Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 9 de octubre 1866

Rebaja extraordinaria en pasajes de coches

Desde mañana y hasta nuevo aviso, los pasajeros de los coches de la Compañía de Carruajes de Valparaíso van a pagar el módico precio de cinco centavos por un asiento, lo que es una verdadera ganga. La gente está tentada de aguantar por ese precio todas las barbaridades de los cocheros.

100 años | 9 de octubre 1916

Aprueban camino entre Viña y Valparaíso

En la última sesión extraordinaria de la Municipalidad de Viña del Mar se analizó el Camino Plano a Valparaíso, llamado avenida España, cuyo trazado fue aprobado, con una vía de 16 metros de ancho entre Barón y Recreo y 14 entre Recreo y Miramar. En el proyecto se estudia el traslado de estación de FF. CC. Miramar.

Correo

E-mail Compartir

Mil Tambores

En la edición del día del martes 4 de octubre se incluyó una interesante carta de Fernando Gray, bajo el título "Mil Tambores II"

Se inicia con un relato impecable, pero en definitiva desvaría. Comienza indicando que "cuando algo resulta bien, no es casualidad, es que está bien gestionado". Agrega: "El Carnaval de Río es una de las fiestas masivas más importantes del mundo. Año a año la ciudad recibe millones de visitantes para esa fiesta y todo acontece sin que la ciudad colapse". Luego se pregunta: ¿Cómo?, y él mismo se responde: "El Estado tomó hace muchos años el control de la fiesta: la logística para prepararse ante tantos visitantes, el orden, la limpieza y la seguridad. El Estado no asume que eso es responsabilidad individual de los asistentes o de las escuelas de samba".

Hasta aquí una información interesante, pues sería una gestión estatal no conocida. Y concluye sesudamente: "Cuando algo no resulta como uno quiere la solución no es prohibirla, sino gestionarla".

Aquí me pierdo. Creí que se dirigiría a los representantes del Estado, al intendente, o mejor, al gobernador o a los respectivos funcionarios de la administración pública. Pero no. Perentoriamente interroga: "Alcalde Castro, ¿qué gestión ha hecho usted en 8 años para que Mil Tambores resulte bien y la ciudad no colapse? Y dicta sentencia, firme y ejecutoriada: "Nada". Aunque luego rectifica y nos dice que, en su opinión, algo habría hecho: "… mirar para el lado y echarle la culpa al gobernador de turno, los organizadores, Carabineros, etc.; pero gestión, cero". Y concluye proféticamente: "Si Río hubiere tenido por 8 años un alcalde como Castro, el Carnaval ya no existiría."

Si en su opinión el Carnaval de Río subsiste sin problema alguno debido a que "el Estado tomó el control hace muchos años", sea consecuente y lógico en sus conclusiones. El alcalde Castro no es el Estado. Más aún, si se analizan las labores, que en la carta que comento usted indica que habría asumido el Estado brasileño respecto del carnaval, una sola le correspondería al Gobierno Municipal: la limpieza, y según lo informado profusamente y sin contradicción, ella fue asumida integralmente y a su costo por la Municipalidad de Valparaíso.

Usted es libre de criticar al alcalde, pero hágalo fundadamente, con buenos argumentos y en una secuencia racional. No dispare al boleo, ignoro que con qué móviles…

Mario Caballero Toro


Sename

Cuando la representante de Unicef en Chile hoy dice que hace 15 años recomendaron los cambios que hoy se anuncian en el Sename, se concluye que una vez más nuestras autoridades fueron reactivas y no proactivas, pero lo peor de todo es el no haber escuchado y obrado en consecuencia ante los comentarios y consejos de un organismo mundial como Unicef de dedicación exclusiva a fomentar el bienestar de los niños y jóvenes.

Luis Enrique Soler Milla


Elección de intendentes I

Intendentes elegidos democráticamente y un equipo de "trabajo" para cada región. La ciudadanía exige y hay que escucharla. Resultado: otra ley mal pensada, mal redactada y, por lo mismo, necesariamente mal implementada. Nuestro Gobierno y legisladores una vez más dan señales de su incompetencia, falta de compromiso con el país, o derechamente, mala intención. Todo en el nombre de los ciudadanos.

La elección de intendentes, tal como está planteada, sólo significa generar más puestos para políticos incompetentes que no tienen alternativa de trabajo.

En todo caso, la nueva ley para elegir intendentes genera las pegas ideales para estos inútiles. No tienen atribuciones ni fondos para hacer más daño al país, salvo cobrar a fin de mes.

Álex Wright


Elección de intendentes II

Es muy importante el paso que se dio con la aprobación del proyecto de ley que establece que los gobernadores serán elegidos democráticamente por los ciudadanos de las regiones que representan. Sin lugar a dudas, le dará un impulso extraordinario a Chile, su desarrollo socioeconómico y, fundamentalmente, la posibilidad de alcanzar la anhelada igualdad y equidad. Por eso no exageramos cuando decimos que con esta ley las regiones son actores de la segunda fundación de Chile.

Desde luego, la ley nacerá con pocas herramientas para los gobernadores y, lamentablemente, con un presupuesto restringido; sin embargo, estamos seguros que con el tiempo se ampliarán, ya que la práctica demostrará que muchas instituciones serán manejadas en forma más eficiente por autoridades regionales.

Un ejemplo de ello es la crisis del Sename. Es obvio que esta institución, si hubiera sido manejada regionalmente, el control administrativo de las casas de acogida hubiera sido muy superior. Poco a poco nos daremos cuenta de la necesidad urgente de que muchos de estos "monstruos administrativos" sean partidos en 13 entes, absolutamente independientes. La autoridad central que sólo esté a cargo de la distribución de los recursos financieros y procesos estadísticos.

Nelson Lister Nazif