Secciones

Mundo político porteño revolucionado a raíz de los dichos de Viñambres sobre Méndez

POLÍTICA. Claudio Zurita, Pdte. regional del PPD, calificó de "irresponsable" la declaración de la autoridad comunal. En tanto, Jorge Sharp negó haberse reunido con el también timonel local del PS. ELECCIONES. Macarena Santelices quiere seguir liderando los destinos de la comuna. Para ello deberá vencer al anterior jefe comunal y al concejal primera mayoría.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una verdadera revolución causó en el mundo político de Valparaíso las declaraciones que el actual alcalde de Quilpué y presidente regional del Partido Socialista (PS), Mauricio Viñambres, realizó en torno a los candidatos Leopoldo Méndez (NM), de quien dijo que "le daba vergüenza ajena" que no manejara temas en el debate de CNN Chile, y Jorge Sharp (PU), con quien aseguró haber mantenido conversaciones en señal de apoyo de cara a las elecciones municipales programadas para el próximo 23 de octubre.

Ante este polémico escenario, la primera figura política en alzar la voz fue Claudio Zurita, actual alcalde de la comuna de Santa María y presidente regional del Partido por la Democracia (PPD), tienda política que le entregó el cupo a Leopoldo Méndez para luchar por convertirse en el próximo alcalde porteño.

"una irresponsabilidad"

"Los dichos de Mauricio Viñambres representan una irresponsabilidad y una falta de compromiso con la Nueva Mayoría, ya que Leopoldo Méndez cumplió con todos los requisitos establecidos por la normativa de la Nueva Mayoría para ser candidato a alcalde", fue la primera reflexión de Zurita, agregando que "Méndez sacó más de 8 mil votos de porteños en las Primarias, entonces Mauricio es un irresponsable, porque él tiene que recordar que es candidato por Quilpué, y nosotros perfectamente con otros partidos de la Nueva Mayoría podríamos quitarle el piso en esa comuna, porque él no puede pretender hacer y decir lo que quiera".

En este sentido, y refiriéndose sobre el apoyo que Méndez ha aglutinado al interior de la Nueva Mayoría, Zurita manifestó que "todos los partidos de la Nueva Mayoría le dimos el respaldo: estuvo Cornejo, Guillier, Goic y Lagos. Entonces, yo creo que quizás Viñambres está preocupado por su campaña o estaba en un estado de efervescencia, y por ende, me parece preocupante lo que dice, porque además nunca fue a una reunión de la Nueva Mayoría, así que yo le hago un llamado para que recapacite, porque si no está de acuerdo con los tratados, para mí los que están sobrando son ellos".

Respuesta a viñambres

En tanto, uno de los aludidos por el alcalde Mauricio Viñambres, el candidato Leopoldo Méndez, manifestó que las figuras políticas tradicionales están nerviosas, pero que tiene "cuero de chancho" para soportar las críticas y descalificaciones hacia su persona.

"Se nota el nerviosismo de las figuras políticas, pero para mí la cosa es súper simple, si quieres un cambio vota por Leo Méndez, si quieres más de lo mismo o consideras que el actual alcalde ha hecho bien las cosas, vota por él, pero te aseguro que el 90% de Valparaíso está muy descontento y abandonado por el señor Jorge Castro, y si bien esto es democracia y cada uno puede decir lo que quiere, yo les digo que vayan a votar, porque esto no se trata del que habla más bonito, porque yo soy músico, y eso nunca lo he ocultado, y por eso mismo vengo con 'cuero de chancho' a soportar todos los insultos y las descalificaciones por un mejor futuro para Valparaíso, porque eso es lo que han hecho desde el inicio, descalificarme", puntualizó el aspirante al municipio.

Por su parte, Jorge Sharp, candidato a la alcaldía de Valparaíso en representación del Pacto Urbano, expuso que los dichos de Viñambres grafican la crisis política que vive la NM, además de aclarar que nunca se ha reunido con el presidente regional del PS.

"Para ser bien franco, nosotros nunca hemos conversado con el señor Viñambres ni tampoco tenemos agendado hablar con él y con ningún alto representante de la Nueva Mayoría", expuso Sharp, agregando que "lo que sí nos ha pasado, es que representantes y dirigentes de la Nueva Mayoría se nos han acercado espontáneamente a manifestarnos su apoyo, el cual agradecemos y recibimos con profunda humildad, pero en ningún caso he conversado con Viñambres".

Méndez habla de Virginia Reginato

El candidato de la NM, Leopoldo Méndez, también tuvo palabras para la alcaldesa Virginia Reginato, sobre quien declaró que "tenemos una vecina en Viña del Mar, que es la alcaldesa, que sabe barrer la ciudad teniendo solamente tercero básico, y ni siquiera estoy hablando de colores políticos, porque es UDI igual que el señor de acá, pero sabe barrer mejor que él. Entonces, ¿de qué estamos hablando?, de alguien que conozca los números para aprovecharse de las personas o de alguien que solucione los problemas y que salga a gestionar".

"Para ser bien franco, nosotros nunca hemos conversado con el señor Viñambres ni tampoco tenemos agendado hablar con él y con ningún alto representante de la Nueva Mayoría"

Jorge Sharp Candidato Pacto Urbano"


La centro derecha en Olmué, ante el asomo de un exalcalde

La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices (UDI), buscará ser reelecta por primera vez en un cargo municipal. Tras asumir como concejala en 2008, año en que obtuvo la primera mayoría en la comuna, decidió en las siguientes elecciones (2012) disputarle la alcaldía al entonces jefe comunal, Tomás Aranda (DC). Con un 52,5%, la periodista de profesión venció al candidato de la entonces Concertación, quien llevaba 16 años liderando los destinos de Olmué y que reconoce haber perdido producto de la instauración del sistema de voto voluntario.

Al cumplir ochos años en el municipio, la candidata de Chile Vamos apunta a un segundo periodo que le permita continuar con el desarrollo de la comuna. Desde la instalación de cámaras de seguridad hasta seguir gestionando con el MOP la construcción de una costanera a través del estero, y suscribir nuevos convenios en materia de salud, como los ya firmado con las clínicas Los Carreras, en Quilpué, y Cordillera (Las Condes), son parte de sus principales propuestas. Todo ello, dice la jefa comunal, apuntan a "atender las necesidades de todos los vecinos de Olmué en terreno".

Para llevar a cabo sus iniciativas, sin embargo, Santelices deberá enfrentarse en las elecciones del 23 de octubre al concejal que en 2012 obtuvo la primera mayoría en la comuna: Luis Córdova, independiente (ex Renovación Nacional), y quien apoya a los candidatos de Amplitud que buscan llegar al Concejo Municipal.

Y, precisamente, en favor de Córdova están los números: luego de ser concejal de Olmué entre 1992 y 2004 (tres periodos), en los comicios de ese año ni en los de 2008 decidió volver presentarse al cargo atendida la labor que desarrolla como médico. No obstante, en los comicios de 2012 quiso volver y lo hizo de la mejor manera: obtuvo la primera mayoría como edil, superando por vez primera la franja de los mil votos en la comuna olmueína.

Los dos retadores

Cercano -según comentó- al diputado Marcelo Schilling (PS) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Lily Pérez (Amplitud), Córdova asegura que sus ejes programáticos en caso de llegar a la alcaldicia estarán basados en "entregarle los servicios municipales a la comunidad de la mejor calidad".

"Hay que solucionar el problema del agua potable, por ejemplo, porque en la comuna tenemos camiones aljibes durante todo el año", señaló el aspirante al municipio.

Pese a ser independiente, Córdova asegura ser de centro derecha. Misma posición política de Santelices, lo que en definitiva será clave en la próxima elecciones, considerando que en 2012 la comuna ya se inclinó por dicho sector político.

Mientras, en la vereda de enfrente, el exalcalde Tomás Aranda intentará recuperar el sillón municipal que ostentó durante cuatro periodos.

Aprendiendo de los errores, según comenta, el candidato de la Nueva Mayoría dice haber enfocado su campaña en un 90% con los sectores más altos de la comuna, como Quebrada Alvarado y Las Palmas. "Tengo la esperanza de ganar porque he sido el candidato que más me he reunido con la gente, especialmente de los sectores alto. Si salgo electo, debemos mejorar el tránsito en Olmué", comentó Aranda.

Valparaíso Ciudadano oficializa pacto amplio contra la corrupción municipal

MUNICIPALES. Hasta la Plaza Cívica llegaron candidatos a firmar el acuerdo.
E-mail Compartir

Con el propósito de comprometer a los candidatos, ayer se oficializó el pacto amplio por la transparencia y contra la corrupción municipal que prepararon representantes del Movimiento Valparaíso Ciudadano.

Hasta la Plaza Cívica llegaron a suscribir el acuerdo los candidatos a alcalde Jorge Sharp y DJ Méndez; candidatos a concejales, como Daniel Morales, dirigentes vecinales y también el expresidente de la comisión presidencial por la regionalización, Esteban Valenzuela.

El compromiso busca erradicar la corrupción porque "rompe las confianzas y la fe pública, dilapida la recaudación aportada por los contribuyentes, fomenta el delito y distorsiona la aplicación de la justicia, convirtiéndose en un factor de deslegitimación de las instituciones".

Las medidas que el pacto busca aplicar son dotar de más recursos de información y control a la ciudadanía; vincular a los funcionarios en un gran pacto ético de servicio público; garantizar mediante concursos públicos la idoneidad de los funcionarios que realizan labores de inspección y fiscalización; entregar herramientas a funcionarios de cargos no directivos para denunciar irregularidades; velar porque las declaraciones de intereses y de patrimonio de las autoridades municipales y cargos directivos sean realizadas y actualizadas oportunamente; incluir un ministro de fe ciudadano en cada una de las Comisiones que se conformen para la evaluación y selección de productos, servicios y obras de inversión que sean licitados; transparentar la gestión financiera de la Municipalidad y de la Corporación Municipal para el Desarrollo de Valparaíso; dotar a la Contraloría Municipal de la suficiente autonomía; seguir responsabilidades, suspender y/o destituir a funcionarios culpables de faltas e impulsar la discusión e implementación de un mecanismo legal de revocación de mandato a alcaldes y concejales.