Secciones

En extrema gravedad sigue joven atropellado en Plaza Victoria

VALPARAÍSO. Francisco Leyton fue operado ayer en el Hospital Van Buren.
E-mail Compartir

En extrema gravedad se mantiene el joven de 15 años, identificado como Francisco Leyton, quien el viernes fue atropellado por un bus de la locomoción colectiva en la intersección de las calles Chacabuco y Edwards, en el sector de la Plaza Victoria en Valparaíso.

Al respecto, desde el Hospital Carlos Van Buren, lugar hasta donde fue enviado producto de las graves lesiones, informaron que Leyton fue intervenido quirúrgicamente en su pelvis debido a la grave fractura que le provocó el accidente, indicando -además- que dicha lesión se mantiene inestable por lo que permanece con un monitoreo constante.

Asimismo, desde el centro asistencial se informó que el estado de salud del afectado sigue siendo de cuidado, ya que se encuentra con un shock hemorrágico provocado por las severas lesiones ocasionadas luego del impacto del microbús en momentos que cruzaba con el semáforo a su favor.

Cabe consignar que al momento de producirse el atropello, el joven iba acompañado de Nicole Bernales Sánchez, su polola de 13 años. La estudiante también fue impactada y lamentablemente, falleció en forma instantánea en el lugar luego de quedar atrapada bajo la pesada máquina.

Preocupación en Bomberos por baja venta en rifa anual

VALPARAÍSO. Superintendente dijo que están un 40% más bajo que en 2015.
E-mail Compartir

Preocupación existe al interior del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, a raíz de la poca respuesta que ha tenido la rifa anual que realiza la institución. En ese sentido, el superintendente de la institución, Miguel Sánchez, indicó que hasta el momento la venta de los números ha estado mucho más lenta con respecto al año pasado.

"Creo que estamos un 40% más bajo que el 2105. Normalmente la última semana esta situación repunta y logramos llegar a las metas propuestas, pero este año está lento. Ya pasamos las Fiestas Patrias, la gente está sin dinero, por tanto, esperamos que en los 10 días que quedan podamos mejorar esta situación", explicó el superintendente Sánchez.

No obstante, el jefe bomberil descartó que el nivel de venta de boletos se deba a una escasa identificación de la ciudadanía con la institución, pues Valparaíso se caracteriza por el apoyo que le brinda.

CONFIANZA

"No creo que esta situación se deba a falta de compromiso, al al contrario, las personas siempre han estado con nosotros, apoyándonos. Por lo mismo, esperamos poder repuntar esta cifra. El año pasado logramos vender casi el 100% de los números, por lo que esperamos estar lo más cerca de ese porcentaje", dijo.

ENTREVISTA. camila lucero, electa presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV:

"Apostamos a una educación orientada en las realidades locales, es decir, de Valparaíso"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con un 53,3% de los votos, la Lista 3 "Tod@s a transformar la universidad" se impuso en las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV), realizadas el miércoles y jueves últimos.

Con 1.802 sufragios, el pacto que apostaba por la continuidad de la actual Federación superó por 225 votos a la lista 2, compuesta mayoritariamente por independientes, que obtuvo 1.577 sufragios. Y si bien aún no se conoce el universo total de electores, generalmente bordea los 13 mil estudiantes. Así, desde la primera semana de octubre, y luego de siete años, una mujer volverá a la presidencia de la FEPUCV.

Camila Lucero, playanchina, estudiante de quinto año de Periodismo y militante desde hace dos años del Frente Estudiantil de la Izquierda Libertaria, liderará por un año los destinos estudiantiles del plantel, al alero de un equipo cargado hacia el feminismo: de los 25 cargos a disposición, 20 los ganaron mujeres. "Construiremos una organización estudiantil desde el feminismo", señaló, tajante, la nueva presidenta de los estudiantes.

QUORUM

- Preliminarmente, votó cerca de un 30% de los estudiantes habilitados. ¿Qué lectura hacen respecto de esa cifra?

-Existe un quorum y se cumplió. Si bien pudo ser una elección más potente en términos de participación, me parece que el estudiantado defendió el tener una federación para la comunidad, el movimiento estudiantil y las luchas sociales que sostiene la ciudadanía porteña. Fuimos categóricos en que para transformar la educación necesitábamos de todos... todos aunados en pos de un nuevo Chile, y eso le hizo mucho sentido a los estudiantes. Han sido cinco meses de arduo trabajo porque las elecciones se vieron interrumpidas por la movilización estudiantil, que era necesaria e importante.

- ¿Se sienten verdaderos representantes de las demandas de los estudiantes de la PUCV pese a la baja participación?

- Por su puesto que sí. La recepción fue muy positiva. El mensaje le hizo sentido al estudiantado que se acercó, y al que no también. Ha sido un proceso de la Nueva Izquiera en estos ocho años con distintos mensajes y objetivos. Uno era crear una federación, segundo unirnos, después avanzar, luego exigir una educación pública y ahora transformar una universidad para transformar a la sociedad. Por supuesto que nos sentimos representantes, y seguiremos haciendo lo posible para seguir fomentando esta participación.

- Ustedes abogan por una triestamentalidad, pero la representatividad es de sólo un 30%...

- Es que no podemos decir que lo único que queremos es triestamentalidad, si no nos hemos juntado los tres estamentos (docentes, estudiantes y funcionarios no académicos) a discutir qué proyecto de democracia queremos defender. Por lo pronto, la universidad tiene que decidir en conjunto el proyecto educativo que queremos y cómo lo construiremos.

mensaje y nuevo sello

- ¿Cuál es el mensaje a los estudiantes, sobre todo para aquellos que no fueron a votar?

- Que somos los actores que nacimos de las movilizaciones de 2006 y 2011, quienes nos hemos estado uniendo en un frente amplio para superar el duopolio político y podamos refundar Chile, aunque sabemos que nos falta dar pasos para desplazar del poder a la vieja política. En general, seguir revitalizando las luchas sociales de la ciudadanía porque eso es lo que nos ha caracterizado desde 2006 en adelante: ser actores claves en estos debates.

- ¿Cuál es el nuevo sello que pueden impregnar a la FEPUCV considerando que representan la continuidad de la actual directiva?

- Primero, que desde 2009 no se escogía a una presidenta mujer. Queremos construir una organización estudiantil desde el feminismo, que avance hacia una educación no sexista. Uno de nuestros sellos es buscar democratizar la universidad, defender un proyecto de democracia unitario con trabajadores, docentes y no docentes. Queremos formar un Congreso para definir qué proyecto queremos porque nunca nos hemos sentado a discutir realmente lo que es fundamental. También fortalecer la alianza político-estratégica con los sindicatos de la Conatuch. Y lo más importante, que nos diferencia de la otra lista, es que como Nueva Izquierda (Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria e independientes) apostamos a un nuevo sistema nacional de educación pública, donde la orientación esté conectada a las realidades locales. Son distintos puntos que apuntan a transformar la universidad desde lo local, en Valparaíso, hacia lo nacional.

- ¿Ha faltado eso, mayor vinculación de los universitarios con el territorio donde estudian?

- Mira, un eje programático del proyecto es el rol social y territorial que tiene la PUCV. Es fundamental conocer cuál es el aporte y la vinculación que se hace con el territorio. Hay que dar muchos pasos en ese sentido en términos de organización más allá de subir a los cerros. De allí es que hay una relación con la Anef, el movimiento No+TPP y No+AFP. Nos tenemos que hacer cargo de la realidad local, que se está haciendo a través de la mesa social de Valparaíso.

"Desde 2009 que no se escogía a una presidenta. Además, queremos construir una organización estudiantil desde el feminismo, que avance hacia una educación no sexista""