Secciones

Mineduc inicia investigación a UVM por lucro de Laureate

EDUCACIÓN. Ministerio notificó al plantel viñamarino el lunes de la semana pasada y éste ya entregó documentación solicitada, pero impugnó indagatoria y criticó duramente a la ministra Delpiano.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio de Educación inició una investigación preliminar a la Universidad Viña del Mar, plantel creado en la región y con sedes sólo acá, para indagar si existe lucro en la institución, que es parte del grupo Laureate.

En agosto, el consorcio norteamericano dedicado a la educación publicó una carta en la cual reconoce ser una empresa con fines de lucro, con el fin de atraer inversores tras su ingreso a la bolsa de valores en Estados Unidos: "Somos un empresa con fines de lucro, pero con el profundo compromiso de beneficiar a la sociedad", dijo en la misiva.

Esto generó la reacción inmediata de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien realizó una reunión para revisar el tema y dijo que "aquí hay una empresa que funciona como empresa, que hace una inversión en educación y tenemos un problema serio, porque en este país no se puede lucrar con la educación (...) "empresarios norteamericanos que están invirtiendo una cantidad de recursos muy grande en el país, y por lo tanto, por algún lado están sacando el lucro".

Además, anunció que se estudiaría la situación a través del Comité de Inversiones Extranjeras (Ministerio de Economía), pero también que pedirían una reunión urgente con el Comité y si es necesario un estudio en derecho.

Estas palabras fueron rechazadas en los medios por el Grupo Laureate: "De manera desinformada (la ministra) acusa a Laureate Chile de infringir la Ley sin tener un sustento legal que la avale", dijeron pero, en paralelo, el propio Mineduc iniciaba una investigación en la Universidad Andrés Bello el 14 de junio, indagaciones solicitadas por parlamentarios y dirigentes de la casa de estudios; que se sumaba a otra investigación a la Universidad de Las Américas en condiciones similares iniciada en octubre del año 2014, la cual aún no finaliza.

A estas dos indagatorias se suma hoy la investigación preliminar iniciada por el Mineduc a la Universidad Viña del Mar (UVM), pesquisa iniciadas el 22 de septiembre y notificada al plantel el 26, con el objetivo de determinar si esta institución infringe algunas de las normas señaladas en la Ley 20.800, que crea el administrador provisional y el administrador de cierre de instituciones de educación superior, y la que investiga, además de temas académicos, la existencia de lucro. De acuerdo a la ministra Delpiano, quien ayer se presentó ante la Cámara de Diputados en una sesión extraordinaria para discutir la situación de la U. Andrés Bello y otras instituciones, el Ministerio de Educación tiene "toda la potestad" para fiscalizar las actividades de las planteles.

"Se ha iniciado esta investigación (de la UVM) teniendo en consideración su directa relación con la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Las Américas, por el vínculo que existe por similitud de sociedades y porque prestan servicio de diversa índole. Resulta pertinente, razonable y necesario que el Ministerio de Educación amplíe sus investigaciones a fin de determinar la posible infracción de la legislación", afirmó.En su exposición, la ministra Delpiano aclaró que, tras finalizar esta investigación y cualquier otra de este tipo, el ministerio debe dar cuenta de informe. Si formula cargos y no logran ser refutados, atendidas las características de la institución, el Mineduc puede ordenar la elaboración de un plan de recuperación, si se verifican incumplimientos graves; nombrar un administrador provisional si se constatan problemas que pueden configurar riesgo serio de no garantizar la viabilidad administrativa; o dar inicio al revocamiento de reconocimiento oficial en caso que la institución persiga fines de lucro. "De decretarse la revocación, se procederá al nombramiento de un administrador de cierre", explicó.

Al respecto, el rector de la Universidad Viña del Mar, Juan Pablo Prieto, sostuvo duras palabras contra la decisión de investigar del Ministerio de Educación.

"Lo que es complejo y grave es que los antecedentes que esgrime el ministerio no se condicen con las exigencias que la misma ley les dispone para iniciar una investigación. Es decir, el ministerio dice yo inicié hace dos años una investigación contra la Universidad de Las Américas, inicié este año una investigación contra la Universidad Andrés Bello por razones específicas de esas instituciones, y respecto a la UVM por el solo hecho de que tenemos el mismo sostenedor se inicia una investigación, sin ningún antecedente, y la ley exige al ministerio que hayan antecedentes graves para investigar", dijo Prieto.

La autoridad del plantel criticó que la razón de la indagatoria sea "por asociación", y afirma que "simplemente se estima que podría haber un antecedente grave, y uno dice, ¿cuál podría ser?, uno trata de entender lo que el ministerio lee... porque grave sería que la UNAB o la UDLA hubiesen sido sancionadas por alguna irregularidad, pero tampoco han sido sancionadas. De hecho la UDLA hace dos años está siendo investigada por el Ministerio. Entonces, así como las personas tienen presunción de inocencia, uno dice qué raro, si las otras instituciones, a las cuales no se les han cerrado las investigaciones, no se ha llegado a ningún término, que ese sea el fundamento para iniciar una investigación contra la UVM nos parece que es insensato, es algo antojadizo y esa es la preocupación que nos produce esta investigación del Ministerio de Educación".

Al ser consultado sobre las declaraciones de Laureate reconociendo el lucro, Prieto respondió que "hay una confusión, porque Laureate no hace nada, simplemente ingresa una serie de documentos a una institución norteamericana para abrirse a la bolsa, pero Laureate siempre fue y ha sido una empresa, pero es el sostenedor. Es distinto que el sostenedor lucre a que la institución lo haga. El sostenedor tiene una naturaleza propia de sus actividades, y la institución tiene una naturaleza propia de sus actividades, eso siempre se supo en Chile. La ministra y todo el mundo sabía quién era Laureate cuando ingresó a Chile".

Las instituciones tienen una relación con el sostenedor - sostuvo Prieto- pero "eso pasa en estas instituciones como en muchas instituciones universitarias chilenas. Esa relación entre la UVM y su sostenedor son legítimas, razonables y conocidas, entonces no hay nada que podría sospechar la ministra porque son relaciones que ella conoce. Son relaciones vía contrato de prestación de servicios, Laureate le presta servicio a sus propias instituciones sobre esa base".

En base a esto, el rector de la UVM criticó a la ministra Delpiano por, según dijo él, intentar ir sobre el Servicio de Impuestos Internos que ya cerró una investigación de la universidad recientemente.

"Uno se pregunta ¿quién es el ente del Estado que debiera analizar, indagar, investigar, si acaso estos contratos y estas relaciones están enmarcadas en la ley, si corresponden o no... y la respuesta es el Servicio de Impuestos Internos (SII), que investigó a estas tres instituciones, nos investigó a nosotros y cerró esa investigación sin encontrar ninguna irregularidad en abril de este año, y estuvo un largo tiempo investigándonos. Ese antecedente, que uno espera que la ministra lo conozca, le pone una lápida a esta intención del ministerio, porque cómo el Mineduc, con sus capacidades técnicas, va a poder ser más capaz que el propio Servicio de Impuestos Internos en analizar estas cuestiones. Hay un sesgo, la ministra ya se ha manifestado públicamente adelantando juicios respecto de estas instituciones que yo creo que son inadecuados. Hay una cuestión que parece más política que técnica acá, parecen haber otras intenciones o intereses y es un punto donde nosotros tenemos que reaccionar".

De hecho, este lunes presentaron un recurso de reposición porque, dijo Prieto, "esta investigación es arbitraria".

Andrés Tapia, presidente de la Mesa Interina de la Federación de Estudiantes de la UVM hasta noviembre, cuando se elija una nueva federación luego de que la anterior - que movilizó la reciente toma del plantel - fuera destituida, comentó respecto a la investigación del Mineduc que se ve con buenos ojos, en general, de parte de los centros de estudiantes, pues "cuando el grupo Laureate dio la declaración de que lucraba en el país se generó una especie de histeria colectiva en primera instancia".

Precisó que "ahora esto se ha tomado de forma más tranquila ya que la misma universidad nos envió un comunicado sobre este tema (ver recuadro superior). Hay ciertos servicios que la universidad tiene externalizados por Laureate, ciertos programas transversales y el uso de la marca, eso afecta directamente a la universidad, que es algo totalmente distinto a la UNAB o AIEP, que tienen otra condición dentro del mismo grupo. Es bien visto que se realice una investigación para saber qué está ocurriendo con esta externalización de los servicios, ya que no hay una claridad de lo que el universo del conglomerado afecta a la misma universidad".

Delpiano:"No estamos inventando la ley"

La ministra Adriana Delpiano dijo en la exposición que hizo en la sesión extraordinaria realizada ayer en la Cámara de Diputados para analizar las indagaciones sobre la Universidad Andrés Bello y el grupo Laureate que "no estamos inventando la ley en esta materia de no lucrar. Resulta de la mayor gravedad que los recursos que puedan generar las universidades, antes de ser reinvertidos en las propias instituciones, sean traspasados, a través de figuras contractuales, muchas veces de fachada, a las personas y grupos que han hecho de la labor universitaria un negocio. Lo anterior no resulta baladí, ha sido y es una de nuestras preocupaciones prioritarias".

Lo que dice la universidad viña del mar sobre la investigación:

"La relación de Laureate con UVM -que se inició en 2009 - es plenamente transparente y conocida por la autoridad desde esa fecha y se enmarca totalmente en la ley vigente".

"Los fundamentos que se entregan tienen más cercanía con aspectos políticos que con el quehacer universitario propiamente tal o al apego a la Ley vigente en Chile".

"Entregaremos todos los antecedentes y respaldos para demostrar nuestro apego irrestricto al proyecto educativo y a nuestra condición de corporación sin fines de lucro".

"Estamos confiados en que este proceso concluirá favorablemente para UVM, nuestro quehacer se basa en la institucionalidad vigente y en el beneficio de la comunidad universitaria".

"Iniciar una investigación contra la UVM nos parece que es insensato, es algo antojadizo y esa es la preocupación que nos produce esta investigación del Ministerio de Educación"

Juan Pablo Prieto, Rector de la UVM"

""

8 mil alumnos son los que estudian en la Universidad Viña del Mar, acreditada por 4 años por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA).

27 años tiene de existencia la UVM en Viña del Mar y a la fecha funciona en tres campus en la ciudad de Viña del Mar (Rodelillo, Diego Portales y Miraflores).