Secciones

RN denuncia en La Moneda caso fraude y pide la renuncia del intendente

PROCESO. Directiva acusa "falta de imparcialidad y transparencia" en hechos investigados al interior de Gore.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La directiva nacional de RN, encabezada por su presidente, Nicolás Monckeberg, en conjunto con la consejera regional Evelyn Mansilla, concurrieron ayer hasta La Moneda para entregar el expediente con los antecedentes del denominado caso Fraude 3 a la Intendencia, dando cuenta de una serie de irregularidades cometidas al interior del Gobierno Regional de Valparaíso. Si bien los personeros no fueron recibidos por el ministro del Interior, Mario Fernández, ingresaron un oficio dirigido al secretario de Estado, dando una cuenta detallada de las presuntas graves irregularidades administrativas y a la probidad dentro del Gore, en el marco de licitaciones y adjudicaciones mediante trato directo por montos que superan los $ 172 millones, en favor de las empresas Haza y Signo.

Los hechos involucran a altos funcionarios de la intendencia, entre ellos el exjefe de la División de Planificación y Desarrollo (Diplad) y actual asesor directo del intendente Gabriel Aldoney, además de otros funcionarios de la misma repartición y de la División de Administración y Finanzas, lo que originó un sumario administrativo y un examen de cuenta por parte de la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual arrojó "graves faltas administrativas y a la probidad". El Informe Especial N° 592 del órgano contralor fue derivado además a la Fiscalía Regional.

Los hechos también son investigados por la Unidad Regional Anticorrupción (Urac) del Ministerio Público y la PDI, que han realizado una serie de diligencias y entrevistas a funcionarios de dicha repartición y de las empresas cuestionadas, las que habrían sido favorecidas para adjudicarse las licitaciones y presentado informes que eran copias de estudios de años anteriores para justificar los pagos realizados por el Gore, configurando con ello el delito de fraude.

Los primeros indicios del caso se conocieron en febrero pasado, tras los informes evacuados por el exauditor del Gore, Osvaldo Maldonado, a quien posteriormente se le solicitó la renuncia.

En el documento, RN emplaza al ministro Fernández a tomar cartas en el asunto e incluso evaluar la renuncia del intendente, Gabriel Aldoney (PS), "puesto que a la luz de los antecedentes mencionados no habría dado las garantías de imparcialidad, probidad y transparencia que se necesitan en la administración pública".

La consejera RN por Valparaíso, Evelyn Mansilla, quien en mayo pasado hizo pública la denuncia por irregularidades y presentó los antecedentes ante la Contraloría y Fiscalía, criticó el rol de la máxima autoridad regional en este caso.

"Ya se entregaron los antecedentes de mi parte a la Contraloría y también al Ministerio Público, que sigue haciendo las diligencias. Contraloría Regional de la República ya emitió un primer informe especial, donde indicó que habían licitaciones hechas a la medida de los oferentes, que estos oferentes además estaban en completo acuerdo con una funcionaria del Gore y gente de confianza del intendente que sigue trabajando en este gobierno regional, en la intendencia", aseguró Mansilla.

Para los representantes del partido "es realmente incomprensible lo que está ocurriendo en la región, todos queremos probidad y transparencia y que la Contraloría Regional hoy nos haya dado la razón en los hechos denunciados, son méritos suficientes para poner un punto final a este proceso, que lo único que ha hecho es enlodar la gestión de los buenos funcionarios públicos".

El diputado Monckeberg se sumó a las críticas. "Claramente hay un intendente que está tapando o impidiendo que se investigue y se establezcan una serie de hechos que dicen relación con irregularidades en el Gobierno Regional de Valparaíso", aseveró.

El timonel RN sostuvo que la presentación "es una carta pública, abierta al ministro del Interior, para que tome cartas en el asunto y las cartas en el asunto son dos: o permite la investigación o busque otro intendente, pero que las cosas sigan como están, donde están todos los antecedentes sobre la mesa y el intendente hace oídos sordos a lo que se le ha entregado, no nos parece razonable".

Intendente responde a Monckeberg

En relación a declaraciones hechas por el presidente de Renovación Nacional, el intendente Gabriel Aldoney respondió que "reconozco la calificación de 'presuntas irregularidades' como él mismo las califica. Yo pienso exactamente lo mismo, que son presuntas". Agregó que "la acusación que el presidente de RN hace a este Intendente de que 'no ha permitido llevar a cabo la investigación' es sumamente grave, y afecta no solo la credibilidad, sino la profunda convicción que tengo respecto de la obligación irrenunciable de actuar con transparencia y probidad como ha sido siempre mi actuar en todos los ámbitos en que me he desenvuelto". En tanto, el presidente regional del PS, Mauricio Viñambres, defendió el accionar del intendente Aldoney, resaltando que la autoridad ha adoptado las medidas para esclarecer cualquier irregularidad y dijo que "pretender manchar la imagen del intendente no es el camino", dijo.