Secciones

Senadores claves para aprobar ley piden claridad al Gobierno

DESCENTRALIZACIÓN. Proyecto que define la elección de los intendentes vive una jornada definitoria en el Senado. Algunos parlamentarios piden más competencias para decidir su voto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Si bien algunos cálculos indican que el Gobierno contará con los 22 votos justos que se requieren para aprobar en el Senado la reforma constitucional que permitirá la elección de gobernadores regionales, lo cierto es que los senadores oficialistas y de oposición están divididos ante la posibilidad de elegirlos en 2017, unos porque consideran que no debe hacerse con tanta premura, y otros, los más, exigen que se aclare cuáles serán las reales competencias que tendrán las nuevas autoridades y el modo en que le serán transferidas, por lo que hasta ahora prima la incertidumbre sobre la votación.

Algunos senadores PPD y PS adelantaron que votarían en contra, puesto que la fórmula de elegir a los gobernadores regionales con un 40% de los votos, propuesta por el Ejecutivo y aprobada por 3-2 en la Comisión de Gobierno del Senado, no los convence y esperan que sean electos por mayoría absoluta. Sin embargo, algunos de ellos, como el PPD Eugenio Tuma, han flexibilizado esa postura, aunque siguen condicionando su voto favorable a que se consagren mayores atribuciones y competencias para las nuevas autoridades, al igual que la mayoría de senadores de derecha.

Si bien el proyecto de ley de transferencia de competencias se tramita en paralelo, el senador de RN Baldo Prokurica condicionó su voto favorable a la elección a tener claro cuáles serán esas competencias, para lo cual le solicitó a la subsecretaria de la Segpres, Patricia Silva, que le envíe un listado. "Ella se ha reunido conmigo y quedó de enviarme una nómina de lo que va a ser ese proyecto de lo que el Gobierno está disponible a traspasar", detalló Prokurica, agregando, que si hoy no le llega ese listado, votará en contra.

En esa misma línea, el senador PPD Eugenio Tuma sostuvo que "yo pedí un listado de competencias, pero no hay respuesta, así que voy a votar a favor si me llega una respuesta satisfactoria".

Por su parte, el senador UDI Juan Antonio Coloma, coincide en que "este es un tema no sólo electoral, sino que con facultades adecuadas, y el proyecto claramente no las tiene. Tal como está el proyecto no resulta posible su aprobación, ya hubo un Transantiago, donde se dio la impresión que algo podía funcionar sin tener las funciones adecuadas, así que estoy esperando que el Gobierno pueda hacer una modificación y comprometerse a enviar, junto con este proyecto, el del traspaso de competencias, y ahí la situación cambiaría, pero en este escenario estamos a la espera y no vamos a apoyar".

En tal sentido, Coloma preguntó "¿cuál es el problema de tramitarlos en una misma instancia? Nada, sólo la porfía del Gobierno", y ante la posibilidad de posponer la elección de gobernadores regionales para el 2020 o 2021, sostuvo que "esa puede ser una alternativa, pero lo que no puede aprobarse es una autoridad electa sin funciones".

Consultado respecto de las repercusiones que su eventual abstención o voto en contra puede tener entre los electores de su región, aseguró que "nunca he mirado la lógica electoral, algunos lo hacen, pero yo no puedo actuar por temor, tengo que actuar por convicción, y si estoy convencido que algo es malo, no porque me aplauda la galería voy a aprobarlo".

Por su parte, el senador RN Francisco Chahuán, uno de los de Chile Vamos que votará a favor, lamentó "que mi coalición esté votando en contra de una elección tan importante como la de gobernadores regionales. La descentralización política, administrativa y fiscal es un tema urgente, necesario, por tanto, es un tema de coherencia y de principios, y yo quiero emplazar a los senadores de Chile Vamos, pero además al Presidente Piñera y al Presidente Lagos, porque finalmente veo acá mezquinos cálculos políticos en una reforma que es absolutamente necesaria".

No obstante, Chahuán concuerda en que "tenemos que pelear por más competencias, pero si mañana (hoy) se rechaza el proyecto de ley, no puede volver a renovarse en un año, así que acá hay un tema de responsabilidad con las regiones y yo quiero hacer notar que las regiones necesitan urgentemente encontrar espacios, para efectos de buscar los lineamientos de su propio desarrollo, y eso pasa por tener una autoridad regional que le rinda cuentas a los ciudadanos".

Por otra parte, Chahuán puso de relieve que "acá hay distintos tipos de argumentos o de excusas: algunos dicen que son pocas las atribuciones, otros dicen que son muchas, otros dicen que por estructura del Estado esto podría introducir un elemento desestabilizador, otros dicen, en cambio, que no quieren tener figuras que sean sombras o competencias respecto de los senadores. Yo quiero decir lo siguiente: acá hay que responder al desarrollo de las regiones y eso implica la necesidad de seguir avanzando en términos de una descentralización política sustantiva con elección de los gobernadores regionales y con mayor transferencia de competencias".

A juicio de Chahuán, "lo lógico" es aprobar la elección y luego presionar por más competencias en la discusión del proyecto que las transfiere. "Eso es lo que vamos hacer y ya nos pusimos de acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Regional para ese efecto, pero finalmente las excusas y los cálculos políticos mezquinos son los que se están imponiendo".

En ese mismo sentido, el senador DC Andrés Zaldívar, quien adelantó que el voto de los siete senadores de su partido será favorable, enfatizó que "la elección de intendentes debe ser en 2017, y eso no quita el compromiso y la obligación de trabajar sobre la ley de transferencia de competencias, son dos cosas diferentes, y hay claridad entre nosotros que cuando discutamos esa ley vamos a hacer una real transferencia de competencias, pero por supuesto en forma progresiva y responsable".

A su vez, el senador Manuel José Ossandón (Ind.) adelantó que, pese a sus reparos sobre el proyecto, votará a favor, y recordó sobre las competencias que "con los municipios pasó lo mismo: al principio se daban muy pocas atribuciones pero después fueron avanzando".

Consultado sobre la lógica de votar a favor del proyecto del Gobierno de la coalición de la cual él es parte, y luego presionar por mayores competencias en la ley para ese efecto que se tramita en paralelo, el PPD Eugenio Tuma planteó que "cuando se tramite esa ley ¿qué poder de negociación tendremos con el Ejecutivo para lograr transferencia de competencias?".

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, hizo notar que " estamos siempre abiertos a recoger buenas iniciativas e ideas que se enmarquen en este principio fundamental: elecciones el año 2017 pero en un marco de transferencia de competencias selectivo, progresivo, sistemático. Estamos disponibles para asumir todas las iniciativas que sean interesantes, la propia ley establece un mecanismo para transferir las competencias (...) y eso permite ir acogiendo también buenas propuestas que hay en el ámbito legislativo".

" Soy partidario de la elección democrática de intendentes, pero le he dicho al Gobierno que mi voto depende de un real traspaso de facultades y de recursos para los intendentes"

Baldo Prokurica, Senador RN"

" Si el Ejecutivo accede a hacer un compromiso de cuáles son y cuándo van a transferir las competencias que requiere una autoridad regional, yo no tengo inconveniente en votar a favor"

Eugenio Tuma, Senador PPD"

" Tal como está el proyecto no resulta posible aprobarlo (...). Estoy esperando que el Gobierno pueda comprometerse a enviar, junto con este proyecto, el del traspaso de competencias, y ahí la situación cambiaría"

Juan Antonio Coloma, Senador UDI"

" Espero que los senadores de mi sector recapaciten, porque esta materia está comprometida desde el año 99 en todos los programas de gobierno de nuestra coalición, y por eso veo inconsistencia e incoherencia"

Francisco Chahuán, Senador RN"

" El proyecto tiene deficiencias graves, pero creo que es un inicio y yo en este minuto creo que voy a votar a favor, porque creo que es un avance (...). Si yo soy Presidente, voy a darle las atribuciones que corresponden"

Manuel José Ossandón, Senador independiente (ex RN)"

" En la Democracia Cristiana sus siete senadores votaremos a favor, no hay descrepancias al respecto. Si eso se da en otros partidos, cada uno tendrá que responder por sus propios actos"

Andrés Zaldívar Senador DC"

22 votos es es el quórum que se requiere en el Senado para aprobar la reforma constitucional que permite elegir a los intendentes, que pasarán a llamarse gobernadores regionales.

2017 es el año que el Gobierno se fijó como prioridad para llevar a cabo la elección de gobernadores regionales, la que, si se aprueba, se realizaría de manera conjunta con las presidenciales.

2020 es la propuesta de algunos senadores, principalmente del PPD, para efectuar la elección de intendentes, que en ese caso, se haría junto a las elecciones municipales de ese año.