Secciones

ENTREVISTA. Renzo arata canessa, presidente del directorio de la Casa de Italia, sobre destino del emblemático inmueble de calle Álvarez:

"De buenas intenciones se llenó el mundo, pero esto es una situación real, los accionistas deben definir"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Defender el patrimonio de la sociedad" es el principal objetivo, según afirmó Renzo Arata Canessa (80), que tiene el actual directorio de la Casa de Italia que él preside, sobre todo teniendo en cuenta la junta extraordinaria de accionistas que se reunirá a fines de noviembre o la primera quincena de diciembre y que podría definir el futuro del emblemático inmueble de la calle Álvarez construido en 1933.

El también socio fundador y accionista de la institución que administra la tradicional casona explica que la sociedad enfrenta un incierto escenario debido a la falta de solvencia económica, realidad en la cual surge una posible venta del inmueble y, eventualmente, su demolición.

La acción adquiere visibilidad por cuanto existe un contrato de compraventa con la empresa Inmobilia y Gestiones de Proyectos Ltda., que logró la aprobación, por parte de la Dirección de Obras de Viña del Mar, de un anteproyecto inmobiliario a emplazarse en el lugar. Este contrato no es vinculante, aclaró Arata, porque la decisión definitiva residirá en los participantes de la junta extraordinaria de accionistas convocada para fines de año.

Antes de tomar esa decisión, la directiva deberá elegir a los miembros del nuevo directorio de la sociedad, por orden de la Superintendencia de Valores y Seguros. Dicha elección ocurrirá esta semana.

Para Arata, actual presidente, conservar la Casa de Italia "es inviable" debido a los costos que representa y el actual escenario económico. "De buenas intenciones se llenó el mundo, pero estamos en una situación real y los accionistas tienen que definir", aclaró.

- ¿Cuál es el escenario? Hay un contrato de compraventa y le pregunto si cederán los derechos a la inmobiliaria Inmobilia.

- La promesa de compraventa no es vinculante. Para que se pueda concretar es necesario un acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas que se citará para el efecto y que no es la reunión que se llevará a cabo esta semana, que es un acto administrativo del directorio. En la junta extraordinaria los accionistas decidirán qué uso le darán a este inmueble. Ahora, con el arrendamiento, nosotros nos ahorramos los gastos de mantención que corren por el instituto y el contrato con IPP termina a fin de año.

- ¿Sin el contrato del IPP gastarían más de lo que perciben?

-El IPP anualmente paga en gastos operacionales $ 73.400.000 para mantener la sede, sin incluir la reparación de techo que se debe realizar ahora, que son cerca de $10 millones. A esto sumamos los gastos corrientes de la sociedad de estos últimos cuatro años que son de más de $ 70 millones. En total, si nosotros asumimos el total de la administración son más de $ 140 millones, tenemos reservas por un año y hay que ver el futuro. Esto se informó en la última junta extraordinaria de accionistas realizada en agosto. Antes la corporación se mantenía, bajó la asistencia de los socios, se hizo cargo la inmobiliaria, pero esto decayó y tuvimos que tomar el control. Pagamos todas las deudas y mantuvimos. Ahora estamos al límite y hacernos cargo significa que nosotros asumimos todo el costo, es deficitario.

- ¿Para qué es la reunión del jueves?

- Habrá una nueva elección del directorio tras el rechazo de la Superintendencia. Nosotros estamos discutiendo que el directorio fue elegido democráticamente, yo creo que con la campaña de desprestigio que han hecho ingresará un nuevo director, esperamos por el futuro de la Casa Italia que no suceda. El defender una casa como esta es inviable con los gastos actuales que presenta. Tendría que ser decidido por los accionistas.

"El anteproyecto propone un edificio y (la casona) se tendría que demoler, pero lo siento, no estaba cumpliendo su razón. Cuando asumimos se estaba por rematar""

Junta directiva

El día jueves 29 de septiembre, a las 17.30 horas, en el hotel Marina del Rey, se realizará la elección anticipada del directorio.

Dicha reunión no tiene por objeto, como algunos accionistas lo han señalado, decidir la venta o enajenación del inmueble de la sociedad, afirma un comunicado firmado por la actual directiva de la institución.

Es efectivo que el directorio por unanimidad, en sesión de noviembre de 2015, y actuando dentro de sus facultades, acordó presentar un anteproyecto de construcción como la mejor vía para proteger el patrimonio social (ascendente a más de $ 6 mil millones), precisa el escrito.

Hacer gestiones para declarar Monumento Nacional, de Conservación Histórica o donar el inmueble implicaría una pérdida superior a los 5 mil millones del patrimonio de cada accionista. De enajenar, la sociedad seguirá vigente.