Secciones

Hoy se vota fórmula del 40% para elegir intendentes y Chahuán pide coherencia

POLÍTICA. Comisión de Gobierno del Senado debe dirimir hoy, tras la suma urgencia puesta por el Ejecutivo.
E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado ya no podrá aplazar el pronunciarse sobre la indicación del 40% de los votos para elegir a los gobernadores regionales que propuso el Ejecutivo, tras la suma urgencia que La Moneda le puso a la tramitación de esta reforma constitucional.

En ese contexto, el senador Francisco Chahuán emplazó a sus pares que integran la Comisión de Gobierno "a ser coherentes y votar a favor la reforma que permitirá elegir democrática y directamente a los gobernadores regionales" y sostuvo que será una ocasión para que den la "prueba de blancura respecto de si van a obedecer a mezquinos intereses o cálculos electorales o si serán capaces de responder a sus electores".

Chahuán también expresó su confianza en que "no sea el adelantamiento de la campaña presidencial -y particularmente el posicionamiento de Lagos y de Piñera- lo que frustre una reforma tan relevante como ésta, porque si bien hay quienes no quisieran tener gobernadores regionales de signo distinto al del Presidente de la República, creo que eso contribuye a generar un mejor país y desarrollar todo el potencial de las regiones".

Sename suspende a dos educadores y ya van 22 funcionarios sumariados

VALPARAÍSO. Fiscal de la dirección regional apartó a los trabajadores por denuncias de supuesto maltrato a menores. Funcionarios decidieron radicalizar movilización, que cumple 64 días.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Más de dos meses, 64 días para ser exactos, llevan movilizados los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso. Las conversaciones con la dirección regional se mantienen totalmente congeladas desde la segunda semana de haber estallado el conflicto, en demanda de la salida del director, Esteban Elórtegui, y de mejoras estructurales en el CREAD de Playa Ancha, el CIP-CRC (ex Lihuén) y el centro semicerrado de Limache.

Como no ha existido un avance entre ambas partes, la situación escaló a un nivel judicial con la presentación de un recurso de protección en contra de los funcionarios (ver recuadro), que la Corte de Apelaciones porteña debiese resolver en las próximas semanas. Pero también el conflicto se agudizó en la interna del Sename: el jueves pasado, la dirección regional volvió a suspender a dos educadores de trato directo (ETD) del CREAD por supuestos casos de maltrato.

Desde el Sename Valparaíso confirmaron el hecho, e indicaron que con las nuevas suspensiones van 18 funcionarios apartados del recinto playanchino, a la espera de los resultados de los sumarios. "El fiscal que lleva el caso adoptó como medida especial de carácter preventivo la suspensión de funciones a dos ETD del CREAD. A la fecha hay 18 funcionarios de dicho centro suspendidos, y once de ellos destituidos en primera instancia", indicaron desde la dirección regional, agregando que las once personas que fueron desvinculadas presentaron un recurso de apelación, por lo que se está a la espera de la decisión final.

A ello, se suman otros cuatro ETD del ex Lihuén de Limache también suspendidos por supuestos maltratos, y dos funcionarios de la dirección regional por causas que se desconocen. Un total de 22 funcionarios apartados en la región.

En respuesta a las nuevas suspensiones es que esta semana la Asociación Nacional de Funcionarios Regionales (Anfur) del servicio, a la cual pertenecen 19 de los 22 trabajadores sumariados, anunció la radicalización del movimiento "debido a la falta de respuesta que hemos tenido de la directora nacional (Solange Huerta)".

Por lo mismo, y junto con volver a exigir la salida de Elórtegui, los funcionarios reiteraron que para deponer la movilización es necesario constituir una mesa técnica para resolver las problemáticas que - según acusan - existen en los centros.

Sin embargo, y a diferencia de otras oportunidades, los trabajadores volvieron a poner el tema de los sumarios como una exigencia para bajar la movilización. Según ellos, las investigaciones "se encuentran viciadas y no responden a las exigencias normativas".

Al respecto, la presidenta de la Anfur Valparaíso, Luisa Díaz, aseguró que los funcionarios del servicio no se oponen a los sumarios, sino que a la decisión de suspenderlos inmediatamente sin antes conocer los resultados del caso.

"No estamos de acuerdo en cómo se llevan a cabo los sumarios. Suspenden a los funcionarios y no se considera lo que pasará con los menores, porque los cupos no se llenan hasta semanas después. En un centro como el CREAD, los niños son agresivos y a veces por enojo denuncian a un educador. Antes los separaban mientras duraba la investigación, pero no los suspendían", comentó la dirigenta.

Tras "radicalizar" el movimiento, los trabajadores indicaron que a partir de esta semana sólo procurarán resguardar los derechos de los menores y adolescentes, como la salud y el permitir las visitas de abogados y familiares.

Así, y de acuerdo a lo señalado por el presidente de la Anfur Marga Marga, Javier Flores, desde esta semana dejaron de apoyar el proceso escolar, los talleres externos, no asisten a tribunales ni realizan los traslados respectivos. "La paciencia se agota", indicaron los funcionarios en un comunicado.

Desde la dirección regional, en tanto, reiteraron la voluntad de diálogo para solucionar el conflicto. "Es una puerta que nunca cerraremos", aseguraron, junto con agregar que "el bienestar de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables del país está en nuestras manos y sabemos que su protección y reinserción son una ardua tarea que realizan día a día los funcionarios".

"A la fecha hay 18 funcionarios del CREAD Playa Ancha suspendidos y 11 de ellos destituidos en primera instancia"

Servicio Nacional de, Menores de Valparaíso"

Tribunal entrega informe a la Corte

Luego que la gestora de redes del CREAD, Carla Oneto, presentara un recurso de protección denunciando graves hechos al interior del centro a raíz de las movilizaciones, el Tribunal de Familia de Valparaíso entregó un informe a la Corte de Apelaciones respecto a los menores que fueron mencionados. Entre ellos, el Juzgado aseguró que, de acuerdo a información del centro, uno de los menores que se fugó para ejercer el comercio sexual se encuentra desaparecido desde el 26 de agosto, con una orden de búsqueda vigente.