Secciones

Nano Stern encabeza cartel del primer Festival Sonidos del Interior

MÚSICA. El evento contará con bandas provenientes de Quilpué, Villa Alemana y Limache, además de un grupo de Chillán.
E-mail Compartir

Un total de ocho conciertos en vivo y más de cinco horas de música ofrecerá la primera versión del Festival Sonidos del Interior que se desarrollará hoy en Quilpué (ver ficha). El evento es parte de la Red Nacional de Festivales del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y es organizado en conjunto con la Municipalidad de Quilpué y la Unión de Músicos del Marga-Marga (UMA).

El Festival viene a hacerse cargo del legado de varias generaciones de músicos que han salido de la comuna y la provincia de Marga Marga, como los reconocidos La Floripondio, Chico Trujillo y Congreso.

Gran cartel

El cartel de esta versión tendrá a los grupos quilpueínos Cielo de Dante y Exes. A ellos se suman los representantes de Villa Alemana Celibatos, Veró y Kota Fernández y su banda la Otra Vereda; mientras que de Limache llegará Perpetuos Band. También estará el grupo Sanguinius Terra, que llega como invitado desde Chillán. Todas las bandas mencionadas han participado de los ciclos formativos de Escuelas de Rock y Música Popular en la zona.

El encuentro, además, contará con la participación de Nano Stern como invitado nacional, quien comentó que "es una alegría muy grande que me inviten a este festival, porque es la posibilidad de conocer mucha música. Quilpué es cuna de grandes bandas, desde Congreso hasta Achira, de las que soy fan, así que estoy seguro que habrá mucha música bacán ese día".

Por su parte, el director de las Escuelas de Rock y Música Popular, Patricio González, destacó que "el interior de esta región es tan rico en creación musical y procesos culturales que es bueno que exista un espacio como éste para reconocer a sus tremendos músicos y que la comunidad pueda aprovecharlos".

Génesis

El festival Sonidos del Interior nace fruto de un proceso que se extiende desde 2015, cuando el programa Escuelas de Rock y Música Popular, programa dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizó su primer proceso formativo en esa provincia de la Región de Valparaíso.

A partir de ese ciclo, los músicos participantes crearon la Unión de Músicos del Marga-Marga (UMA) y, como se pretende en todas las paradas de la Red Nacional de Festivales, son los mismos músicos quienes tienen a cargo labores relevantes de la producción, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Quilpué y el Consejo Regional de Cultura Valparaíso.

"El Consejo de la Cultura está trabajando en diferentes provincias en el desarrollo de polos musicales y a través de Escuela de Rock se realizó el año pasado la primera escuela en la Provincia de Marga Marga, donde existe una gran tradición de música popular", subrayó la directora regional de Cultura, Nélida Pozo.

Y agregó: "Nos parece súper relevante que estas actividades lleguen también a otras comunas como Quilpué, con un programa de artistas de calidad, tanto nacionales como los que han formado parte de esta escuela de rock".

El festival será transmitido de manera íntegra vía streaming, desde las 18.00 horas a través del sitio web de las Escuelas de Rock y Música Popular, www.escuelasderock.cl.

"El interior de esta región es tan rico en creación musical y procesos culturales que es bueno que exista un espacio como éste para reconocer a sus tremendos músicos"

Patricio González, Director Escuelas de Rock y, Música Popular"

I Festival Sonidos del Interior

Fecha: 30 de septiembre, 18 horas.

Lugar: Plaza Eugenio Rengifo. Ubicada en Vicuña Mackenna 684, Quilpué.

Entrada: Liberada.

Ficha

Plan de Gestión Patrimonial sufre duro traspié en CMN

VALPARAÍSO. Jefe del Consejo de Monumentos Nacionales envió oficio al alcalde Castro en el que indica que el Plan presentado en abril no se ajusta a las directrices de la Unesco.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un oficio enviado el martes de esta semana por el director de la Dibam y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Ángel Cabeza, al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, le hace presente que el Plan Director de Gestión Patrimonial que la Municipalidad presentó en abril de este año "no constituye un instrumento de gestión, de acuerdo a las Directrices Prácticas para la Aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial", y si bien lo considera un "importante aporte al trabajo hecho en torno al Sitio de Patrimonio Mundial", finalmente exige una elaboración "en el corto plazo" del sistema de gestión del mencionado Sitio "en particular a través de un Plan de Manejo".

El Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP) fue presentado por el municipio el 25 de abril de este año, a 13 años de que Valparaíso haya sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero ya en ese momento surgieron voces críticas señalando que ese realmente no era un PDGP.

Un mes después, el arquitecto colombiano Juan Luis Isaza, quien realizó, por encargo de la Dibam, el Estudio de Impacto Patrimonial sobre las obras proyectadas en el borde costero de Valparaíso, señalaba en este Diario que "se dice que va a estar o que está la primera etapa, se está iniciando la segunda, o que ya viene, va a ser magnífico, pero no hay Plan. Es como la Atlántida, que todo el mundo habla de ella, pero nadie la conoce".

El experto subrayó en esa ocasión que "no hay un plan de gestión, con lo cual no hay un norte. Entonces, cualquier cosa que se haga, y uno lo ve como un peatón con el ojo relativamente entrenado, que se hacen un montón de cosas, son pequeños parches, pero uno no aprecia que exista un proyecto integral de mejoramiento del espacio público o de mejoramiento de viabilidad o circulación vehicular del área histórica, uno no ve que haya un proyecto grande de consolidación de vacíos urbanos que se han ido generando por accidentes y tristes demoliciones".

La opinión del experto colombiano es compartida por el miembro del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valparaíso, Arturo Michell, quien sostuvo que "este oficio del CMN es la confirmación escrita de lo que ya sabíamos y hemos denunciado. Lo increíble es cómo marketearon ante los medios una mentira, engañando al público y gastando millones en una farsa. Hace rato que he dicho que este documento que la Municipalidad denomina PDGP no lo es. El Alcalde no cumplió lo que prometió públicamente, esperemos que la ciudadanía lo sancione el 23 de octubre".

Por su parte, el arquitecto y candidato a concejal Daniel Morales, quien también integra el Cosoc, afirmó que "esto claramente es un notable abandono de deberes de parte del alcalde, una estafa de parte de los administradores del Sitio, quienes deberán responder por la gran cantidad de recursos malgastados en un documento que no califica y finalmente, demuestra la falta absoluta de profesionalismo y ausencia de una contraparte técnica de parte del Concejo Municipal, que, salvo las presiones ejercidas por la concejala Paula Quintana, permitió que se llegara a este vergonzoso resultado".

A juicio de Morales, "esta administración municipal ha improvisado demasiado (...). No podemos volver a elegir las mismas autoridades para solucionar este problema que ahora pasa a ser de urgente solución".

Bajo el punto de vista de la directora de Gestión Patrimonial del municipio porteño, Paulina Kaplan, "el PDGP está basado en la Directrices Prácticas de la Unesco, específicamente de la Convención del Patrimonio Mundial, y la verdad es que me extraña, porque Ángel Cabeza fue parte de una de las consultorías del PDGP, de la primera fase. Ahora, nosotros dejamos súper en claro que en el PDGP optamos por dos líneas, es decir, en una está todo el tema de los lineamientos estratégicos, y después el Plan de Manejo, que es la operatividad del Plan Director, que ya lo terminamos y que ahora lo vamos a mandar al Consejo de Monumentos".

-¿Por qué entonces se presentó en abril el PDGP si no estaba terminado?

- El Plan Director está terminado, lo que falta es cómo se va a operar el Plan Director, que primero tiene que estar listo y luego viene la fase de cómo uno va a usar ese Plan Director, entonces, la verdad es que fue por eso que no se entregaron las dos cosas.

- Pero el nombre dice Plan Director Gestión Patrimonial, mientras que el jefe del CMN dice que éste no constituye un instrumento de gestión...

- No sé por qué opinarán eso ellos, son versiones encontradas y a mí nunca, ni a nosotros como municipio, nos dijeron que fuéramos a presentar el PDGP al CMN, siendo que el alcalde, entre abril y mayo se lo entregó a Ángel Cabeza directamente, y ellos nunca nos invitaron.

Kaplan critica tardanza en observaciones

La directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad, Paulina Kaplan, hizo una crítica al CMN "porque nosotros presentamos el Plan en abril y no puede ser posible que en septiembre estén diciendo que no hay PDGP, o sea, son cinco meses en que ellos pudieron hacer observaciones y nunca las hicieron formalmente. Si es que realmente lo hubiesen leído bien al principio, inmediatamente le hubiésemos dicho que no, pero la verdad es que siempre le dijimos que eso iba asociado al Plan de Manejo, que justamente lo terminamos ahora, así que la verdad, no sé cuál es el tema, no tengo idea".

"Estoy en desacuerdo con lo que dice el CMN, porque sí constituye un Plan de Gestión. El Plan de Manejo es cómo vamos a manejar ese PDGP, y eso está entregado, con todas las Directrices Prácticas de Unesco"

Paulina Kaplan, Directora de Gestión Patrimonial"

"El Consejo desea expresar su más alto interés en la elaboración en el corto plazo del Sistema de Gestión del Sitio de Patrimonio Mundial (...) en particular a través de un Plan de Manejo"

Ángel Cabeza, Vicepresidente ejecutivo del CMN"

2007 es el año en que el municipio porteño inició el estudio del Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP), con la Fase 1, en la que se encargaron varios estudios sobre líneas de protección.

2012 se inició la Fase 2 del proceso de elaboración del PDGP, etapa que incluyó una reflexión ciudadana sobre el instrumento que finalmente fue presentado el lunes 25 de abril de este año.