Secciones

Alza del 10% de las pensiones solidarias beneficiará en la región a 148 mil personas

AVANCE. Para director del IPS es el primer paso para mejorar jubilaciones.
E-mail Compartir

El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Tapia, destacó el incremento de 10% en las pensiones básicas solidarias anunciado en el marco de la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto que "en la Región de Valparaíso beneficiará a más de 148 mil personas".

Coincidiendo con los ministros del Trabajo y Economía, Ximena Rincón y Luis Céspedes, respectivamente, Tapia indicó que la medida se trata de un "gran primer paso en el mejoramiento de las jubilaciones" ya que "está en sintonía con la preocupación que existe respecto de la situación de nuestros adultos mayores y grupos más vulnerables".

El directivo recordó que la decisión se pondrá en marcha a través de una iniciativa legal que el Ejecutivo enviará al Congreso para que entre en vigencia en enero del próximo año.

"Es una buena noticia no sólo para las 55.751 personas que reciben Pensiones Básicas Solidarias (37.719 de Vejez y las 18.032 de Invalidez), sino también para los 92.454 beneficiarios del Aporte Previsional Solidario (85.538 de Vejez y 6.916 de Invalidez)", precisó el directivo regional.

Asimismo, Tapia manifestó que el anunciado proyecto permitirá "mejorar la situación de más de un millón 300 mil personas e implicará una inversión de $ 125 mil millones, en lo que constituye una primera acción del Gobierno para hacernos cargo de un tema que se ha tomado la agenda porque es relevante y afecta a toda la ciudadanía, en consecuencia, no puede seguir esperando".

En la misma línea, Juan Carlos Tapia valoró la decisión de elevar el monto del Bono Bodas de Oro, que ya ha favorecido a cientos de parejas, reconoce a los matrimonios que superan los 50 años de vida en común y a partir de este mes será de $ 307.515.

personas reciben pensiones básicas solidarias y 92.454 reciben el Aporte Previsional Solidario. 55.751

Bajan turbazos tras acción focalizada de la Fiscalía a través de nueva unidad investigativa

ESTRATEGIA. En junio se desbarató por primera vez en Chile a una banda especializada en este tipo de robos.
E-mail Compartir

Una notoria disminución en el número de delitos perpetrados por turbas en el Gran Valparaíso constató la Fiscalía, tras la primera intervención que realizó su nueva unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), a fines de junio.

Esta unidad no opera con la lógica común de investigación de caso a caso, sino que toma una serie de hechos, los considera como integrantes de un foco con determinadas características, y lo interviene tanto con fines preventivos, como persecutores y disuasivos.

Desde enero a la fecha, el fenómeno tuvo una marcada tendencia al alza, con un récord de 22 casos perpetrados en mayo, y que afectaron a distintos locales comerciales del gran Valparaíso.

Después de un trabajo preliminar silencioso, el equipo conformado por fiscales y analistas criminales de la Fiscalía, apareció en escena a fines del mes de junio, desbaratando por primera vez en Chile a una banda especializada en este tipo de robos.

Desde entonces y hasta la fecha, la cantidad de casos no supera los siete y quienes fueron detenidos por estos delitos hoy se encuentran en su mayoría en prisión preventiva, a la espera de un juicio.

El fiscal jefe del Sacfi, José Uribe, explicó que como fenómeno local, la baja en los turbazos era esperable como consecuencia directa de la "extinción" del foco conformado por esos delitos perpetrados en masa por delincuentes.

"Estimamos que el 70 por ciento en la baja es atribuible directamente a la detención de estos individuos, que forman el núcleo duro de las bandas, y el otro 30 por ciento a un efecto indirecto, de carácter disuasivo y también esperado, que define el comportamiento de otros grupos que pretendan actuar", explicó.

Estos antecedentes fueron expuestos esta semana, por el Fiscal Regional, Pablo Gómez, a dos miembros de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, Felipe Harboe (PPD) y Alberto Espina (RN).

Durante esa reunión, realizada en dependencias del Sacfi, en la fiscalía local de Valparaíso, los parlamentarios conocieron cuál era la tendencia al alza que se proyectaba, y cómo incidió en la baja la irrupción pública del equipo de fiscales y analistas propios, con el apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI).

Según esa proyección estadística y conforme a los antecedentes reunidos desde enero, en julio y agosto pudo haber 66 casos más, lo que grafica el impacto que genera la implementación del modelo.

El senador Harboe felicitó el trabajo liderado por el Fiscal Regional, porque cumple con creces lo comprometido a través del Plan de Fortalecimiento de la Fiscalía de Chile, en el que le tocó intervenir como parlamentario durante su aprobación.

"Aquí se está haciendo práctico lo que discutimos en el Congreso, y creo que la capacidad que está teniendo esta fiscalía, de focalizarse particularmente en los delincuentes más avezados y en las bandas más organizadas, va a significar un mejoramiento objetivo de la persecución penal", señaló.

En esa línea el legislador de RN agregó que "esto es un ejemplo que debe replicarse en otras regiones, y si se persevera vamos a tener una disminución en los niveles de victimización".

El senador Alberto Espina agregó que "he quedado impresionado, porque cuando uno hace una ley, después la mayor aspiración que tiene es que se transforme en realidad, y ver que aquí en la región se ha puesto en práctica, cambiando radicalmente la forma investigativa que había en nuestro país, con los resultados que hemos podido observar, es realmente es un ejemplo y una esperanza de que los altos índices de inseguridad se reviertan fuertemente".

"El 70 por ciento en la baja es atribuible a la detención de estos individuos, el núcleo duro de las bandas, y el otro 30 por ciento a un efecto de carácter disuasivo"

José Uribe

Fiscal jefe del Sacfi

prisiones preventivas se han decretado a través de tribunales por este tipo de robos. 15

casos menos en dos meses se han registrado desde que comenzaron a evaluarse este tipo de delitos. 59

Ciudadanos de Valparaíso exigen pacto de transparencia

ELECCIÓN. Acuerdo busca comprometer a aspirantes al Concejo porteño.
E-mail Compartir

Un llamado y una invitación a firmar un "Pacto Amplio por la Transparencia y Contra la Corrupción Municipal" realizaron representantes y voceros del Movimiento Valparaíso Ciudadano, quienes dieron a conocer el documento que se firmará el 5 de octubre en la plaza Cívica.

En la ocasión enfatizaron que se está invitando a todos los candidatos a alcaldes, y a todos los candidatos a concejales a hacerse parte de este compromiso. La convocatoria también está dirigida a todos los miembros de la sociedad civil organizada: juntas de vecinos, centros de madre, clubes deportivos, dirigentes gremiales, sindicales, académicos, etc.

El documento plantea "bases para la construcción de un municipio confiable", y cuenta con 10 medidas a las que se comprometerían a impulsar los firmantes.

La socióloga Rocío Venegas, representante del Pacto Urbano La Matriz, afirmó que: "sería un gran avance usar este decálogo de estas 10 metas que queremos que los servidores públicos cumplan, el cual ahonda en varios asuntos que implica cumplir con la ley".