Secciones

Cores alertan riesgo en inversión para la región por ajuste presupuestario

VALPARAÍSO. Gran parte del FNDR está comprometido y no hay claridad por los hospitales.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En medio de la incertidumbre por la coyuntura económica que enfrenta el país y la serie de restricciones por parte de Hacienda, esta semana el Gobierno presentará al Congreso el Presupuesto Fiscal para el 2017.

Se anuncia un recorte del 4% en el gasto para los distintos ministerios y servicios, donde Hacienda y la Dirección de Presupuesto están en la última fase de las reasignaciones.

Las aprensiones apuntan a que las regiones también podrían verse afectadas por esta restricción del gasto fiscal, donde uno de los aspectos más sensibles es el monto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la principal glosa con cuentan los gobiernos locales para decidir en qué proyectos invertirán sus recursos. De ahí su relevancia dentro del presupuesto regional.

Para el 2016, el Ejecutivo dispuso una partida de $67.468 millones para inversiones del FNDR. Hasta agosto pasado, la ejecución presupuestaria era del 66,7%.

Asegurar hospitales

Uno de los aspectos que más preocupa es la elevada inversión hospitalaria que debe cubrir la región, para la construcción de cuatro nuevos hospitales: Biprovincial Quillota-Petorca, Provincial Marga Marga, San José de Casablanca y Claudio Vicuña de San Antonio. El año pasado hubo un fuerte debate en el parlamento respecto al cronograma de inversión hospitalaria a nivel nacional, producto del cual se incrementaron en un 40% los recursos en la región, para asegurar la continuidad de los proyectos. Sin embargo, este año nuevamente se deberá discutir la forma en que se cubrirán estas inversiones.

El consejero por Marga Marga (RN), Percy Marín, es crítico sobre la forma en que se ha ejecutado el presupuesto del Gobierno Regional a través del FNDR. "Hasta la fecha hemos actuado como un buzón", asegura, junto con reconocer que es "una actitud irresponsable por parte del Ejecutivo y por parte nuestra, lo que ha generado una proyección no muy alentadora para el próximo año. Prácticamente casi todo el FNDR 2017 lo tenemos comprometido, entonces va a quedar muy poco espacio para nuevas inversiones y generar algún tipo de cartera para el próximo año".

El panorama puede ser más complejo aún, si se le suman las restricciones económicas y recortes anunciados por Hacienda, "lo que hace casi imposible poder avanzar en alguna cartera para el 2017. La única posibilidad sería despriorizar algunos proyectos que no han sido ejecutados correctamente y sincerar las cifras", sostiene Marín.

Respecto al cronograma fijado por Salud para la construcción de los hospitales, Marín expone sus dudas, puesto que "los plazos se han ido retrasando y no han cumplido ningún compromiso en materia de salud. Si la constante va a ser la falta de prolijidad que ha tenido el gobierno en esta materia, no tendría por qué la Quinta Región ser la excepción".

Para el caso de los hospitales Provincial de Marga Marga y Biprovincial Quillota-Petorca, hubo una licitación conjunta, pero "lo que quiere la gente es ver el inicio de las faenas".

El presidente de la Comisión de Salud del Core, Mauricio Araneda (UDI), avizora un "presupuesto muy escuálido", debido al bajo crecimiento económico del país, que se traduce en proyecciones acotadas.

Los compromisos hospitalarios en la región son la gran duda. Araneda expone el caso del hospital de San Antonio, con una inversión de $97 mil millones, cuyo costo total no está asegurado. "Estaba comprometido el 20% de la obra total, pero son proyectos que la nueva Ley de Presupuesto requiere se incorporen en su totalidad. Todavía tenemos algunas aprensiones sobre lo que pasará con el Provincial de Marga Marga y el Biprovincial Quillota-Petorca", detalló el personero.

"Espero que salud pueda ser prioritario para este Gobierno, a pesar de ser un presupuesto muy ajustado. Financiamos el estudio preinversional para los hospitales Van Buren y Eduardo Pereira, pero el Servicio de Salud aún no licita. Espero que vengan las platas, al menos $2.500 millones, para los diseños de ambos recintos", sentenció Araneda.

FNDR es solo el 7% del presupuesto total

La sobre ejecución presupuestaria del FNDR 2017 es un escenario complejo, con más de $ 11 mil millones ya comprometidos. El core Roy Crichton, asegura que "no todo lo que tú votas termina licitándose, producto de una infinidad de situaciones complejas desde el punto de vista técnico. El FNDR representa solo el 7% del gasto total de la región, donde el MOP, Vivienda y Salud tienen mucho más presupuesto". Crichton apuntó a la "distorsión estructural" que tiene la Dipres entre la V y VIII región, esta última con un 30% más de presupuesto desde el terremoto de 2010, lo cual se pretende revertir ahora.