Secciones

Congreso Nacional de Logística y Comercio Exterior en Duoc UC

E-mail Compartir

Representantes de la industria regional serán parte de la III edición del Congreso Nacional de Logística y Comercio Exterior que se efectuará esta jornada en el Duoc UC, sede Viña del Mar, a partir de las 9 horas. El objetivo del evento es poner en contexto la realidad mundial, nacional y local respecto a estas dos actividades claves para el contacto comercial y la productividad económica de los países. Actores del empresariado intercambiarán ideas y puntos de vista sobre temas relacionados. Esta versión de la actividad se denomina "Una ventana a la productividad".

Enap y pescadores participan de un inédito ejercicio en estuario de río

E-mail Compartir

Pescadores de Caleta San Pedro de Concón, participan hoy de un ejercicio de simulacro de contención y recuperación de hidrocarburos en estuario del río Aconcagua. La iniciativa se enmarca en el Programa Bomberos del Mar, desarrollado por ENAP Refinería Aconcagua, que busca capacitar a los pescadores artesanales de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví para colaborar en la contención y recuperación primaria de eventuales derrames de hidrocarburos en las áreas de operación de Refinería. El ejercicio cuenta con la colaboración de la empresa especialista en emergencias Suatrans y la Fundación Ñamku y es el primero de su tipo.

El 11,2% de los emprendimientos sociales están en la región

E-mail Compartir

Un 11,2% de los denominados emprendimientos sociales se ubican en la región de Valparaíso. Esa fue una de las conclusiones del Estudio "Estructura y Dinámica del Emprendimiento Social en Chile" elaborado por la Universidad del Desarrollo y apoyado por la Corfo. Entre los principales hallazgos destaca que el 57% de las empresas sociales en Chile surgen con la intención de resolver problemas sociales, más que sólo por una idea de negocio (11%) y que esta actividad, al igual que la población, está altamente centralizada con un 50.4% ubicada en la Región Metropolitana.

Ministerio Público define 15 focos delictivos en la región

SEGURIDAD. Puntos abarcan casi todas las comunas.
E-mail Compartir

Sobre un total de 15 focos delictivos se encuentra trabajando la recientemente creada unidad de fiscales y funcionarios del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Valparaíso, entre cuyos primeros resultados estuvo la captura de una de las bandas que protagonizó turbazos en esta comuna, durante el primer semestre de este año.

Los respectivos focos ya fueron decretados como tales por el fiscal regional, Pablo Gómez Niada, a propuesta del jefe de la Sacfi, fiscal José Uribe Ortega, luego de un amplio trabajo de análisis criminal en la región, realizado por el equipo de profesionales de dicha unidad. A los quince focos es posible que se agreguen tres más, los que conformarán los objetivos de la Sacfi fijados este año.

Robos de paltas

Los focos fueron ubicados en casi todas las principales comunas de la región, y cada uno de ellos responde a realidades diferentes de criminalidad. Así, por ejemplo, además de los turbazos en el Gran Valparaíso, Sacfi tiene su atención puesta en bandas de robo de paltas en La Calera, Hijuelas y la Cruz; asaltos en El Elivar, en Viña del Mar; robos con violencia e intimidación en el centro de San Felipe y San Antonio.

Se suman robos por sorpresa y con violencia en el Eje Bellavista, en Valparaíso, y en el centro de la ciudad jardín y sector terminal de buses; robos selectivos a vehículos en esta última ciudad; robos a mano armada en farmacias de la conurbación Valparaíso-Viña, y vía forados en locales comerciales del puerto; robos con intimidación en miradores de Reñaca; y robo de insumos agrícolas en San Felipe y Los Andes.

Objetos robados

El jefe del Sacfi indicó que tras los delitos que han sido objeto de análisis y focalización operan grupos o bandas profesionalizadas, diferentes al delincuente que simplemente actúa conforme a la oportunidad para delinquir, y que deciden sus ataques bajo criterios propios y gracias a mercados delictuales que les permiten comercializar los objetos robados. El robo a turistas extranjeros en Valparaíso será otro de los próximos focos en los que trabajará la Fiscalía, con el apoyo de ambas policías.

nuevos focos podría agregar la Fiscalía este año, de acuerdo al análisis que realiza el equipo Sacfi. 3

Transportistas adelantan posturas frente a reunión clave en La Moneda

REGIÓN. "Estamos aburridos de los calmantes", comentó el presidente de Fedequinta, José Egido.
E-mail Compartir

Un encuentro relevante para las resoluciones que tome el sector será el que sostendrán hoy, en La Moneda, el gremio de los camioneros con un comité interministerial del gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet.

"La verdad es que estamos aburridos de los calmantes y consideramos que hay que atacar el origen de la enfermedad", comenta el secretario de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), José Egido, quien adelantó la postura del gremio frente a la reunión de este mediodía.

"Acá hay muchos temas que preocupan a los asociados y que no han tenido solución desde la caravana del año pasado como la falta de áreas de descanso, los temas de seguridad y la creación de un registro nacional de transportes", dijo el también presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región (Fedequinta), quien señala que para aunar criterios y escuchar a las bases se han efectuado encuentros en todo el país.

Por todo el territorio

Linares, Ancud y Curicó fueron puntos de reunión de los transportistas que este jueves se trasladarán a la ciudad de Casablanca. "Se quieren recoger las opiniones de los colegas de todo Chile e informar a nuestras bases de las gestiones realizadas a un año de la 'marcha del sur' que fue producto del terrorismo demostrando y evidenciando las paupérrimas condiciones de trabajo y de vida en el sur del país, más el evidente caos que vivimos periódicamente en la zona central producto de los casi tres robos diarios de camiones", agregó.

En cuanto a lo determinante que puede ser el encuentro en La Moneda enfatiza que es una demostración de que el gremio prioriza el diálogo. "Nos estamos gastando un bala y es una nueva muestra de que nuestro gremio no quiere movilizarse y que, si vamos a lograr algún tipo de acuerdo, queremos que se respete y que la autoridad se haga cargo", advierte el directivo en alusión a documentos que se han formado con anterioridad y que no han tenido el resultado que esperaban.

"Tenemos para empapelar varias murallas con acuerdos firmados con autoridades no tan sólo de este gobierno, sino que también del anterior y muchos más, pero al final del día nadie le quiere poner el cascabel al gato", subraya, advirtiendo que desde la mediática marcha a la capital se avanzó muy poco. "Lo único que se logró fue la agenda corta contra la delincuencia, pero salió hasta cierto punto podada porque, por ejemplo, no aplica castigo a los encapuchados y los actos terroristas no son reconocidos como tales tampoco", dijo Egido, quien agrega que pese a las conversaciones que puedan sostener, al final todo dependerá de las bases. "Al final todo va a depender de ellas", señala.

En cuanto a la región, enfatizó que hay una mesa de trabajo liderada por el intendente. "Por primera vez estamos trabajando en conjunto con la empresas portuarias de Valparaíso y San Antonio, y lo que buscamos es un reglamento para la interfaz terrestre...porque, por ejemplo, en este minuto si un camión llega atrasado a cargar le aplican una multa, en cambio si el puerto por cualquier motivo no cumple, nadie responde".

"Esta reunión es una nueva muestra de que nuestro gremio no quiere movilizarse y que si vamos a lograr algún tipo de acuerdo queremos que se respete"

José Egido

Secretario CNTC"