Secciones

Sacan a director del Sename tras extenso paro de funcionarios

VALPARAÍSO. La titular del Servicio Nacional de Menores, Solange Huerta, le habría solicitado la renuncia a Esteban Elórtegui por "razones humanitarias". Intendente confirmó la salida.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso se aprestaban a cumplir 70 días de movilización, la primera y gran exigencia de su pliego de peticiones terminó por cumplirse: durante la tarde de ayer, el director regional, Esteban Elórtegui, presentó su renuncia al cargo, luego de fuertes cuestionamientos hacia su gestión.

La información la dio a conocer el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, quien aseguró que con la renuncia del exdirector "se genera una situación que nos va a permitir, de mejor manera, normalizar el servicio". "Espero que esto ocurra lo más pronto posible, porque estamos frente a jóvenes que requieren de una condición de normalidad para poder recuperarlos hacia la sociedad. Y la actitud del director regional va a facilitar este camino", aseguró el jefe regional.

Previo a confirmarse la renuncia de Elórtegui, había sido el propio Aldoney quien se reunió por primera vez con los funcionarios del Sename Valparaíso, quienes le solicitaron que interviniera de manera directa en el conflicto.

Tras la cita de la mañana, el jefe regional deslizó la posible salida de Elórtegui -la que se concretaría más tarde- al asegurar que haría "todo lo que esté a mi alcance" para deponer la movilización. Incluso, dos funcionarios que participaron del encuentro aseguraron que durante la reunión Aldoney había dicho que el viernes de la semana pasada presentó ante la directora nacional, Solange Huerta, una terna con los posibles nombres que podrían reemplazar a Elórtegui.

Finalmente, y tras las presiones ejercidas por los funcionarios durante más de dos meses, el exdirector decidió presentar su renuncia a través de una carta dirigida a la directora. "(...) Atendida su solicitud fundada en razones humanitarias (huelga de hambre), presento mi renuncia al cargo de Director Regional de Sename en la Región de Valparaíso", indica la misiva, lo que daría cuenta que fue la propia directora quien en horas de la mañana le solicitó su salida.

Elórtegui era considerado por los funcionarios como la piedra de tope en las negociaciones -nulas en el último tiempo- entre la directiva regional y los trabajadores. Una vez iniciada la movilización, la que luego se radicalizó con la toma del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha, el CIP-CRC (ex Lihuén) y el Semicerrado de Limache, el hasta ayer director sólo pudo participar de algunas reuniones durante las primeras dos semanas. Luego, los dirigentes empezaron a dialogar directamente con la dirección nacional.

La realización de una serie de sumarios al interior de los centros fue el punto que provocó el mayor quiebre entre ambas partes. Incluso, previo a su renuncia, con fecha 26 de septiembre, Elórtegui envió un oficio a la seremi de Justicia de Valparaíso, Paz Anastasiadis, en el que detalló lo ocurrido al interior del Cread de Playa Ancha durante los casi 70 días de movilizaciones.

"Es posible indicar que tras la notificación de la suspensión de funciones de cuatro funcionarios, el día 21 de julio de 2016, por parte de la fiscal que sustancia Sumario Administrativo, instruido por la Resolución Exenta N°534/D, de 18 de julio del presente, por denuncia grave de maltrato por parte de educadores de trato directo hacia algunos adolescentes del centro, el día viernes 22 de julio, funcionarios/as despliegan lienzos en el frontis del centro, dando paso, a partir del día 25 de julio, a proceso de paralización de actividades", fue la respuesta que entregó Elórtegui para dar respuesta, en parte, al inicio de la movilización.

El oficio a la seremi Anastasiadis fue enviado en el marco del recurso de protección que hace dos semanas presentó la gestora de redes del recinto playanchino, Carla Oneto (ver recuadro), con el fin de que la Corte de Apelaciones porteña privilegiara los derechos de los menores por sobre el de movilizarse, dejando sin efecto el paro y la toma del centro.

Sin embargo, la acción judicial no habría sido bien recibida en la dirección nacional, donde consideraban que las negociaciones sostenidas por Huerta, y a veces por su jefe de gabinete, Álvaro Fuentealba, iban bien encaminadas.

Así, la reactivación pública del conflicto volvió a tomar fuerza en las últimas dos semanas, en atención a que el tribunal de alzada podía ordenar el desalojo judicial del inmueble y permitir así el reingreso de los directivos. Lo anterior quedará en suspenso a la espera de la resolución de la Corte, considerando que los dirigentes decidieron mantener el paso.

Si bien los rumores de la salida de Elórtegui venían desde que estalló el conflicto, la moción comenzó a tomar mayor fuerza desde la mañana de ayer. A la eventual presentación de una terna con sus reemplazantes por parte del intendente Aldoney, se sumó el carácter nacional que empezó a adoptar la movilización en la región.

Este lunes, un grupo de funcionarios del servicio se tomaron la oficina regional de Santiago, ubicada en Ñuñoa, en solidaridad con los trabajadores de Valparaíso y exigiendo la salida de su director. Pero además, Jorge Borreda, presidente regional de la Antrase (Asociación Nacional de Trabajadores del Sename) y quien llevaba cinco días en huelga de hambre seca (la depuso tras la renuncia de Elórtegui), viajó hasta Santiago para reunirse con la directora nacional.

Según relató el trabajador, ambos se encontraron en las afueras de la oficina, por lo que logró sostener una reunión con Huerta por cerca de una hora. "Ella se comprometió a ir el jueves en la tarde a Limache, junto a un equipo técnico del servicio", indicó Borreda, quien agregó que la movilización no se depondrá hasta que se concrete la visita de Huerta, puesto que además de la salida de Elórtegui exigen mejoras tanto en infraestructura como en seguridad, tras las agresiones ocurridas en el ex Lihuén.

Junto con agradecer los tres años que se mantuvo en el Sename, Elórtegui, en la misma carta con que anunció su salida, aseguró que se ha tratado de la experiencia "más dura, compleja, incomprendida, pero al mismo tiempo y por sobre todo de las más enriquecedoras y hermosas de mi vida". Pero además, tuvo palabras para referirse a los sumarios que ordenó por supuesto maltrato hacia los menores, lo que finalmente terminó provocando el conflicto.

"Durante este tiempo me aboqué a trabajar dando lo mejor de mí y con entrega total, empeñándome en erradicar las malas prácticas y el maltrato instalado en los Centros de Administración Directa, maltrato lastimosa y dolorosamente comprobado, y aun cuando haya fracasado en el intento y no complete la tarea, mi salida puede allanar su camino a los cambios de cultura organizacional necesarios, que urgen imprimir (...)", indica la carta.

Por si fuera poco, el exdirector la emprendió contra los propios funcionarios, acusándolos de ocultar "esa cruda realidad que no todos pueden o quieren ver: una institución capturada por dirigentes que no sirven, sino que se sirven del servicio, amparando malas prácticas y vulnerando a los niños, niñas y jóvenes, siendo los principales responsables del actual estado de crisis terminal de la institución".

Justamente, la salida de Elórtegui, que a todas luces habría sido una petición de Huerta, no fue bien recibida por representantes de la Democracia Cristiana (DC), partido en el cual milita. Algunos de ellos criticaron la decisión, asegurando que el exdirector "fue el único que prohibió el maltrato de los niños a punta de sumarios e investigaciones".

Incluso, en medio de la paralización, en entrevista con este Diario el diputado Aldo Cornejo (DC) había asegurado no tener los antecedentes como para afirmar que el Sename Valparaíso estaba en crisis. "Atribuirlo al director regional me parece injusto porque esa es la situación que se vive en todo Chile. No es un problema de (Esteban) Elórtegui, sino de la institución a nivel nacional, y la Quinta Región no es la excepción", dijo el parlamentario.

Tras la salida de Elórtegui, uno de los primeros nombres que sonó para su reemplazo es el de Patricia Arriagada, encargada de la Unidad de Empleo y Capacitación a Empresas.

Desde agresiones hasta la mediación de solange huerta: los 69 días de movilización que enfrentó esteban elórtegui

26.07.2016 Los funcionarios del Cread de Playa Ancha decidieron paralizar sus funciones ante la falta, según ellos, de educadores en el recinto tras el inicio de sumarios por maltrato.

27.06.2016 Al día siguiente, un educador del CIP-CRC de Limache recibió ocho apuñaladas por parte de un interno. Funcionarios del recinto decidieron sumarse al paro del Cread.

17.08.2016 Ante la falta de soluciones, los trabajadores del ex Lihuén de Limache y el Cread de Playa Ancha deciden iniciar una toma en ambos recintos del Sename.

23.08.2016 La directora nacional, Solange Huerta, llega hasta el Cread para buscar una solución, pero los funcionarios lo rechazaron ante la permanencia de Esteban Elórtegui.

"Espero que mi salida sea de utilidad para que se destape esa cruda realidad: una institución capturada por dirigentes que no sirven, sino que se sirven del servicio, amparando malas prácticas (...)"

Esteban Elórtegui, Exdirector regional del Sename"

Denuncian agresiones tras acción judicial

El abogado Juan Carlos Manríquez, quien presentó el recurso de protección ante la Corte porteña, aseguró que a la gestora de redes del Cread, Carla Oneto, le rayaron su vehículo y le rompieron los vidrios, además de robarle su celular. Por lo mismo, indicó que está preparando la presentación de una querella por los daños y el robo, y porque además la profesional habría recibido amenazas. Además, el abogado llamó a que el fiscal que indaga las muertes de menores en el Sename, Marcos Emilfork, visite el centro de Playa Ancha. Al respecto, la directora Solange Huerta reveló que desde 2005 hasta la fecha han fallecido 865 niños que estaban a cargo del Sename.

70 días llevan movilizados los funcionarios del Sename de Valparaíso. A pesar de la salida de Esteban Elórtegui, ayer decidieron no deponer los paros y las tomas.

19 incidentes han ocurrido en el interior del Cread de Playa Ancha desde que empezó la movilización. Su directora, Susana Toro, los atribuyó a la toma de los funcionarios.

865 menores a cargo del Sename han fallecido en los últimos once años. Según la directora nacional, Solange Huerta, 210 de ellos murieron en centros residenciales del servicio.