Secciones

Líder laborista alerta del daño que causaría un brexit "duro"

UNIÓN EUROPEA. Según Jeremy Corbyn, la industria manufacturera sería la más afectada, pues el 70% de sus exportaciones son destinadas al mercado europeo.
E-mail Compartir

El reelegido líder de, Partido Laborista, la izquierda británica, Jeremy Corbyn, alertó del impacto negativo que tendría para la industria manufacturera una salida "dura" del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

"Si optamos por efectuar una salida dura, por la que abogan algunos en el Gobierno, se producirá un enorme impacto sobre la industria manufacturera británica", dijo a la BBC.

Actualmente, el 70% de las exportaciones del Reino Unido van al mercado europeo, por lo cual "se verán duramente golpeadas", afirmó.

Corbyn, que revalidó su mandato con casi el 62% del apoyo en un tenso proceso de elecciones internas, hizo esas declaraciones durante el comienzo del congreso anual del Partido Laborista, en Liverpool, Reino Unido.

Jeremy Corbyn también se refirió a la inquietud sobre la posibilidad de mantener la libre circulación de personas tras el "brexit", debido a la gran cantidad de ingleses que trabajan en Europa, y que exige Bruselas a cambio del acceso al mercado único.

Ante ello, insistió en que ese asunto se podría abordar con apoyo a áreas que soportan más presiones y con otro tipo de medidas.

Además, añadió que la visión de este país como "una especie de paraíso fiscal" con "grandes niveles de desigualdad y la pérdida de la mayoría de industrias manufactureras" no es "muy atractiva para la mayoría de británicos".

"Si tenemos un acuerdo de mercado con Europa, va a haber una demanda por parte de la UE que diga que éste tiene que incluir los derechos de las personas a trabajar en diferentes partes de la UE y del Reino Unido, que entonces estará fuera de la UE pero será parte del mercado", explicó el líder laborista al ser consultado por la inmigración.

De igual forma, reconoció ante la BBC, "el otro tema que ocasiona mayor preocupación es el debilitamiento de los salarios y las condiciones, y el impacto de la inmigración en algunas comunidades", algo que, según él, podría ser abordado con un "Fondo para el Impacto de la Migración", tras la salida definitiva de la UE.

Tras asumir el liderazgo de la izquierda británica con el 61,8% de los votos, Jeremy Corbyn señaló que en el proceso de salida del país del bloque comunitario, el Gobierno debería involucrar al Parlamento, debido a que considera que el enfoque adoptado por la primera ministra británica, Theresa May, ante las negociaciones del "brexit" "no es democrático ni sostenible".

Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, opinó en la BBC que Theresa May no debe permitir que el inicio de las negociaciones para el "brexit" "se eternice".

Además, Johnson admitió que hay "muchísimo trabajo por hacer", antes de que los ministros estén preparados para la salida, proceso que podría tomar hasta dos años, por lo que recomendó concretarlo antes de las elecciones del Parlamento europeo, en 2019.

Consecuencias

Otros mercados

El Reino Unido deberá incrementar su apertura a economías más liberales, situación que podría mermar la calidad de vida de los trabajadores británicos.

Migración

Solo en España viven más de 700.000 ingleses por motivos de educación o trabajo, según el diario ABC.

Empleos

Tres millones de puestos de trabajo, en 25.000 compañías, conectan al Reino Unido con la UE, según Gordon Brown, también laborista.

Crecimiento

Un 2,2% de crecimiento se esperaba para este año en la economía británica, el que sólo llegará a 1,8%.

países deberán resolver su postura económica con el Reino Unido una vez concretado el "brexit". 27

Macri sastisfecho por anuncios de grandes inversiones

ARGENTINA. Comprometidos más de US$8.219 millones en foro empresarial.
E-mail Compartir

Gracias al Foro de Inversiones y Negocios realizado en Buenos Aires, el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, celebró los anuncios de "miles de millones de dólares en inversiones" para los próximos cuatro años, en una columna para el diario "La Voz del Interior".

"Fue la primera vez que se realizó en la Argentina un evento de estas características. Y fue una nueva ocasión para mostrar que en nuestras provincias tenemos todo lo que necesitamos para ser protagonistas del siglo 21", afirmó el Mandatario.

El primer Foro de Inversión y Negocios, celebrado entre el 12 y 15 de septiembre en el centro cultural CCK de la capital argentina, fue organizado por el Gobierno para reunir, mostrar a inversores, e intercambiar experiencias entre cerca de dos mil empresarios locales e internacionales.

Alfonso Prat-Gay, ministro de Hacienda de Argentina, reveló que el evento dejó anuncios de inversión de US$8.219 millones por parte de empresas como Siemens o General Electric.

Con esto, las intenciones de inversión en el país para el período 2016-2019, por parte de empresas privadas, alcanzaron los US$45.677 millones en lo que va del año, según el ministerio.

Para Macri, estos anuncios "se van a traducir en trabajo de calidad para muchos argentinos" y demuestran que el país "enamora por su presente, por su esperanza y por su futuro".

Macri también se refirió a su participación esta semana en la Asamblea de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde, aseguró, "fue una gran alegría ver el enorme entusiasmo que despierta" Argentina.

También aprovechó la asamblea internacional para plantear "el valor del diálogo" al solucionar "amigablemente" la disputa por las Malvinas.

Ese último tema generó polémica durante los últimos días en el país suramericano después de que la Cancillería argentina y el Reino Unido emitieran un comunicado durante la visita del ministro de Estado británico para Europa y América a Buenos Aires, donde ambos países se comprometieron a "estrechar aún más" sus vínculos bilaterales y "mejorar la cooperación".