Secciones

Cerca de 5 mil personas celebraron el cumpleaños de Violeta Parra

MÚSICA. Ayer, en Plaza Sotomayor, se dio inicio a las celebraciones por el centenario de la artista que se cumplirá el próximo año.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

"El día de tu cumpleaños / y habría que embanderar / desde Arica a Magallanes / con banderas colora's" dice una de las estrofas de "El día de tu cumpleaños", canción compuesta por Violeta Parra. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes hizo eco, de alguna manera, de estas palabras y ayer, cuando se cumplieron 99 años de su nacimiento, se celebró el acontecimiento en todo el país. Incluso la interpretación de ese tema es el que guía todo el homenaje.

La gran mayoría de las regiones lo hizo a través de músicos locales y nacionales, quienes además aprovecharon de celebrar el Día de la Música y los Músicos chilenos, instaurado el año pasado para coincidir con el natalicio de la cantautora. También fue la forma en que comenzó un año de homenajes con miras al centenario de Violeta, que tendrá más de 300 actividades a lo largo de Chile.

Gran celebración

En la Quinta Región el epicentro del homenaje fue en la Plaza Sotomayor, siendo la presentación de Los Jaivas junto a la Orquesta Juvenil Rocas de Santo Domingo los más esperados del evento denominado "Valparaíso canta a Violeta" y que fue presenciado por cerca de 5 mil personas.

En la oportunidad los asistentes disfrutaron de la interpretación de sus versiones de temas de Violeta Parra y temas propios. En la oportunidad el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, le entregó un reconocimiento al grupo que terminó su actuación con " Todos juntos".

El show del grupo viñamarino estuvo antecedido por el poeta porteño Claudio Lazcano, quien rescató la tradición de la centésima con un relato lírico en vivo. Luego vinieron los cultores de la cueca porteña, encabezados por Lucy Briceño y Los del Rincón, Kennya Comesaña y Los Reyes de la Jarana. Los grupos animaron la fiesta porque hasta hubo gente del público que se animó a bailar unos pies de cueca, incluida la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, y casi todos movieron sus pañuelos durante casi todo el show.

Luego fue el turno de los cantautores: el porteño Pablo Morales, la chillaneja Pía Zapata y el rapero quilpueíno MC Doble. Los tres compartieron escenario y mostraron sus credenciales ante un público que los escuchó con respeto.