Secciones

Servel publica la lista definitiva de vocales para las municipales

COMICIOS. Datos se pueden revisar en el sitio web del Servicio Electoral y saber si le corresponde conformar una mesa.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) publicó ayer la lista definitiva de las personas que deberán ser vocales de mesa y miembros de Colegios Escrutadores para las próximas elecciones municipales, que se realizarán el domingo 23 de octubre.

Según indicó el organismo, las Juntas Electorales realizan la notificación oficial a través de la publicación en los diversos diarios de todo el país y a través de su página web ingresando con el RUT.

De manera complementaria, los vocales designados reciben una carta certificada, donde se les indica fecha y hora de presentación, nombres de los demás vocales y local asignado.

Quienes salieron designados para realizar esta tarea ya no pueden excusarse, debido a que esta última denominación es la de los reemplazantes del proceso anterior.

Para estos comicios, la lista de designados son un total de 212.180 vocales de Mesas Receptoras de Sufragios y 4.240 miembros de Colegios Escrutadores.

Las personas que no concurran a desempeñar sus funciones incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 UTM, es decir, aproximadamente entre $ 79.500 y $ 318.000, según el artículo 138 de la Ley Nº 18.700.

Participación

El domingo 23, los electores están llamados a elegir a sus representantes para los cargos de alcaldes y concejales de las 346 comunas del país.

Distintas encuestas han mostrado un bajo interés por parte de la ciudadanía por participar en estos comicios, aunque en el último sondeo de GfK Adimark, publicado este jueves, se registró un alza en este aspecto, revirtiéndose la tendencia que venía dándose desde hace varios meses.

Específicamente, quienes declaran estar "muy o algo" interesados por votar llegan a un 48%, 4 puntos más que en agosto. En términos sociodemográficos, las mujeres declaran estar más interesadas que los hombres.

Asimismo, quienes pertenecen al nivel socioeconómico alto declaran más interés que el resto de los niveles.

La encuestadora señaló que la cifra sigue siendo baja, lo que, a su juicio, hace esperar un alto nivel de abstención, pero "al menos este mes se ha movido en la dirección favorable y cabe esperar que mejore algo más en las semanas que restan para la elección".

En forma extraordinaria, las oficinas de Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, San Felipe, La Ligua, Los Andes, Quilpué y Quillota de Servicio de Registro Civil e Identificación atendieron ayer público y lo harán también el próximo sábado, entre las 10 y las 14 horas. Ello con la finalidad de facilitar el trámite de obtención, renovación o retiro de la cédula de identidad o el pasaporte, previo a las elecciones primarias municipales. También se realizará la entrega de clave única y certificados.

Atención extraordinaria del Registro Civil

El sábado 15, entre 10 y 14 horas, las oficinas del Registro Civil abrirán exclusivamente para realizar captura de datos para la obtención o renovación de cédula o pasaporte, entrega de clave única y certificados. El listado completo de las oficinas que abrirán de forma extraordinaria, así como sus horarios de atención, será publicado en la página www.registrocivil.cl o bien también la gente podrá informarse a través del call center 600 370 2000. El objetivo central es que las personas que tienen su cédula en mal estado, la extraviaron o vencida hace más de un año la renueven.

vocales de Mesas Receptoras de Sufragios se conformarán a nivel nacional para estas elecciones. 212.180

UTM es la multa a que se exponen quienes no concurran a desempeñar sus funciones. 2 a 8

de octubre se realizarán las elecciones municipales 2016 a lo largo del país. 23