Secciones

Viñambres y Reginato lideran ranking nacional de aportes

MUNICIPALES. Según informe de "Lupa Electoral", alcaldes de Viña y Quilpué superan en ingresos recibidos a sus pares de Recoleta y Providencia.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En tierra derecha entraron las próximas elecciones municipales a celebrarse el 23 de octubre. A 26 días de los comicios, la mayoría de los candidatos a alcalde y concejal se encuentran abocados a sus campañas, las que ya son visibles a través de la habilitación del periodo de propaganda en la vía pública. Pero además, poco a poco se van conociendo nuevos datos en torno a las elecciones, entre ellos, los aportes económicos que cada aspirante ha recibido.

En esa línea, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato (UDI), y el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quienes van por su cuarto periodo como jefes comunales, son los dos candidatos que a nivel nacional -hasta ahora- han recibido la mayor cantidad de recursos para sus campañas, de acuerdo a los aportes que el Servicio Electoral (Servel) aprobó hasta el viernes pasado.

Así lo dio a conocer el centro de estudios "Espacio Público", el que esta semana presentó una plataforma virtual bajo el nombre de "Lupa Electoral", que permite a la ciudadanía conocer a sus candidatos, los aportes que han recibido, sus declaraciones de patrimonio y los lugares en la vía pública donde pueden instalar propaganda electoral.

Según las cifras del Servel, que volverán a actualizarse este viernes y así hasta los comicios, Reginato y Viñambres han recibido $46 millones y $41,9 millones, respectivamente. De esta forma, los jefes comunales de la región superan incluso a los alcaldes de comunas como Puente Alto (Germán Codina, $ 41,5 millones), Recoleta (Daniel Jadue, $ 30,1 millones) y Providencia (Josefa Errázuriz, $ 29,9 millones), como también al aspirante al sillón municipal de Santiago, Felipe Alessandri, que hasta el momento ha registrado ingresos por 41,2 millones de pesos.

En el caso de la alcaldesa de la Ciudad Jardín, los $ 46 millones que aprobó el Servel fueron aportados por ella misma. Al respecto, el administrador electoral de la campaña de Reginato, Pedro Cuadra, comentó que dichos recursos corresponden a ahorros de la alcaldesa y a un crédito de consumo que solicitó.

"Para financiar su campaña, nuestra candidata Virginia Reginato suscribió un crédito de consumo por $35 millones con el Banco Itaú, el que será pagado a la citada institución financiero por medio del reembolso fiscal. La cifra restante son ahorros personales de ella, a los que se sumarían otros aportes de familiares y amigos cercanos, y el dinero que su partido (UDI) aportará para ser destinado a propaganda y publicidad valorizada", comentó el administrador electoral.

En tanto, de los $ 41,9 millones que ha recibido el alcalde Viñambres, $ 21 millones fueron aportados por él. "Son ahorros míos. Después de una elección, la de 2012 en este caso, comienzo a ahorrar cerca de $ 500 mil al mes. Así lo he hecho siempre", dijo la autoridad municipal.

Del restante, $15 millones fueron entregados por el Partido Socialista (ver recuadro) y $5,8 millones por terceros, entre los que destaca la donación de $3,5 millones que realizó el exdelegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva (PS), quien además perdió las primarias de la Nueva Mayoría por la alcaldía de Viña del Mar.

"Esa cifra es la que gastaremos. Puede que lleguen aportes de terceros, pero son los menos. Lo que me llama la atención, sí, es que hay muchos candidatos con un gran despliegue, pero que no aparecen en los registros del Servel", comentó Viñambres.

Justamente, además del alcalde, en Quilpué sólo registra aportes la candidata de Chile Vamos, Amelia Herrera, por un total de $3 millones, los que fueron entregados por Óscar Ramírez. Los otros tres aspirantes a la alcaldía, incluido Julio Trigo (Amplitud), no registran ingresos.

Mientras que en Viña del Mar, el otro candidato que figura con aportes en el Servel es René Lues (DC), con $20 millones. De ellos, $10 millones fueron aportados por él, y el resto por la Democracia Cristiana. Los otros dos aspirantes, Javier Gómez y Luis Aravena, aún no mantienen registros.

En total, la región registra aportes por $287 millones, la segunda en el país detrás de la Metropolitana. Siguiendo la misma tónica que sus alcaldes, las comunas que encabezan el ranking son Viña del Mar, con un 23,4%, y luego Quilpué, con un 16,1%. No obstante, la única comuna de la región donde ningún candidato a alcalde mantiene aportes, hasta el viernes pasado, es Valparaíso.

En este contexto, desde el equipo de Leopoldo "DJ" Méndez señalaron que el financiamiento de la campaña es, mayoritariamente, en acuerdo con los proveedores -como por ejemplo las imprentas-, quienes luego recibirán el pago una vez que el Fisco realice la devolución por la cantidad de votos obtenidos, que para el caso de los alcaldes fue definido en $1.304 por cada sufragio.

"Nuestro financiamiento es con los proveedores", indicaron desde el equipo de "DJ" Méndez, quienes estiman gastar cerca de $40 millones en la campaña, apostando a obtener 40 mil votos en las elecciones.

En tanto, el presidente regional de la UDI y uno de los coordinadores de la campaña del alcalde Jorge Castro, Carlos Briceño, indicó que también mantienen un compromiso con los proveedores, lo que en la mayoría de las veces opera con un cheque de garantía. Pero además, agregó que existen algunos aportes que fueron ingresados vía Servel, pero que aún se encuentran en trámite. "El servicio demora entre siete y diez días en habilitar el aporte. Ya hay algunos, y el alcalde Castro también realizará un aporte propio, cercano a los $50 millones, que obtuvo a través de un préstamo", indicó el presidente regional.

Quien le sigue a los alcaldes de Viña y Quilpué en la región, en cuanto a los aportes recibidos hasta el viernes pasado, es el jefe comunal de la Ligua, Rodrigo Sánchez (PC), y la candidata por Los Andes, María Victoria Rodríguez (Ind. pro PC). Ambos recibieron, por parte del Partido Comunista, $15 y $25 millones, respectivamente.

De todas formas, ambos candidatos, junto con Viñambres y Reginato, no han sobrepasado el límite establecido. Según la nueva normativa, cada aspirante se puede aportar hasta un 25% del gasto electoral de cada comuna.

UDI encabeza entre partidos; NM, en sector

En la región, los partidos políticos han aportado $241 millones entre sus candidatos a alcalde y concejales. Si bien la UDI es la que lidera en la entrega de recursos, con $66,5 millones, es la Nueva Mayoría, en su conjunto, la que más ha aportado en la Quinta Región, con un total de $155 millones. Chile Vamos, en tanto, ha transferido $86 millones a sus aspirantes. Al respecto, el secretario nacional de la DC, Gonzalo Duarte, comentó que para entregar los dineros la Falange "construyó una tabla sobre la proporción del número de electores", es decir, en base al tamaño de la comuna. Además, indicó que aportan recursos a todos los miembros de sus listas.

"Son ahorros míos. Después de una elección, la de 2012 en este caso, comienzo a ahorrar cerca de $ 500 mil al mes. Así lo he hecho siempre y eso será lo que gastaremos"

Mauricio Viñambres, Alcalde (PS) saliente de Quilpué, y candidato a la reelección"

$ 287,9 millones es el total de aportes que han recibido los candidatos a alcalde y concejal en la Región de Valparaíso. Es la segunda con más aportes detrás de la Metropolitana, con casi mil millones.

23 de octubre es el día que se celebrarán las elecciones municipales en las 345 comunas del país. El Congreso las adelantó en una semana para que no coincidieran con el fin de semana largo.