Secciones

Organización estima en $ 500 millones el costo de los carnavales

PRODUCCIÓN. Director artístico afirmó que aportes estatales solo cubren el 10% de actividad, que gestiona nuevas vías.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

"La base de lo que cuesta tener este carnaval es de alrededor de 500 millones de pesos, donde el aporte del Gobierno representa apenas el 10% del costo total de organizar los Mil Tambores", explica Santiago Aguilar, su director artístico, al inicio de la versión número 17.

El gestor cultural no esconde su fastidio cuando se relaciona el carnaval con los desmanes y daños que sufre la ciudad en esta fecha, dejando en segundo plano el trabajo de 10 meses que implica organizar un evento donde participan 5 mil artistas invitados, entre músicos y bailarines de murgas y comparsas, los que llegan desde Arica a Punta Arenas e incluso desde el extranjero.

"Para que tenga la excelencia que requiere, con los mejores estándares internacionales, es necesario el financiamiento del Consejo de la Cultura. Por eso creamos la Corporación Mil Tambores, instrumento que nos va a permitir asociar al municipio, al Gobierno Regional, a las empresas estratégicas de la ciudad, para que en conjunto con las organizaciones comunitarias, establezcamos el modelo de financiamiento y de organización del carnaval más importante de Chile", comenta Aguilar sobre las proyecciones de la iniciativa.

Junto a los $ 40 millones que aporta el ministerio de Cultura, el municipio porteño entrega otros $ 5 millones. Los recursos son vitales para la producción y desarrollo del evento, con 150 personas en labores logísticas. A ello se suman los aportes de las propias organizaciones participantes, que durante el año recaudan los fondos necesarios.

El actor ovallino, quien llegó en 1994 a Valparaíso y conformó el Centro Cultural de Playa Ancha y el Parque Cultural Violeta Parra, sus otros dos bastiones en la ciudad, enfatiza que "hemos creado una institucionalidad para el carnaval, con una figura jurídica que se haga cargo solo del carnaval Mil Tambores, con una asociatividad comunitaria-público-privada, para estar al nivel de los grandes estándares".

El lanzamiento de la versión 2016 del carnaval se realizó en el Parque Cultural de Valparaíso (excárcel), el mismo recinto al cual Aguilar llegó el 1999, para ocupar dicho espacio con un destino cultural. "Estuvimos 12 años haciendo actividades artístico-culturales en la excárcel, a fin de convertirla en el centro cultural más grande de la ciudad", comentó el egresado de la Escuela de Artes Dramáticas, quien participó en el primer montaje teatral de dicho recinto, en la antigua galería de reos.

Descrito como "polémico y confrontacional", Aguilar se ha rebelado contra autoridades que intentaron impedir los carnavales. El año 2013, Aguilar se enfrentó públicamente al gobernador de la época, José Pedro Núñez, tras firmar una resolución que prohibió el pasacalle por avenida Altamirano. Un recurso de protección acogido por la Corte de Apelaciones dejó sin efecto el decreto.

partió la iniciativa con los primeros Carnavales Culturales Ciudadanos de Valparaíso. 2009

delegaciones del país e invitados de Argentina, Brasil y Bolivia participarán en esta nueva versión. 100