Secciones

Centro de Neurociencia de la UV está a una firma de poder iniciar su materialización

VALPARAÍSO. Falta oficializar el convenio entre la UV, el MOP y el Gobierno Regional para poder abrir la licitación de la obra en barrio Puerto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Los $ 2.476.323.000 que el Consejo Regional aprobó para el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, de la UV, correspondientes a la glosa Puesta en Valor del Patrimonio de la Subdere, fueron el impulso final que le faltaba al proyecto para comenzar a concretar su materialización, con la restauración del histórico edificio Severín, emplazado detrás de la iglesia La Matriz, en el Barrio Puerto.

El director ejecutivo del CINV, Juan Carlos García, agradeció "el tremendo respaldo del intendente regional y de los consejeros regionales, que priorizaron estos recursos adicionales de la Subdere, que se suman a otros recursos que también son parte del Gobierno Regional, recursos del FNDR, así como también hay recursos del Ministerio de Obras Públicas y de la Universidad de Valparaíso".

García aseguró que "la suma de todos estos recursos va a permitir, ahora sí, concretar la construcción de este edificio, que yo creo que es fundamental para el Barrio Puerto y para la vocación de Valparaíso como ciudad universitaria".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, precisó que la aprobación de estos recursos permitirá firmar un convenio tripartito entre la UV, el MOP y el Gobierno Regional, "para poder adjudicar la obra y con eso partir ya su ejecución".

En cuanto a la relevancia que ya tiene actualmente este centro para el quehacer científico de Valparaíso, el director ejecutivo del CINV remarcó que "centros de este tipo normalmente tienden a instalarse en Santiago, acá hay una vocación clara de regionalización y el que la excelencia esté acá, permite que no solamente científicos jóvenes y de prestigio de Chile y de otras partes del mundo vengan a vivir a Valparaíso, sino que también empiecen a suceder en Valparaíso eventos relevantes que antes no sucedían".

No sólo ciencia

Por otra parte, la construcción del CINV, agregó García, no sólo revitalizará la labor científica de la ciudad, pues "desde hace más de cuatro años nuestro centro hace actividades permanentes destinadas a la comunidad, como las Tertulias Porteñas, formaciones para niños de toda la región, invitamos gente a los laboratorios, hacemos exposiciones, etc."

Lo importante, añadió, es que "muchas de esas actividades que ahora se hacen en otros lugares de la ciudad, se van a hacer directamente en el Barrio Puerto. Además estamos convencidos de que vamos a trabajar en conjunto con la Corporación La Matriz, la iglesia La Matriz y los colegios del sector, creemos que tenemos un interés en común para recuperar el barrio".

Dentro de las actividades conjuntas entre estas instituciones y el CINV, estarán, por ejemplo, "facilitar el auditorio para las graduaciones de los niños, hacer exposiciones o trabajos con ellos directamente y hacer cosas para toda la comunidad, y que se realice en el sector. Atraer más visitantes al Barrio Puerto también es importante para el comercio local y creemos que nosotros podemos colaborar muchísimo en ese sentido", concluyó García.

"La suma de estos recursos va a permitir, ahora sí, concretar la construcción de este edificio, que yo creo que es fundamental para el Barrio Puerto"

Juan Carlos García, Director ejecutivo del CINV"

personas trabajarán en el edificio del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso. 150

millones se invertirán en la restauración del edificio antiguo y la construcción del nuevo. $ 7.400