Secciones

Funcionarios bajarían paro tras visita de directora del Sename

LIMACHE. Solange Huerta recorrió ayer el ex Lihuén.
E-mail Compartir

Tal como se había comprometido, durante la tarde de ayer arribó al centro CIP-CRC (ex Lihuén) de Limache la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Solange Huerta, para recorrer las instalaciones del recinto junto a un equipo de asesores y profesionales técnicos.

La visita se había concordado el lunes de esta semana luego que el presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, llegara hasta las oficinas de la dirección nacional, en Santiago, mientras se encontraba en huelga de hambre de seca.

Allí, logró reunirse con Huerta, quien se comprometió a acudir durante la tarde de ayer al centro y formar una mesa técnica. Horas después, fue la propia titular nacional quien le solicitó la renuncia al director regional, Esteban Elórtegui, por "razones humanitarios", considerando los cinco días de huelga que cumplía el dirigente regional.

Bajarían movilización

Si bien no es la primera visita que la nueva directora hace a la región -en dos oportunidades acudió al Cread de Playa Ancha-, la reunión de la tarde de ayer cobraba vital importancia: de cumplir con las expectativas, los funcionarios se habían comprometido a deponer la movilización, que ayer alcanzaba los 72 días.

Al respecto, Borreda comentó que "nosotros no pretendemos cogobernador con la directiva. Lo que estamos haciendo es entregarle el poder a ella", dijo el dirigente ante las críticas que han surgido en contra de las asociaciones de funcionarios tras la salida del director regional.

El presidente regional de la Antrase agregó que la directora nacional "nos debiera traer una propuesta clara de trabajo. El acuerdo ya está, que es buscar el bienestar de los niños. Ahora necesitamos saber qué vamos a hacer para lograr eso, que es lo que nos tendrán que decir. Pero estamos dispuestos a deponer la movilización".

Funcionarios bajan toma en el Cread

De acuerdo a lo señalado por Jorge Borreda, los funcionarios y dirigentes que mantenían tomadas las instalaciones del Cread de Playa Ancha, entregaron el inmueble a las 15 horas de ayer a la dirección regional. En tanto, se espera lo mismo para el CIP-CRC y el Semicerrado de la comuna de Limache.

Sindicato de UVM: "No nos pueden comparar con la U. del Mar"

EDUCACIÓN. Presidenta del gremio que reúne a profesores y administrativos valora investigación del Mineduc.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Viña del Mar (UVM) -compuesto por académicos y administrativos- Marcela Palomino, valoró la investigación que realiza el Ministerio de Educación (Mineduc) en el plantel y se manifestó confiada en que el resultado final será positivo para la universidad.

El Gobierno inició una indagación sobre el plantel viñamarino por su vinculación con el grupo Laureate, consorcio internaconal que en agosto admitió que lucraba, pese a estar prohibido expresamente por la ley que rige la educación superior. El Mineduc ya había comenzado a investigar a las otras dos universidades que subvenciona: Andrés Bello (UNAB), el 14 de junio de este año, y De Las Américas (UDLA), a la que investiga desde octubre de 2014. El 22 de septiembre comenzó una indagación preliminar en la UVM, con el objetivo de determinar si esta institución infringe algunas de las normas señaladas en la Ley 20.800, que crea el administrador provisional y el administrador de cierre de instituciones de educación superior, y la que investiga, además de temas académicos, la existencia de lucro.

El rector del plantel, Juan Pablo Prieto, criticó la indagatoria y ya presentó un recurso de reposición en contra del proceso. Ahora, los trabajadores del plantel alzan la voz.

"No es negativo"

"A mí me parece bien que las instancias gubernamentales controlen cualquier situación que tenga que ver con la educación, como no lo hicieron con la Universidad del Mar, pero si hubo una investigación del Servicio de Impuestos Internos (SII) que fue favorable a la universidad, en cierto sentido sentimos una especie de hostigamiento, siempre tenemos que estar en la palestra del lucro, el lucro, el lucro, cuando hay muchas otras cosas que debiesen solucionarse. De todas formas, no encuentro que sea negativo que estén controlando a las instituciones, el Gobierno tiene que hacer lo suyo y nosotros como institución debemos hacer bien las cosas para poder salir limpios y confiamos en que así será", precisó Palomino.

Adicionalmente, dijo respecto a las consecuencias a futuro que pueda tener un mal resultado en la investigación -que incluyen incluso la posibilidad de quitar el reconocimiento oficial del Mineduc- que "en tal caso, sin duda habría efectos muy complejos para nuestros estudiantes y para nosotros como trabajadores, lo hemos visto con la Universidad del Mar, pero no nos pueden comparar a ellos. Nosotros por años hemos sido una universidad que ha ido avanzando. Como trabajadores y yo como trabajadora antigua, no he visto irregularidades y cosas turbias dentro de la institución. Esperamos que esto sea un tema más que tiene que ver con el lucro, confío que vamos a salir limpios de esta situación".

"No hemos visto irregularidades"

La dirigente sindical advirtió que "a través de nuestras negociaciones colectivas, cuando tenemos que pedir los estados financieros no hemos visto irregularidades financieras dentro de la institución. Pero sí, como todo, sabemos que la universidad debe pagar arriendo, los inmuebles no son de la UVM, eso todo el mundo lo sabe, detrás de esto tienen que pagar a las inmobiliarias por su infraestructura; y en el caso de Rodelillo, al menos, tengo entendido que han ido cambiando de inmobiliarias".