Secciones

Choferes y pasajeros en estado de alerta por delincuencia en buses

REGIÓN. Ante la frecuencia de asaltos, conductores exigirán cabinas de seguridad en mesa de trabajo con autoridades.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Conductores y pasajeros de microbuses están en alerta ante la alta frecuencia de delitos al interior de las máquinas, principalmente robos por sorpresa, aunque también hay ataques como el sufrido por Roberto Henríquez, conductor de la línea 706, quien en San Roque fue agredido hace dos semanas por dos jóvenes, quienes le fracturaron la nariz y lo hicieron perder un ojo. Los pasajeros, en tanto, sufren principalmente el robo de sus celulares y otras pertenencias, en puntos identificados como críticos.

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, Óscar Cantero, señaló que "últimamente hemos tenido muchos asaltos y también apedreos a los buses en Agua Santa arriba, en la población Juan Pablo II, hay robos a los conductores y a los pasajeros y por eso estamos en una mesa de trabajo con la Gobernación, Carabineros y Seremi de Transportes".

Cantero recordó que "hace un par de semanas un conductor perdió un ojo, en otra ocasión uno quedó inconsciente por la agresión de un pasajero, entonces derechamente nosotros vamos a tener que pedir enjaular los buses, cabinas de seguridad para que los conductores no sigan sufriendo más agresiones por parte de delincuentes y pasajeros, porque van sentados sin poder reaccionar ante golpes sorpresivos de puños, ataques con arma blanca, armas de fuego".

El dirigente de los conductores precisó que los sectores más conflictivos son "el terminal de Playa Ancha, el terminal La Isla de San Roque, Agua Santa, Reñaca Alto, Belloto Sur, el terminal de buses La Calera. Lamentablemente las policías pueden hacer la pega, el fiscal hace la pega y después el juez considera que el delincuente no tiene méritos para estar detenido y lo deja libre para seguir cometiendo delitos en la calle. Los legisladores en el Congreso debieran endurecer las leyes para estos delincuentes, que tienen una puerta giratoria".

Pero no sólo los choferes son víctimas de la delincuencia, pues "los pasajeros también están siendo asaltados en el sector del Nudo Barón, van mirando el celular, los delincuentes se suben, los pillan desprevenidos y se lo roban, o sea, aquí la delincuencia está a la orden del día y nos está ganando la batalla a todos", lamentó Cantero.

Precisamente en ese sector una periodista de este Diario, quien prefirió no dar su nombre, fue víctima de un robo por sorpresa este viernes, tras salir de su trabajo. La profesional relató que "andaba apurada, me descuidé y mientras estaba en la micro rumbo a Viña se subió un tipo, estaba pagando el pasaje, según vi de reojo, y de repente me quitó el celular mientras 'whatsapeaba'. Salí a perseguirlo, pero me devolví a buscar mis cosas y ya se había ido, fue todo muy rápido y violento. Tengo una impotencia tan grande, porque es injusto que existan personas que tan fácilmente se apropian de tus cosas... uno piensa que los asaltos ocurren en calles oscuras, en la soledad, pero aquí estaba sentada en la micro frente a una universidad, en un lugar concurrido, donde siempre espero micro. Sin cámaras de seguridad en las micros, patrullajes en las zonas de conflicto y con las pésimas condenas que existen no sé si se pueda solucionar este problema de la delincuencia".

Por su parte, el seremi de Transportes, Mauricio Candia, detalló que en la mesa de trabajo sobre seguridad "se han detectado algunos puntos críticos para el transporte público, donde hay más asaltos, como Montedónico para los buses Gran Valparaíso, correspondiente a la unidad de negocios 6; Forestal Alto, para la unidad de negocios 4 de Viñabus; también Reñaca Alto; San Roque Alto para la unidad de negocios 7 Top Tur".

La mesa de trabajo apunta a que, una vez definidos esos puntos críticos, efectuarán "un trabajo permanente entre Carabineros y las empresas de buses que están en ese lugar, de tal forma que exista una mayor cantidad de rondas periódicas por parte de Carabineros, para así recibir también las denuncias de los conductores y que la Gobernación proceda a enviarla a la Fiscalía".

Respecto de la solicitud de cabinas de seguridad, Candia sostuvo que "más que una exigencia permanente a la autoridad, que lo entendemos, porque es nuestro rol, también ellos debiesen exigirles a sus empleadores que dispongan de infraestructura para mejorar la seguridad, entiéndase cámaras al interior de todos los buses, porque no todas las empresas las tienen, y también otras medidas de seguridad, tales como la incorporación paulatina de sistemas de validación o de pago automatizado, para que no manejen dinero en los buses. Es importante que se sensibilicen con sus conductores, que son sus trabajadores".

Asimismo, Candia sostuvo que "es importante destacar que, como transporte público, nos interesa que la frecuencia de los servicios no se pierda, particularmente en la noche. Las acciones de seguridad las determina Carabineros con la Gobernación, pero aquí también es importante incorporar a la mesa de trabajo al actor relevante en este negocio, que son los empresarios. Ellos deberían disponer una mayor inversión al interior de sus terminales, como al interior de los buses para disminuir el riesgo".

Uno de los aludidos, el empresario microbusero Reinaldo Sánchez, estima que "la responsabilidad de la seguridad de los ciudadanos chilenos es del Gobierno, no de los transportistas. En el último mes nos han asaltado la garita de Reñaca Alto tres veces, y estamos a 100 metros de un cuartel de Carabineros, a un minuto a pie del retén. En Placilla lo mismo, asaltos con disparos, hay videos, en Forestal casi no se puede transitar después de las 8 de la noche, el terminal ha sido asaltado unas 12 veces en un año, de hecho ahora tenemos un búnker para hacer la recaudación de dinero, con puertas blindadas... a ese extremo hemos llegado".

El empresario agregó que "a los conductores los asaltan continuamente en las noches, en las mañanas en ciertos lugares como Glorias Navales y otros sectores, jóvenes adictos a la pasta base cobran peaje todo el día. Se han puesto cámaras, a un conductor del Troncal lo mataron, la cámara registró el hecho y no pasó nada. Venía una exigencia de cámaras pero como la nueva licitación no se ha hecho... Si ponemos cabinas de seguridad, los delincuentes esperan a que el chofer se baje y lo asaltan igual".

En la garita de La Isla, en San Roque, un conductor de la línea 706 de Top Tur, quien prefirió no dar su nombre, sostuvo que "aquí piden peaje y uno tiene que ser sumiso, hay que jugar a perdedor, porque hoy día como está la cosa, tú no tienes justicia. Acá tampoco encuentras carabineros, nadie acude".

A su vez, su colega Carlos Montero, de la línea 703, asegura que "como en todos lados, hay gente buena y gente mala, pero yo creo que hay que mejorar la educación en la casa, esto es un tema de cultura, por ejemplo, si yo veo a mi hijo que está cometiendo una falta yo le digo, 'oye no, ven para acá, esa cuestión no se hace'. Si esto no es así, al niño se le forma un hábito, dice, 'si mi papá lo hizo, si mi hermano lo hizo, ¿por qué no lo voy a hacer yo?".

Montero también llega con su máquina al terminal de La Isla, en la parte alta de San Roque, la misma garita a la que se dirigía el chofer que fue brutalmente agredido hace dos semanas, (ver recuadro). "Al niño que atacó al conductor que perdió un ojo lo tienen con arresto domiciliario y por lo que he sabido, su familia está amenazada, entonces no se puede llegar a esa ley del oeste", afirmó.

Asimismo, estima que "los carabineros están haciendo su pega pero la que está fallando es la justicia, porque el que una persona que hizo un daño de esa magnitud no quede con prisión preventiva, y al salir de inmediato en libertad más encima se jacte sacándose una selfie afuera del tribunal, es una burla".

Conductor perdió un ojo tras ataque

Uno de los casos más graves ocurrió el domingo 25 de septiembre cerca de las 19 horas en el Camino Viejo, en San Roque, cuando el conductor de la línea 706 Robert Henríquez, de 40 años, increpó a un par adolescentes que iban escupiendo a los pasajeros, para que terminaran con esa acción, ante lo cual éstos reaccionaron bajándolo del microbús, tirándolo a una zanja y agrediéndolo con una piedra en su rostro. El golpe le quebró sus lentes y algunos vidrios se le incrustaron en su globo ocular, el que finalmente los médicos no pudieron salvar y quedó impedido de trabajar de por vida.

"Los empresarios deben asumir un rol más activo, ellos son lo que prestan el servicio. Todos los sectores han puesto tecnología, menos ellos"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes"

"Los pasajeros son asaltados en el Nudo Barón, van mirando el celular, los delincuentes se suben, los pillan desprevenidos y se lo roban"

Óscar Cantero, Pdte. Confederación de Trabajadores del Transporte Terrestre"

"Como en todos lados, hay gente buena y gente mala, pero yo creo que hay que mejorar la educación en la casa, esto es un tema de cultura"

Carlos Montero, Conductor de la línea 703"

"Habían parado los asaltos el año pasado, pero cuando liberaron a (casi ) 800 reos en la Región, ahí empezó todo de nuevo"

Reinaldo Sánchez, Empresario microbusero"