Secciones

Acuerdo de última hora en el Senado permitió aprobar la elección de intendentes

DESCENTRALIZACIÓN. Finalmente se superaron los 22 votos necesarios, pero persisten dudas sobre si podrán elegirse en las presidenciales de 2017.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tras un largo debate que se prolongó por seis horas y media, y luego de un acuerdo logrado a última hora, pasadas la medianoche, el Senado aprobó finalmente la elección de gobernadores regionales y con un quorum de 40%, aunque todavía no está definido si esos comicios se llevarán a cabo en la elección presidencial de 2017.

El primero en intervenir fue el senador Antonio Horvath (Ind.) quien votó a favor y recordó que algunos dicen que hay pocas atribuciones y planteó que no es conveniente transferir todo de una vez, citando experiencias comparadas de Perú y Ecuador, donde se hizo mediante un proceso gradual.

La senadora Lily Pérez (Amplitud), por su parte, también votó a favor y preguntó ¿por qué todos los candidatos presidenciales han suscrito un compromiso con regiones y han dicho que una medida crucial para ello es la elección de intendentes? También afirmó que los intendentes electos abogarán por mayores competencias y los que ha habido en la Región de Valparaíso en sus periodos como senadora, tanto en el gobierno de Piñera como en el actual, tienen "poco arraigo" con zonas interiores como Petorca o Aconcagua "porque representan al gobierno de turno y no a la región".

Asimismo, Pérez recordó que el proyecto de ley de transferencia de competencias va en su tercer trámite y lleva cinco años en el Congreso, mientras que la elección de gobernadores regionales, que es lo que se votó ayer, está en su primer trámite y lleva 18 meses en el Parlamento "¿Por qué postergarlo más? Hay algunos que no quieren perder poder, algunos dicen que hay riesgo en que el gobernador regional sea de signo distinto al Presidente de la República, pero esa es la democracia. Es importante que lo que decíamos en campaña lo ratifiquemos hoy".

Por su parte, el senador José García (RN) recordó que "llevamos ya muchos años ofreciéndole a la ciudadanía la elección directa del Ejecutivo regional, llevamos más de 20 años diciéndole que estamos disponibles para avanzar en la descentralización y que uno de los pasos decisivos es esta elección. Creo que debe ser gradual, algunos dicen que es insuficiente y yo digo que si no partimos ahora no vamos a partir nunca".

En tanto, Isabel Allende (PS) votó a favor señalando que "necesitamos inicar este proceso, con prudencia, con gradualidad. Chile sigue siendo un Estado unitario, no estamos creando un Estado federal. Debemos aprobarlo ya, si no, vamos a seguir año tras año tras año encontrándole la quinta pata al gato y no lo vamos a hacer nunca. Estoy porque partamos de una vez".

Juan Antonio Coloma (UDI) se abstuvo y dijo que "es un Transantiago 2 y citó a Belisario Velasco, además de decir que preferiría un respaldo amplio y no que algo tan crucial se apruebe "por un voto más".

A su vez, Alejandro Guillier (Ind.) recordó que "llevamos 17 años con excusas, llegó la hora de sincerar las posturas, muchos están haciendo cálculos y nuetras regiones nos exigen avanzar en descentralización. Siempre habrá una razón, siempre habrá un Transantiago. Les pido tener confianza en que las regiones son capaces de administrar sus recursos mejor que en Santiago. Tenemos que desencadenar el proceso, estamos votando la elección y el quorum. Elijamos a los intendentes y luego mejoremos el proceso descentralizador, la ciudadanía no va a entender un voto negativo, en 3 o 4 años vamos a andar nuevamente con la promesa de descentralización".

El senador Andrés Zaldívar (DC) votó a favor y remarcó que lo que se estaba votando es la elección y no las competencias, por lo que se pueden mejorar. "Se hace camino al andar", dijo.

Por su parte, CarlosMontes (PS) votó en contra "porque creo que en vez de avanzar puede retroceder, ya que no hay acuerdos básicos para un cambio tan sustancial, estoy por descentralización pero en base a macrozonas"

Rabindranath Quinteros (PS), en tanto, votó a favor y sostuvo que "no puedo entender que cuando estamos votando una reforma constitucuional para elegir a los gobernadores regionales, empecemos a confundir los términos. Nunca fue el objetivo de esta reforma ampliar las atribuciones, esa es materia de la ley de transferencia de competencias, que se inició con el Presidente Piñera y se amplió con la Presidenta Bachelet. Las atribuciones veámosla en ese proyecto. Confiemos en las regiones".

A su vez, Ignacio Walker (DC) votó a favor y planteó que "todo esto es parte de un proceso, no es un tema que ocurre de la noche a la mañana, y como todo buen proceso es necesariamente gradual, hoy votamos uno de los dos aspectos, la elección de intendentes, y luego votaremos las atribuciones, dicutiéndolas con calma y sin apuro".

Pedro Araya (Ind.), en tanto, detalló que "tuvimos una serie de reuniones con el Gobierno y pudimos avanzar, en especial en el proyecto de transferencia de competencias. El ministro del Interior se ha comprometido a realizar una serie de mejoras en este proyecto", como el que las empresas mineras de Antofagasta tributen en esa región y no en Santiago. "La tributación regional va a ser el corazón de la descentralización", subrayó.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), dejó en suspenso su voto al recordar que "la semana pasada se introdujo una indicación que eliminó la norma de que la elección entraba en vigencia una vez que estaba publicada la ley orgánica constitucional (LOC) con el traspaso de competencias. Podríamos ponernos de acuerdo con la elección y simultáneamente acordar que esa elección directa es a condición que la LOC esté publicada", propuso. Tras ellos el senador Zaldívar propuso una reunión de comité para intentar un acuerdo en ese sentido, el que finalmente se consiguió y permitió quela votación fuera de 26 votos a favor, 9 abstenciones y ninguno en contra, mientras que los incisos 4°, 5° y 6° fueron votados por 25 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones.

"Chile es el único país de la OCDE y el único país de América Latina que no elige a sus autoridades regionales. Somos vagón de cola"

Ignacio Walker, Senador DC"

"Ojalá que el gobierno mande rápidamente, y así lo ha dicho, una ley de transferencia de comopetencias que involucre capacidad de decisión"

Felipe e Harboe, Senador PPD"

Áspero debate entre Pizarro y Lagos W.

El senador Jorge Pizarro (DC) al argumentar su voto a favor recordó que "acá estamos discutiendo otra cosa que no tiene que ver con las facultades, sino con el manejo y la distribucuión más equilibrada del poder en este país", y tras ello hizo un duro emplazamiento a los senadores oficialistas que no apoyaron la reforma, señalando que "si no conseguimos los votos porque la derecha voto en contra, está bien, acepto, pero lo que es inaceptable es que no se apruebe porque hay votos en contra dentro de la Nueva Mayoría". También subrayó que su partido ha sidop leal apoyando al Gobierno y le dijo al senador Lagos Weber "se lo digo a usted". El presidente del Senado le respondió desde la testera pidiendole que "apoyen entonces la reforma laboral y a la despenalización del aborto," ante lo cual Pizarro le retrucó señalando quen votaron favorablemente la reforma laboral y que la interrupción del aborto por violación no es parte del programa der Gobierno.