Secciones

Delincuentes se hicieron pasar por detectives para robar un vehículo

E-mail Compartir

Tres hombres provistos de placas de identificación de la PDI y armas robaron un vehículo en Concón que se encontraba en un mirador de la avenida Borgoño. Para esto, los sujetos fueron a fiscalizar al conductor, pidieron los documentos del auto, los hicieron salir del vehículo y luego sustrajeron el auto. "Se acogió la denuncia por robo con intimidación con arma de fuego. Según la víctima, llegaron tres sujetos con identificaciones de la Policía de Investigación, mostraron el arma de fuego y la supuesta identificación para cometer el ilícito", precisó el jefe de la Cuarta Comisaría de Concón, mayor Fredy Vergara.

Municipio restringe las botillerías durante el carnaval Mil Tambores

VALPARAÍSO. Masivo evento comienza hoy con inéditas medidas para evitar desmanes de los últimos años.
E-mail Compartir

A solicitud de la propia organización del evento artístico-cultural Mil Tambores, que se desarrollará en la ciudad hasta el domingo, la Municipalidad de Valparaíso emitió el decreto N° 1939 mediante el cual se restringe el funcionamiento de las botillerías en gran parte del plan de la ciudad y un sector de Playa Ancha. La prohibición de venta de alcohol a este tipo de comercio regirá a contar de hoy y hasta el 2 de octubre, desde las 21 horas en adelante en cada jornada.

Según lo establece el decreto alcaldicio, la medida se basa en las versiones anteriores del evento, donde "a causa del excesivo consumo de alcohol se produjeron riñas y daños a monumentos y equipamiento urbano" y que "por razones de seguridad pública y debido cuidado de los bienes nacionales de uso público, se hace necesario aplicar la ordenanza antes citada al referido evento".

La "Ordenanza sobre modificación de horario legal de cierre de depósitos de bebidas alcohólicas a que se refiere la letra A del artículo 3 de la Ley 19.925", afecta a aquellos locales que expenden licor para el consumo fuera del local de venta o de sus dependencias. No incluye a otro tipo de establecimientos como supermercados, pubs, restaurantes, hoteles o residenciales, los que podrán funcionar según normativa vigente.

Los perímetros que contempla la restricción abarcan desde avenida Errázuriz, Molina, subida Ecuador, Plazuela Ecuador, Almirante Montt, Cumming, Esmeralda y Almirante Martínez, en el centro de la ciudad.

En el sector de Playa Ancha comprende avenida Altamirano, subida Cementerio, avenida Pacífico, avenida Porvenir, avenida Gran Bretaña, Camino Cintura y Waddington, entre otras.

Tanto Carabineros como funcionarios municipales verificarán en terreno el cumplimiento esta ordenanza, donde los comerciantes infractores se exponen a multas en UTM.

La resolución se suma a una serie de restricciones que las autoridades locales han dispuesto durante el evento, entre ellas la prohibición de ingreso a las playas Torpederas, Carvallo y San Mateo, estrictos controles en los terminales de buses de Valparaíso y Viña del Mar, resguardo especial en los principales espacios públicos de la ciudad. Además la Policía Marítima custodiará el borde costero, cursando multas por la ingesta de alcohol en la vía pública, instalar carpas en los balnearios o consumo de droga.

El gobernador Jorge Dip hizo un llamado a que las personas que lleguen a la ciudad este fin de semana, aseguren su alojamiento en un lugar establecido, ya que no se permitirá pernoctar en los espacios públicos.

Aplicar criterio

El director artístico del carnaval, Santiago Aguilar, resaltó que la organización solicitó a los distintos estamentos y autoridades que se adoptaran las medidas preventivas en esta nueva versión, sin embargo apeló al "buen criterio" de las policías para evitar hechos que empañen la iniciativa artístico-cultural.

Se esperan alrededor de 100 delegaciones desde Arica a Punta Arenas, con más de 5 mil músicos y bailarines que participarán en las tres jornadas.

La organización contrató a una empresa recicladora para retirar la basura que se genere en la avenida Altamirano, donde además habrá 100 baños químicos. También existe un plan de contingencia para retirar los desechos de las playas en caso de que sean ocupadas.

"Nuestros invitados tienen el alojamiento asegurado, las personas que vengan a la ciudad deben buscar su hospedaje esa es su responsabilidad", dijo Aguilar.

Inauguración simultánea en tres colegios

Santiago Aguilar resaltó la trascendencia del Carnaval Mil Tambores, más allá de las medidas de resguardo. Resaltó que hoy a las 10 horas habrá una inauguración simultánea de los carnavales en tres escuelas públicas en los cerros de Valparaíso, donde participarán delegaciones extranjeras como invitados especiales. "Esta es una actividad artístico-cultural, con más de 5 mil participantes en distintas disciplinas y formatos, desde música andina hasta afrobrasileños, comparsas de todo tipo, con delegaciones de Argentina, Brasil y Bolivia. También tendremos dos ferias y diálogos ciudadanos, esto es lo relevante", recalcó.

"Esperamos que las autoridades apliquen con criterio las medidas adoptadas, para evitar hechos de violencia en las calles. Esa es su responsabilidad"

Santiago Aguilar, Organizador de Mil Tambores"

Merval presenta querellas por tala ilegal que provocó corte del servicio

E-mail Compartir

El gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, y el secretario técnico de la Fundación Jardín Botánico, Jorge Stambuk, interpusieron dos querellas en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar contra quienes resulten responsables de la interrupción del servicio ferroviario y del hurto de madera y tala ilegal de árboles ocurrida el martes recién pasado. En esa oportunidad, el corte de eucaliptus en terrenos del Jardín Botánico, presumiblemente por antisociales dedicados al robo de madera, provocó la caída de árboles en el tendido de alta tensión, generando un corte de energía que afectó la operación de los servicios.

Sector público se volcó a las calles para exigir reajuste

REGIÓN. Servicios, salud y municipios paralizaron en rechazo a propuesta.
E-mail Compartir

Con una masiva marcha por el centro de la ciudad, más de 6 mil empleados fiscales y municipales respondieron al llamado a paro nacional por parte de la CUT y la ANEF, en rechazo a la propuesta realizada por el Gobierno sobre el reajuste salarial para el sector, que alcanzó el 2.9%. La manifestación se realizó ad portas de que el Ejecutivo ingrese hoy al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2017, que contempla una serie de restricciones en el gasto fiscal producto del actual escenario económico que enfrenta el país.

Presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, junto con resaltar la masiva convocatoria, criticó duramente la actitud del Gobierno, puesto que "además de la propuesta del 2.9 % de reajuste para el sector público, no ha querido discutir ni avanzar en ninguno de los otros puntos que están en este petitorio, que tienen que ver con aspectos más estructurales".

Por tal motivo, aseveró, las bases solicitaron "salir a la calle de inmediato y no esperar como en años anteriores, cuando el tema estaba prácticamente resuelto en el Congreso".

Zúñiga resaltó las complejidades de esta movilización, donde si bien existe un llamado a la unidad con respecto a "las batallas que tenemos que dar", subrayó "la desconfianza que hay con respecto a la conducción de la CUT. Nosotros somos quince organizaciones, la ANEF es una de ellas, y quien las coordina a todas es la CUT. Nuestros compañeros de la ANEF han planteado profunda desconfianza respecto de la forma en que se negocia, lo cual nos generó algunos problemas para poder enfrentar este paro".

El balance dio cuenta de un 90% de adhesión al paro en las principales ciudades de la región. "Si el ministro de Hacienda insiste en que va a ingresar el proyecto mañana (hoy), el paro no va a parar y vamos a seguir en una pelea en ascenso, incluso más radicalizada", aseveró la dirigenta.

La presidenta de la ANEF insistió en que las diferencias que afectan al mundo sindical no han debilitado al movimiento, ya que "sabemos que nuestros enemigos son los que legislan y que apoyan a los empresarios y no a los trabajadores".

Sin incidentes durante recorrido

Respecto al desarrollo de la marcha convocada por la mesa del sector público, el gobernador provincial, Jorge Dip, resaltó que el recorrido autorizado se desarrolló en forma pacífica hasta la intersección de Victoria con avenida Francia, donde hubo un ingreso a la avenida Pedro Montt, lo que generó "algunos problemas viales, sin embargo la marcha terminó sin desórdenes públicos, sin detenidos, personas lesionadas o enfrentamientos de cualquier tipo con Carabineros".