Secciones

Gobernador Dip dice que problemas fueron "menores"

CARNAVAL. Desistió responder si habría más exigencias al evento en el futuro.
E-mail Compartir

Se reforzaron los servicios policiales, custodiaron los terminales de buses, se cerraron las playas y botillerías y se advirtió a quienes no tenían alojamiento que no vinieran a Valparaíso durante el fin de semana. Medidas inéditas para una actividad cultural como está catalogada Mil Tambores y que, según la evaluación del gobernador Jorge Dip, surtieron efecto.

"Al contrario de versiones anteriores, en esta oportunidad no tuvimos saqueos, desmanes, grandes delitos, ni disturbios. Se cambió el paradigma para reducir las externalidades negativas que pudiese generar la actividad, y desde ese punto de vista, el resultado es positivo", afirma la autoridad provincial.

Al momento de rendir el balance por los dispositivos desplegados, Dip insiste que en los pasamanos barriales y en el evento masivo del domingo en avenida Altamirano "no hubo mayores problemas ni faltas al orden público", resaltando el amplio despliegue policial.

Sobre la instalación de carpas en plazas y otros puntos, acotó que "se trató de hechos aislados y menores, 7 a 8 carpas, que Carabineros las retiraba rápidamente y cursaba las infracciones".

Consultado si está en riesgo la actividad para el próximo año, ante las quejas de los porteños sobre el comportamiento de quienes llegan en los días de carnaval y los efectos negativos que genera al funcionamiento de la ciudad, el gobernador sostuvo que a priori "no podría pronunciarme al respecto, porque lo que se autoriza son pasacalles barriales y el evento masivo, y en ninguno de ellos tuvimos problemas. Por lo tanto hoy día no podría, sobre la marcha, plantear una respuesta seria al respecto".

Respecto a si tres días de carnaval son un exceso, tomando en cuenta las consecuencias que genera para una ciudad que a diario está luchando contra la basura, rayados y deterioro de su patrimonio, la autoridad provincial enfatizó que "eso tendríamos que evaluarlo con la organización, pero nosotros no autorizamos el desmalezado de lugares, tampoco la instalación de carpas en ningún lado. Insisto, lo único que autorizamos fue el pasacalle del sábado y el acto masivo del domingo. Lo que sí hacemos es disponer de servicios de orden público en los demás días, pero no existe autorización para que la gente beba en la vía pública".

"Servicios policiales son dinámicos"

Respecto a los excesos que nuevamente se registraron en puntos ya tradicionales de la ciudad como son plaza Aníbal Pinto, subida Cumming y plaza El Descanso, Dip informó que "la mayor queja la tuvimos el viernes respecto a Cumming, eso se mejoró con una intervención mayor el día sábado, desde las 17.30 horas, con personal de Carabineros. Los servicios policiales y de la Armada son dinámicos, depende de la evaluación se vaya haciendo minuto a minuto sobre las necesidades que se dan con el orden público".

detenidos por órdenes judiciales pendientes y delitos flagrantes hubo durante los Mil Tambores. 60

infracciones por ingerir alcohol en la vía pública e instalar carpas cursó Carabineros y la Armada. 1.124

Luis Parot: "La ciudad se ve asolada por este tipo de actividades que se promocionan desde Cultura"

VALPARAÍSO. Dura respuesta de delegado municipal a Nélida Pozo.
E-mail Compartir

Dura respuesta de directivos municipales tuvieron las declaraciones hechas por la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, quien atribuyó los excesos de basura e incivilidades durante el carnaval Mil Tambores a la imagen que proyecta la ciudad, situación de la cual hizo responsable al municipio porteño.

El director ejecutivo de Pladeco y delegado de Barrio Puerto, Luis Parot, advirtió que la actividad "genera un caos gigantesco en los sectores de cerros y plan, con todos los problemas que conocemos" y que en los tres días que dura la ciudad "se ve virtualmente asolada con este tipo de actividades que se promociona desde la dirección de cultura".

Mientras la dirección de Asesoría Jurídica del municipio porteño evalúa acciones legales contra Nélida Pozo, el alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas, expuso que "evidentemente lo acontecido en la ciudad, en ningún caso puede responder a una imagen de desaseo, los desmanes y el atentado contra la tranquilidad pública, no tiene ninguna relación con esa imagen que ella dice tiene la ciudad".

Por su parte, el delegado del Barrio Almendral, Víctor Fuentes, invitó a la directora de Cultura para que se reúna con los vecinos de la plaza El Descanso, quienes resultaron heridos durante un incidente ocurrido en el marco de Mil Tambores, y "vea si esta actividad resultó fabulosa, sin ningún problema".

Fuentes pidió más responsabilidad a los entes de Gobierno en este tema.

Vecinos piden no repetir Mil Tambores si no hay mejoras

VALPARAÍSO. Califican sus barrios como "zona de sacrificio" y señalan que si no se organiza y planifica de manera adecuada es mejor que no se haga más.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Mientras el gobernador, Carabineros y el capitán de Puerto hicieron un positivo balance tras el paso por Valparaíso de hordas de jóvenes, principalmente santiaguinos, con motivo del evento Mil Tambores, los vecinos de la plaza El Descanso y del cerro Concepción tienen una visión totalmente contrapuesta y piden mayor autocrítica por parte de los organizadores y de quienes autorizan este carnaval, que esperan sea el último.

Para el presidente de la Junta de Vecinos del Cerro Miraflores, Waldo Burgos, las cuentas alegres que sacaron en la Gobernación, Carabineros, Capitanía de Puerto y Consejo de la Cultura son "una farsa, porque todo lo que no pasó abajo, pasó arriba, hicieron un plan de contingencia y retiro de basura abajo, y lo que pasaba en las playas se trasladó a nuestros barrios. Ahora pasas por las escaleras y están llenas de excrementos, de orina, asquerosas, hubo peleas con los vecinos, agresiones, yo creo que están invisibilizando algo que ya no se aguanta más, fue peor que año nuevo".

Burgos señala que, con miras al próximo año, "estamos viendo la mejor forma de que termine esto, no se trata de reprimir todos los festivales, pero resulta que la gente que trae este carnaval es lo peor de lo peor, fue demasiado, pasó todos los límites esta vez, y Carabineros se desentiende, porque el día viernes se fueron a las 7 de la tarde y nunca más llegó un carabinero, hasta el otro día a las 10 de la mañana, y eso es como tirar una zona de sacrificio".

Si bien reconoce que tras las gestiones que como vecinos hicieron ante la autoridad, el sábado la situación fue distinta, aseguró que "el infierno se trasladó al paseo Dimalow, en el cerro Concepción, y a las ruinas en la parte baja del cerro Cárcel, y el domingo en las noche hubo enfrentamientos entre carabineros y los borrachos que quedaban".

"irresponsabilidad"

Respecto de trasladar el evento a una zona como el parque Alejo Barrios, Burgos se mostró de acuerdo, porque "tienen que buscar un lugar en el que la gente vaya y pongan sus carpas allá, que le pongan sus baños químicos, pero no en la ciudad, ahí es una irresponsabilidad lo que están autorizando. Que la gente se vaya a ese lugar y no a reventar nuestros barrios, que es lo que están haciendo".

En cuanto a lo dicho por la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo, quien sostuvo que las situaciones descritas son permanentes y no son culpa del evento, Burgos señaló que "no hubo una conjunción de estrellas que mágicamente trajo a esta gente a nuestros barrios, ellos llegaron a Valparaíso por el carnaval, así que le pediría autocrítica".

Por su parte, Pablo Andueza, vecino del cerro Concepción, enfatizó que "la ciudad de Valparaíso, por sus características geográficas, no puede resistir eventos de este grado de masividad sin que tenga una debida organización, por ejemplo, de la evacuación de aguas servidas, control de basura, baños químicos, alojamiento a la población que no tiene recursos para ir a un hotel y si eso no se contempla, es una organización muy deficitaria".

"Queremos que los Mil Tambores no se haga más, fue tanta la asquerosidad que dejó, que preferimos que esto no se repita más y que se vayan"

Waldo Burgos, Presidente de la Junta de, Vecinos del cerro Miraflores"

"El evento está afectando la calidad de vida de la población y en ese sentido es un error aprobarlo sin mayor organización y planificación"

Pablo Andueza, Vecino del cerro Concepción"