Secciones

Visan elección de intendentes y Gobierno le dará urgencia en Sala

POLÍTICA. Comisión del Senado aprobó fórmula del 40% y el Ejecutivo además apurará la ley de competencias que se tramita en paralelo, a objeto que en abril ambas estén promulgadas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"Quiero que la autoridad sea electa, pero dentro de un buen diseño institucional. Esta es una buena idea, pero mal implementada"

Ena Von Baer, Senadora UDI"

"Se ha dado un avance importantísimo (...). Nada sacábamos con avanzar en competencias si no vamos a elegir al intendente"

Alejandro Guillier, Senador independiente"

"Desde luego que, una vez aprobado esto, vamos a darle suma urgencia a las competencias y esperamos tener un acuerdo transversal"

Nicolás Eyzaguirre, Ministro de la Segpres"

"Por ahora las competencias que tienen son las de presidir el Core, eso no es suficiente (...). Si no cambia, no voy a votar favorable"

Eugenio Tuma, Senador PPD"

"Me da la impresión de que esto se quiere demorar (...). Llegó el momento de que esto pase a Sala y que cada cual asuma su responsabilidad"

Rabindranath Quinteros, Senador PS"

"Legislemos ahora, pero que esto rija para la próxima elección (2020 o 2021). Uno no legisla de un año para otro en temas electorales"

Jaime Quintana, Senador PPD"

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado aprobó ayer la elección de gobernadores regionales y con la fórmula del 40% de los votos, reforma constitucional que ahora pasará a ser discutida en la Sala de la Cámara Alta, donde el Gobierno le pondrá urgencia, al igual que a la ley de transferencia de competencias que se tramita en paralelo, a fin de que ambas iniciativas logren entrar en vigencia antes de abril próximo, pues de otro modo la nueva autoridad regional no alcanzará a ser votada en la elección presidencial de 2017.

La reforma al artículo 111 de la Constitución fue aprobada con los votos de los senadores Rabindranath Quinteros (PS), Andrés Zaldívar (DC) y Carlos Bianchi (Indep.), mientras que los senadores Alberto Espina (RN) y Ena Von Baer (UDI), se abstuvieron, por lo que ahora pasará a la Sala del Senado con una recomendación favorable de la Comisión por 3-2.

Al finalizar la sesión, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, señaló que el Gobierno le pondrá suma urgencia al proyecto de ley de transferencia de competencias. "Absolutamente (...), desde luego que en simultáneo, una vez aprobado esto, vamos a darle suma urgencia a las competencias, y esperamos tener un acuerdo transversal".

En cuanto a los argumentos, también transversales, respecto de la escasez de facultades que tendría la nueva autoridad, Eyzaguirre explicó que "nosotros tenemos la completa convicción de que los nuevos gobernadores o gobernadoras regionales deben tener competencias que incluyan la ejecución efectiva de ciertos servicios. Lo que ocurre es que la dinámica de los tiempos nos obliga a que, si no tenemos aprobada la reforma constitucional que permita la elección, habida cuenta que después hay que aprobar una ley orgánica constitucional (de transferencia de competencias), si no tramitamos rápidamente esto, todo lo demás será inútil porque no habrá un gobernador elegido".

Respecto de los plazos que hay en juego para lograr que los gobernadores regionales puedan ser elegidos en 2017, el secretario de Estado afirmó que "depende de cuándo sacamos esto en la Sala, tiene que ir a la Cámara de Diputados, y a su vez me ha hecho saber su presidente, Osvaldo Andrade, que hay dos comisiones que lo quieren ver. Una vez que haya salido de la Cámara de Diputados y sea promulgada como ley se puede comenzar a ver la ley orgánica. Todo eso supone un tiempo para que finalmente la ley orgánica sea promulgada antes de lo que se llama la declaración de candidaturas, y según la ley electoral eso debiera ser en abril del próximo año".

Ante la posibilidad que la primera elección de intendentes no sea en 2017, sino que en 2020, junto a las municipales, o para las presidenciales de 2021, Eyzaguirre afirmó que "la voluntad del Ejecutivo es que sea el 2017, en eso no hay ambigüedad alguna".

Consultado sobre si el Gobierno además le pondrá suma urgencia a la elección de intendentes, aclaró que "posiblemente vamos a tener que poner alguna urgencia a objeto que se trate en Sala y se le ponga en el lugar que corresponde en la tabla (...). Tendremos, de aquí a que sea aprobada la ley orgánica, unos buenos meses con todas las urgencias para llegar al acuerdo lo más transversal posible en materia de competencias".

Consultado sobre si el Gobierno cuenta con los votos en la Sala del Senado para aprobar ambos proyectos, Eyzaguirre sostuvo que "en esto se trabaja hasta el último momento, pero nosotros vimos un buen ánimo en general, yo siempre soy un optimista de que se puede llegar a los consensos, este es un tema país, no es un tema ideológico, y por tanto, tengo la esperanza muy alta de que logremos aprobarlo".

En ese contexto, el senador independiente Alejandro Guillier, quien estuvo presente en la sesión, señaló que "si hay una actitud positiva de todos en la ley de transferencia de competencias, yo creo que entre todos podemos acelerar el proceso. Hay que precisar por ejemplo, el rol de los cores, que se han quedado cortos en materia de participación en el gobierno regional y fiscalización, después tenemos pendiente el tema de los recursos, que todavía no está en la ley, y queremos que se establezcan pisos mínimos, lo mismo en la transferencia de competencias".

Por su parte, el senador PPD Eugenio Tuma, uno de los díscolos al interior del oficialismo, adelantó que votará en contra si no hay más competencias, pero flexibilizó su postura de elegir a los gobernadores por mayoría absoluta, señalando que "no estoy de acuerdo con el 40%, no obstante, no es ese mi punto, el tema de la forma de elección yo puedo conversarlo, puedo tolerarlo, no es de vida o muerte, pero sí me parece indispensable que las regiones tengan empoderamiento, tengan facultades".

A su vez, el senador Jaime Quintana, también PPD, adelantó que "estoy por votar a favor la reforma, pero evidentemente con plazos que nos permitan corregir algunas imperfecciones que este proyecto tiene, como las tensiones que va a generar entre la autoridad designada y la autoridad electa".

Debate se centrará en las competencias

La senadora UDI Ena Von Baer, presidenta de la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización, expuso tras la sesión que "el intendente actual tiene la supervigilancia de los servicios públicos, coordina políticamente a los seremis y tiene el 10% del presupuesto que se invierte en la Región, que es el FNDR. A la autoridad electa, que se va a llamar gobernador regional, sólo se le está entregando el FNDR. La reforma dice que adicionalmente va a coordinar los servicios públicos regionales, pero ese es un artículo vacío porque hoy día los gobiernos regionales no tienen servicios públicos regionales".

111 es el artículo de la Constitución Política de la República que está siendo reformado en el Congreso. Ayer salió de la Comisión de Gobierno del Senado, ahora pasará a la Sala y luego a la Cámara Baja.

3-2 fue la votación en la Comisión, con la aprobación de Andrés Zaldívar (DC), Rabindranath Quinteros (PS) y Carlos BIanchi (Indep.), mientras que Ena Von Baer (UDI) y Alberto Espina (RN) se abstuvieron.