Secciones

Elórtegui y Cornejo cuestionan rol de seremi de Justicia en crisis del Sename

REGIÓN. Renunciado director del Servicio Nacional de Menores aseguró no haber recibido el apoyo de las autoridades.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una gran molestia al interior de la Democracia Cristiana causó la salida -inducida- de Esteban Elórtegui (DC) de la dirección regional del Servicio Nacional de Menores (Sename). Cuando los funcionarios se disponían a cumplir 70 días movilizados, y en medio de la huelga de hambre que uno de ellos inició el jueves pasado, la directora nacional del organismo, Solange Huerta, decidió solicitarle la renuncia a Elórtegui por "razones humanitarias".

Sin embargo, la incomodidad al interior de la Falange se produjo luego que se sindicara a la seremi de Justicia de Valparaíso, Paz Anastasiadis (también DC), como una de las autoridades que no respaldó públicamente la gestión que lideraba el exdirector, la que estuvo marcada por una serie de sumarios en contra de funcionarios y dirigentes del servicio, lo que terminó por desatar el conflicto en julio pasado.

Al ser consultado por este Diario, Elórtegui confirmó no haber sentido un apoyo a su administración por parte de la secretaria ministerial. "Yo creo que juega un rol decorativo, más bien de administrar, pero no de transformar. Y la verdad que lo siento en el caso del Sename porque estamos hablando de niños, niñas y adolescentes que requieren del máximo de los respaldos de toda las autoridades", indicó el renunciado director.

Elórtegui agregó que "faltó bastante" apoyo de Anastasiadis hacia la labor que estaba realizando. "La verdad que me gustaría decir varias cosas, pero de manera personal. Uno no espera un respaldo a mi persona, sino que hacia una gestión que quería romper con el statu quo, que intentó normalizar las situaciones inadecuadas, los malos tratos y malas prácticas. Y no son temas políticos, sino que humanos y éticos", sostuvo el exjefe regional.

Cornejo también dispara

El que también coincidió con Elórtegui fue el diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo (DC), quien en otras oportunidades había señalado que la situación del Sename respondía a una crisis nacional, y no regional.

En esa línea, el parlamentario dijo que "para nada" la situación del servicio se resuelve con la salida de Elórtegui, la que además calificó como "intempestiva e injusta". "Lo lamento profundamente. Creo que es un pésimo precedente. Se busca solucionar un problema cortando el hilo por lo más delgado, y me parece muy injusto", dijo el diputado, quien agregó que era necesario que las autoridades aclaren los motivos de la salida del director: "Hasta ahora las razones no son las verdaderas y me parece que se está tratando de tapar el sol con un dedo".

Respecto al actuar de la seremi de Justicia, Cornejo agregó que "no sé si efectivamente hubo un involucramiento. Al parecer no, y desconozco las razones por las cuales no se involucró. ¿Era necesario? Bueno, el Sename es un servicio que depende del Ministerio de Justicia, y en consecuencia cuando hay un paro tan prolongado naturalmente que es deber de todas las autoridades responsables involucrarse en la solución de ese tema", dijo Cornejo, quien junto a la diputada Yasna Provoste (DC), y bajo el patrocinio del abogado Juan Carlos Manríquez, presentará una querella por las muertes de menores ocurridas en los centros de la región.

En tanto, la diputada Andrea Molina (UDI) aseguró que tras la crisis "hay que hacer una revisión de todos los servicios, incluso en Justicia, puesto que tenían que haber velado por el resguardo de los niños".

Suenan reemplazantes

En cuanto al reemplazante de Elórtegui, la encargada de la Unidad de Empleo y Capacitación a Empresas del Sence Valparaíso, Patricia Arriagada, ha sido la que más fuerte ha sonado. Incluso, trascendió que el senador Ignacio Walker (DC) le propuso dicho nombre a la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Por mientras, Rachid Alay, coordinador de Planificación, asumirá la dirección regional de manera subrogante.

"Cuando hay un paro tan prolongado, naturalmente que es deber de todas las autoridades responsables involucrarse en la solución de ese tema"

Aldo Cornejo, Diputado (DC) por Valparaíso"

"Yo creo que (la seremi de Justicia) juega un rol decorativo, más bien de administrar, pero no de transformar (...) me hubiese gustado un mayor respaldo"

Esteban Elórtegui, Exdirector del Sename"

Exdirector: "Huerta no se debe sentar a negociar con las asociaciones"

SENAME. Esteban Elórtegui se refirió a su salida del servicio.
E-mail Compartir

Tranquilo, pero "inquieto por el devenir del estado y bienestar de los menores" dijo estar el exdirector del Sename Valparaíso, Esteban Elórtegui, quien presentó este lunes su renuncia en medio de una extensa movilización.

Junto con confirmar que fue la directora Solange Huerta quien le solicitó su salida, Elórtegui se refirió a su renuncia, responsabilizando directamente a los dirigentes de las asociaciones de funcionarios del Sename de provocarla.

"Como lo dije en la carta, el servicio está capturado por los dirigentes, que avalan malas prácticas. Entonces, es muy difícil imprimir los cambios y desarrollar acciones ya que siempre hay un freno que viene precisamente por parte de ellos. Lamentablemente, tenemos ciertos dirigentes que tienen un poder que incluso llega al propio Gobierno", sostuvo el exdirector regional.

Incluso, sobre Luis Cortez, presidente regional de la Anfur, Elórtegui aseguró que "el control del Cread no lo tiene la dirección del centro ni la dirección regional, sino que la asociación que él comanda".

Por lo mismo, sostuvo que la directora nacional no debe sentarse a negociar con las asociaciones. "Ella se debe dirigir como una figura de interventora y no de mera directora. Que tenga una autonomía tal que pueda desarrollar los cambios y las acciones que requiere el servicio. Ellos (los dirigentes) tienen esa capacidad, de poder sacar directores e imponer sus términos muchas veces, y no puede seguir ocurriendo", sentenció Esteban Elórtegui.