho de que no haya aprovechado la oportunidad para hablar sobre la situación de DD.HH en Bolivia, que es lo que corresponde", agregó.

Incluso, Insulza desclasificó que mientras se desempeñaba como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre 2005 y 2015, el Presidente de Bolivia retiró el tema de la Asamblea General porque se discutiría en la CIJ.

"Bolivia todos los años planteaba el tema en la Asamblea General. Lo inscribía y se refería a la situación marítima. Pero el año que presentaron la demanda, el 2014, retiraron el tema de tabla porque dijeron que no correspondía tratarlo en dicha instancia porque ya estaba en la CIJ. Y, sin embargo, eso fue exactamente lo que hizo Evo Morales el otro día en la Asamblea General", comentó.

En los últimos días la CIJ fijó para el 21 de marzo próximo la presentación de la réplica boliviana, luego de que Chile presentara en julio pasado su contramemoria. En un año más, el 21 de septiembre, Insulza deberá entregar la dúplica.

Presidenciales 2017

En el ámbito nacional y local, Insulza también conversó sobre el acontecer político, marcado en las últimas semanas por la irrupción de una serie de candidatos presidenciales, en la antesala de las elecciones municipales que se celebrarán el próximo mes.

Respecto a su propia opción como candidato del PS, y eventualmente de la Nueva Mayoría, tras señalar el mes pasado que se encuentra disponible para "competir con cualquiera", Insulza dijo esta vez que todas las decisiones, inclusives las parlamentarias, se tomarán luego de las elecciones municipales de octubre.

"La idea es que haya una decisión democrática en el partido de quién va a ser el candidato", dijo el agente, en alusión a que, junto con él, la senadora Isabel Allende también aseguró estar disponible para enfrentar una candidatura a la presidencia.

En lo que sí se explayó Insulza fue en la irrupción del expresidente Ricardo Lagos -de quien fue ministro del Interior- en el escenario presidencial, como también del posicionamiento (favorable según las últimas encuestas) del senador Alejandro Guillier.

Críticas a guillier

Sobre este último, el militante socialista criticó que el senador Ignacio Walker (DC) en una entrevista a El Mercurio haya señalado que "veo en la candidatura de Alejandro Guillier el germen de la demagogia y el populismo".

"Me preocupa que algunos tiendan a criticar a Guillier. Esta mañana (ayer) leí declaraciones del senador Walker muy duras sobre él. Creo que es muy malo que nos digamos cosas negativas unos a los otros. Guillier es un senador elegido como miembro de nuestra alianza (Nueva Mayoría) y tiene derecho a competir como cualquier otro".

Mientras que respecto a Lagos, Insulza le restó importancia a las encuestas que sitúan al ex Presidente con una baja adhesión. "Habiendo Lagos señalado su disponibilidad en el clima electoral que se vive, la gente que tiene buena opinión de él, pero que no lo votaría, generalmente ya no lo valora. Creo que (los resultados de las encuentras) responden más bien a un fenómeno inicial. No creo que las cifras de Lagos sean eso; significaría que somos un país muy olvidadizo respecto a lo que ha significado Lagos en la política chilena".

Por último, Insulza realizó un mea culpa sobre la situación que enfrenta el actual Gobierno, y su baja aprobación en las encuestas. "Naturalmente algo habremos hecho mal", sostuvo el agente chileno ante La Haya, en su visita a la Región de Valparaíso.

"El presidente Morales planteó el tema en la CIJ (en 2013 presentó una demanda marítima), ¿por qué entonces hacerlo en la Asamblea General?, me parece impropio" "Me preocupa que algunos tiendan a criticar a Guillier. Esta mañana (ayer) leí declaraciones del senador Walker muy duras. Es muy malo que nos digamos cosas negativas""