Ossandón pide terminar con "favores políticos" en RR.EE.
PROPUESTA. El senador independiente presentó un documento con su mirada de las RR.EE. y criticó lo que calificó como "captura" de ese ministerio.
El senador y pre candidato presidencial, Manuel José Ossandón, presentó ayer el documento "Ideas para la política exterior de Chile", en el que apunta fuertes críticas a la Cancillería. El ex senador de RN pide terminar con "favores políticos" en esa repartición y aboga por potenciar relaciones con Perú y Argentina.
El documento agrega que en un eventual nuevo Gobierno de oposición, "existiría el espacio político para articular proyectos que contrarresten la influencia del eje bolivariano y potencie los lazos comunes entre Argentina, Perú y Chile".
En relación a Venezuela, el pre candidato presidencial demandó al Gobierno "una actitud más férrea para condenar las violaciones a los derechos humanos, mencionando que actualmente opera un veto ideológico, que en Gobiernos anteriores a la Nueva Mayoría no existieron".
"Cuando nos metemos en asuntos internacionales es para mal. Basta mencionar cuando la Presidenta dio su apoyo al candidato derrotado en la elección presidencial de Argentina, o cuando proclamó sus abiertas simpatías por la ahora destituida amiga Dilma", agrega el documento.
Sobre Bolivia, Ossandón afirmó que "la agenda de los 13 puntos y la política de 'cuerdas separadas' con Perú fueron producto de una conducción equívoca de los Gobiernos de Bachelet y Piñera, cuyos magros resultados nos mantienen hoy con una política exterior bolivianizada".
Además, el parlamentario criticó que La Moneda demandara a La Paz ante la Corte Internacional de Justicia por el río Silala, pues de esta forma "valida una instancia que ha demostrado ser perjudicial para los intereses nacionales".
En el documento, Ossandón llamó al Gobierno a abandonar instancias como el Pacto de Bogotá, pues, a su juicio, "ponen en riesgo la soberanía territorial". Respecto de la Cancillería, el parlamentario manifestó que "Relaciones Exteriores está capturado por intereses políticos. El 30% de los embajadores pertenece al mundo político o artístico, lejos de la diplomacia".
El 4 de abril de este año el ex embajador de Chile en el Reino Unido y encargado del proyecto de modernización del ministerio de Relaciones Exteriores, Mario Artaza, informó a los profesionales de la cartera que el proyecto había sido postergado por Hacienda por falta de recursos. El ministro Heraldo Muñoz informó al Congreso poco tiempo después que la Cancillería busca una fórmula para salvar el proyecto.
Apoyo a elección de intendentes
El senador independiente se reunió la semana pasada con el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, para discutir el proyecto de elección directa de intendentes que se debate actualmente en la Cámara Alta. El parlamentario dijo estar de acuerdo en trabajar cualquier iniciativa que aumente la descentralización. "Tengo la sospecha que los que más se oponen a esto son los regionalistas. Yo soy senador por Santiago y no tengo ningún poder sobre el intendente, pero en las regiones se ha dado que hay senadores y diputados que son verdaderos zares de las regiones", afirmó.