Secciones

Tala ilegal y abandono de bosques preocupa a vecinos que se unen contra los incendios

CURAUMA. Juntas vecinales y organizacizaciones sociales convocan a masiva marcha ante siniestros intencionales.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La tala ilegal de bosques, falta de fiscalización y el estado de abandono en que se encuentran los predios que rodean las urbanizaciones de Curauma y Placilla son las principales preocupaciones de los vecinos, tras la seguidilla de incendios forestales en el sector. El último de estos siniestros obligó a declarar alerta roja en Valparaíso y lleva casi 80 hectáreas de bosques y arbustos consumidos.

La emergencia forestal, que se desató la tarde del miércoles generó angustia y temor entre los residentes del sector, ya que el fuego se propagó rápidamente y hubo peligro de que se extendiera hacia las áreas pobladas.

La incertidumbre sobre la intencionalidad de estos hechos ha generado el rechazo de los vecinos, quienes convocaron a través de las redes sociales a una "marcha popular" para el próximo 15 de octubre, a objeto de levantar la voz en contra de los incendios que arrasan con extensos bosques y plantaciones, en uno de los escasos "pulmones verdes" que le quedan a la ciudad.

"En nuestra comunidad el último incendio causó angustia y sufrimiento a cientos de vecinos. Acá somos 434 viviendas y en un 60% los propietarios trabajan en Santiago, muchos de ellos dejan sus casas solas y vieron con preocupación las informaciones sobre el avance del fuego. Si es necesario, entablaremos acciones legales", comentó Carlos Tardel, presidente de la junta de vecinos "Altos de Curauma".

"meros espectadores"

"Estamos muy preocupados con la seguidilla de incendios. Todos los terrenos afectados tienen propietario, el 80% de los bosques que tenemos alrededor están en manos privadas. La ciudad satélite de Curauma fue planificada por el grupo Cruzat y, tras la quiebra de la sociedad, el municipio y autoridades han sido una especie de espectadores de todo el proceso, donde los privados no están haciendo un adecuado plan de manejo de los bosques que están en completo abandono", argumenta el dirigente.

Respecto a la intencionalidad del fuego que afectó al fundo "Las Mariposas", los vecinos apuntan a la responsabilidad de los dueños del terreno, razón por la cual ya cuentan con el rol del predio y los antecedentes del propietario para exigir que respondan por la falta de un adecuado plan de manejo del bosque, lo mismo para establecer "la responsabilidad que pueda tener el Gobierno Regional, el municipio y Conaf en esta situación y establecer una hoja de ruta", afirmó Tardel.

El representante del Centro Cultural de Placilla, Francisco Rivero, denunció las talas ilegales que se realizan en diferentes sectores, producto de lo cual "quedan los cortafuegos colapsados y dejan residuos que se convierten en material altamente combustible. Existe una explotación de bosques indiscriminada y no existe fiscalización. El sector siniestrado es un bosque que se explotó el año pasado, hicimos una denuncia en Conaf que aún no tiene respuesta".

Rivero insiste en la necesidad de sancionar a los autores de estos hechos, a objeto de emprender acciones en contra de los responsables, así como también contra los dueños de los terrenos que no cumplen con la normativa respecto al cuidado de estos terrenos.

La presidenta de la Asociación por la preservación y desarrollo de Placilla y Curauma, Marcela Pérez, fue categórica: "Las inmobiliarias financian estos ilícitos y así se evitan un plan de manejo que debe ser entregado a Conaf. Falta una investigación con resultados contundentes y un responsable, acá creen que somos ignorantes y la autoridad debe intervenir".

Labocar inició pericias en el lugar

Un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), concurrió ayer hasta el fundo "Las Mariposas", en Curauma, para levantar evidencia que permita establecer las causas del siniestro que ha consumido cerca de 80 hectáreas en el área del Tranque La Luz. Por ahora todos los indicios apuntan a que se trató de un hecho intencional; sin embargo, se desconoce si existen intereses creados en los sucesivos siniestros en el sector, como sería la especulación inmobiliaria.

Siniestro arrasa con histórica feria de artesanía de Olmué

EMERGENCIA. Alrededor de 20 locatarios quedaron damnificados.
E-mail Compartir

Cerca de 20 locatarios quedaron con los brazos cruzados luego que un devastador incendio arrasara con la tradicional feria de artesanía de Olmué, ubicada al frente del municipio.

Cerca de las tres de la madrugada de ayer, y por causas que aún son investigadas por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el terreno comenzó a incendiarse. Si bien aún se desconoce cómo se inició la siniestra, aparentemente habría sido por el local de comida que se encontraba adyacente a la feria.

Como la mayoría de los puestos eran construcciones de maderas, todos quedaron reducidos rápidamente a cenizas. Además de los 20 locales que fueron destruidos, otros seis quedaron con algún tipo de daño estructural.

comprometen ayuda

Junto con lamentar la situación, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, quien se hizo presente en el lugar en compañía del seremi de Economía, Aland Tapia, aseguró que el Gobierno dispondrá de algunas medidas en favor de los damnificados.

"Han perdido parte de su patrimonio y de lo que son sus fuentes laborales, por lo que en este momento se encuentran en una situación de damnificados laborales. Vamos a implementar algunas medidas posterior a un catastro que nos tiene que entregar el municipio, sobre cuáles son las personas y su condición laboral en la que se encuentran en estos momentos", dijo Cárdenas.

En tanto, el seremi agregó que algunas alternativas de ayuda, considerando que los locatarios no tenían seguros, pueden ser canalizadas a través de Sercotec y Fosis.

Por lo pronto, el municipio puso a disposición de los trabajadores la Plaza de Arma, para que en el lugar puedan instalarse mientras se dispone de otro terreno en la comuna.