Secciones

Intendente pide mejorar el flujo de tránsito en el paso Cristo Redentor

REGIÓN. Autoridades de Argentina y Chile creen necesario agilizar procesos.
E-mail Compartir

Levantar las barreras para que exista un tráfico de personas y carga más fluido entre Argentina y Chile por el Paso Los Libertadores, es uno de los objetivos que se fijó el XXXV Comité de Integración Paso Cristo Redentor, que se inauguró ayer, en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar.

El intendente regional, Gabriel Aldoney, expuso en la sesión inaugural que el funcionamiento de este paso internacional es clave para la conectividad que Chile debe mantener con el país hermano, además de Brasil, Uruguay y Paraguay, a fin de asegurar un corredor expedito y oportuno con los puertos de Valparaíso y San Antonio.

Concordó en estos propósitos el gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo, quien espera que los servicios aduaneros, de migración y control sanitario, agilicen sus procedimientos para asegurar un tránsito expedito entre los dos países considerando que el movimiento de personas y cargas es incesante, quedando atrás el concepto de temporada alta por el verano.

Mil Tambores ya planifica versión 2017 y propone nuevas medidas

CULTURA. Organización condenó los incidentes ocurridos durante evento.
E-mail Compartir

A través de un comunicado el Centro Cultural Playa Ancha y la Corporación Mil Tambores realizaron su propia evaluación del evento, respondiendo a los cuestionamientos generados a raíz de las consecuencias negativas que deja el paso del carnaval por Valparaíso, además de levantar una serie de iniciativas para mejorar su versión 2017.

"Agradecemos a los 4.000 niños y jóvenes artistas del carnaval, que llegaron a Valparaíso a presentar su arte durante los 3 días que duró el evento. Hemos recibido muchos agradecimientos de parte de los vecinos de Cerro Placeres, Barón, O'Higgins, Las Cañas y Playa Ancha, lugares donde se realizaron los pasacalles barriales y los mensajes positivos se triplican respecto del gran pasacalle del día domingo", fue la primera declaración por parte de la organización del evento.

Medidas para el 2017

Declaración pública que en una segunda instancia condena los lamentables hechos de descontrol ocurridos en la plaza El Descanso y en avenida Cumming.

"Comprendemos su indignación que se acrecienta en este tipo de evento masivo, pero que, al igual que ustedes, sabemos que el problema de la basura y la higiene en Valparaíso escapa del carnaval Mil Tambores", agrega el documento.

En esta línea, y pensando en su versión 2017, la organización propuso la creación de las denominadas "10 propuestas para un mejor Mil Tambores 2017", entre las cuales destacan; la creación de una mesa permanente de coordinación entre las entidades a cargo del carnaval, así como también la generación de un Plan especial de aseo, higiene y seguridad para la zona de la plaza el Descanso, calle Cumming y la plaza Aníbal Pinto.

toneladas de basura retiró la Municipalidad de Valparaíso tras la realización de los Mil Tambores. 400

ENTREVISTA. José Pedro Núñez, exgobernador porteño que reguló los Mil Tambores:

"La Gobernación debe hacerse respetar para ejercer y aplicar la autoridad, y eso faltó este año"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurría el año 2013, y las mismas externalidades negativas que el carnaval de los Mil Tambores generó este año en Valparaíso ya eran materia de preocupación para las autoridades locales de esa época.

Toneladas de basura esparcidas por la ciudad, destrozos y saqueos en el plan, y las calles Cumming y Ecuador convertidas en un verdadero basural, fueron finalmente las gotas que rebasaron la paciencia del gobernador porteño de esa época, José Pedro Núñez (RN), quien basándose en la experiencia de años anteriores, negó tajantemente la autorización para llevar a cabo la actividad cultural, situación que fue criticada y cuestionada por la organización, la que finalmente realizó el evento, pero bajo la lupa de estrictas medidas de seguridad y prevención, las cuales en definitiva ayudaron a reducir considerablemente los efectos negativos que ese año dejó el paso del carnaval por la Ciudad Puerto.

Regulación que no fue replicada en las siguientes versiones del carnaval Mil Tambores, y que según Núñez, "han permitido que se provoquen acciones sumamente negativas en Valparaíso, pues no es posible que ni siquiera se pueda restringir el consumo de alcohol en la vía pública, porque si bien Carabineros tiene todo un operativo de seguridad para aplicar, la gobernación debe respaldarlos, pues por ejemplo, hay que controlar en los peajes a la gente que viene desde Santiago en buses con alcohol. Entonces, existen fórmulas, pero se necesita una gobernación más activa y que respalde el actuar de Carabineros".

- ¿Qué lo motivó a tomar una decisión tan drástica como la cancelación o regulación del carnaval Mil Tambores?

- Este evento denominado los Mil Tambores tiene un largo historial de provocar daños para la ciudad en términos de basura, violencia, vandalismo y saqueo, entonces en ese escenario, yo cuando era gobernador de Valparaíso en el año 2013 tome una decisión dura, pero que el tiempo al final me dio la razón, y se relacionó con prohibir la ejecución de este evento. Sin embargo, la organización apeló a la Corte de Apelaciones, la cual en una decisión salomónica permitió realizar el evento, pero de los tres días solicitados sólo se concedió uno, y con un punto de encuentro fijo que fue la avenida Altamirano, y basta revisar la prensa para ver la diferencia notable que hubo con las anteriores versiones del evento y con las que se realizaron el año pasado y este año, en que se ven toneladas de basura y destrozos en la calles, algo que en el 2013 no sucedió.

- ¿Se debió seguir replicando esta iniciativa restrictiva para evitar las externalidades negativas que genera el carnaval en la ciudad de Valparaíso?

- Por supuesto que sí, pues yo creo que el rol de la gobernación es ejercer y aplicar la autoridad, y eso faltó este año. Este evento de los Mil Tambores, al igual que otros de carácter deportivo y de movilizaciones sociales, han demostrado sobrepasar a la autoridad y eso es un mal precedente, y no contribuye al orden y a la paz que debe tener cada ciudad. Y en ese sentido, los Mil Tambores de este año deben ser un llamado de atención a la actual autoridad, para que se preocupe y ponga mano firme.

- ¿Es la gobernación la autoridad gubernamental encargada de regular o prohibir la realización del carnaval Mil Tambores?

- Claro que sí, la autoridad responsable de permitir los actos en los espacios públicos es la gobernación, y así lo hicimos nosotros con mucha decisión y fuerza en el 2013, y si bien siempre está la posibilidad de que quienes se sientan afectados puedan recurrir a los tribunales de justicia, eso se da en una segunda instancia, porque la primera potestad de no permitir estos actos la tiene la gobernación, quienes deben hacerse respetar, porque cuando dicen que no van a permitir la pernoctación en espacios públicos y que van a ser firmes en eso, y al día siguiente se ve que no se cumplió y que la gente pasó la noche en la vía pública, significa que se ve sobrepasada la autoridad, con todo lo que implica eso a fomentar una cultura de desobediencia. Así que cuando la gobernación toma una decisión, aunque sea dura o ingrata, yo considero que debe tener una convicción firme para mantenerla, pues si se establece un criterio, se debe ejercer la autoridad para que se respete.

- ¿Se perdió el carácter cultural de la celebración?

- A mi juicio su carácter cultural es bien discutible, y habría que preguntarle al municipio porteño si efectivamente la realización año a año de este evento le ha traído beneficios en términos económicos, turísticos, o si realmente el carnaval moviliza la actividad económica de Valparaíso, y según mi experiencia, yo creo que no.

- ¿Se debe seguir financiando?

- Es que nunca se ha podido clarificar transparentemente si este evento tiene fines de lucro o no, porque a través de su página web cobra a las agrupaciones que participan en el carnaval, existe un cobro de carácter privado, y si además de eso hay un aporte por parte del Estado, se deben transparentar sus cuentas, pues yo creo que como funciona hoy este espectáculo, por ningún motivo debe recibir aporte estatal.

"(Mil Tambores) debe transparentar sus cuentas, pues yo creo que como funciona hoy este espectáculo, por ningún motivo debe recibir aporte estatal""