Secciones

René Lues La segunda ocasión

E-mail Compartir

El programa de gestión comunal "Plan Viña 2020" para adaptar el transporte público a la demanda actual. Evaluaremos la existencia de transporte municipal donde los privados no presten servicio. Nos haremos cargo del Eje 5 Oriente y la extensión de 6 Oriente, una segunda vía para Forestal y el Eje Simón Bolívar con el Puente Los Castaños, el mejoramiento de la vía de Agua Santa. Incorporaremos la bicicleta como medio de transporte público ( ViñaBike) interconectado con metro e iniciaremos estudios para teleféricos dentro de la red de transporte para el traslado entre cerros y plan.

Apoyaremos a todos los emprendedores viñamarinos. Implementaremos Boulevard Abiertos en calle Valparaíso y en Av. San Martin, poniendo énfasis en la seguridad como eje para el desarrollo del comercio, y ordenaremos el comercio ambulante. Para la definición de las zonas de desarrollo comercial lo primero es contar con un nuevo Plan Regulador que elaboraremos con una profunda y amplia discusión con todos los sectores y ciudadanos.

Necesitamos con urgencia un nuevo Plan Regulador para evitar los parches urbanos a los que nos tiene acostumbrados la actual gestión y el desorden en el crecimiento de la ciudad. El desarrollo de Viña se debe tomar en serio y no puede depender de cómo se levante el alcalde cada día. No estamos ni por el crecimiento desordenado ni por populismos urbanos. Estamos por el desarrollo responsable de Viña del Mar. No podemos volver a cometer irresponsabilidades tan dramáticas como el Mall en 14 Norte.

Sí, pero para ello necesitamos primero fortalecer la vocación turística, y en nuestro Plan Viña 2020 hay proyectos de inversión en infraestructura urbana, turística, cultural y deportiva, para lo cual nos asociaremos con el gobierno nacional y regional y con privados. En estos 12 años sólo se ha realizado una obra de envergadura turística -el borde costero-, algo absolutamente insuficiente.

Hemos perdido edificaciones emblemáticas por la poca valorización. Si bien no podemos frenar el desarrollo de la ciudad, sí podemos proteger este escaso capital arquitectónico que nos va quedando con la conservación de edificios íconos, acorde con los intereses de los privados y proponiendo usos para mantener y crear valor en ellos, todo mediante una política de protección patrimonial responsable con intervención del Estado.

Lo primero que haremos es elaborar el Plan de Desarrollo Comunal, ampliamente discutido y aprobado por la comunidad. Nunca antes Viña del Mar ha estado más disgregada que ahora: el plan, los cerros, los campamentos, Reñaca, todos estos sectores no se sienten parte de la misma ciudad ni considerados adecuadamente por la autoridad y nuestro esfuerzo será integrarlos.

El plan Viña 2020 contempla 90 iniciativas con una clara visión de futuro. La construcción de diversos centros de Salud familiar, mental, de óptica y odontología; el cementerio de mascotas; la consolidación de los parques en Reñaca Alto, Gómez Carreño y Villa Dulce; centro de eventos culturales y de convenciones; la recuperación del sector Sausalito. En Reñaca el segundo puente del estero y la comisaría. rogramas de prevención de delitos, cambio de luminarias e iniciativas que convertirán a Viña del Mar en una Smart City.

"El desarrollo de Viña se debe tomar en serio y no puede depender de cómo se levante el alcalde cada día""


Opción independiente

Ayer me reuní con la asociación de microbuseros, he escuchado a juntas de vecinos y centros de adulto mayor la falta de recorridos de sectores aislados de locomoción, Chorrillos y Reñaca. Las facultades que tiene un municipio son limitadas, el gran aporte pasa por coordinar a los entes sectoriales, especialmente Transportes, para mejorar. Viña tiene las condiciones para que la bicicleta sea el sustituto de los vehículos. Para ello debemos generar las condiciones para que este medio se desarrolle, red de ciclovías extensas, bicicletas públicas, aparcaderos. Con ello fomentamos además la vida sana. Los tranvías a nivel comunal son una propuesta interesante a la que hay que abrirse. Y en cuanto a conectividad con Santiago el tren bala, hay que avanzar con decisión.

Las personas tienen el derecho a ejercer la actividad económica que deseen, la Constitución se las reconoce, por ende, hay que apoyar los emprendimientos. Quiero que a cada viñamarino le vaya mejor, y la tarea del municipio es apoyarlos. El dónde es parte de la planificación, a través del Pladeco, que la alcaldesa no ha realizado. El cómo, es reenfocar la labor de fomento productivo y coordinar labor de fomento con entes como Pro Chile y Corfo.

Sin duda que estoy de acuerdo, la tarea del municipio es planificar a través de los intrumentos de planificación Pladeco y Plan Regulador, de la ciudad que queremos, pero hay que escuchar a los vecinos, lo que no ha sucedido. Se han tomado decisiones entre cuatro paredes sin escuchar a los más afectados, los vecinos. Estoy a favor de que se escuche a la gente de Reñaca Alto y Gómez Carreño, que luchan por tener sus pulmones verdes.

Estoy de acuerdo con el desarrollo hotelero, pues significan inversiones y más y mejores trabajos. Pero hay que enfatizar y actualizar planes y programas de Viña como ciudad turística, pues hoy nos decimos ciudad turística, pero no actuamos ni pensamos a Viña como tal. Sólo slogans.

Viña patrimonialmente ha sido arrasada, y la protección patrimonial la haremos desde ya. En Viña hay apenas 7 inmuebles declarados monumentos nacionales. Esta semana solicitaremos la declaración de Monumento del Mercado Municipal y de la Casa D'Italia. Y luego haremos lo mismo con el Club de Viña, el Casino, el Hotel Ohiggins, entre otros inmuebles patrimoniales que queremos salvar.

Es un tema fundamental, pero ni siquiera hay información seria de los niveles de desigualdad. Económicamente se mide con el índice de Gini, pero el municipio no ha hecho medición alguna. Lo mismo sucede con la productividad comunal, no existe información. Cómo podemos planificar si no hay información. La forma de igualar es dando el mismo trato en cuanto a inversiones municipales a los sectores altos y al plan. Cámaras de seguridad, espacios públicos, embellecimiento, seguridad.

Entre otras, solución de tema campamentos, y aumento de redes de agua potable en los sectores altos. Centro de Alto Rendimiento para deportistas destacados. Fomento de inversión extranjera como política comunal. Declaración de Reñaca como Zona de interés Turístico. En educación mejorar los 413 puntos promedios PSU, para que la escuela pública sea una opción para la clase media y una herramienta de promoción económica y social.

"Ni siquiera hay información seria de los niveles de desigualdad (...) el municipio no ha hecho medición""


Luis Aravena


Carta de UPA

Lo normal sería establecer restricción vial para los autos particulares, pero se debe primero mejorar radicalmente la frecuencia de la locomoción pública, mejorando la calidad del transporte público, fiscalizando su correcto funcionamiento, a los conductores y el cumplimiento de las leyes y derechos laborales. Mejorar las normas de uso de las calles, para estacionamientos, donde los camiones de carga estén fiscalizados y sancionados. Construcción de nuevos estacionamientos en manos de la municipalidad.

El desarrollo comercial a gran escala cada vez destruye más el desarrollo de los pequeños y medianos comerciantes. Se debe frenar este tipo de comercio tipo mall, que además pagan patentes irrisorias. Se deben favorecer espacios para la pequeña y mediana industria y el pequeño y mediano comercio. Existe el espacio que entrega el estero Marga Marga, que con un poco de imaginación e inversiones se pueden recuperar y ser un verdadero punto que atraiga al comercio emergente. La municipalidad debe dar soluciones al comercio ambulante y no sólo la aplicación de la multa y el quitar la mercadería.

Se deben asegurar espacios para la construcción de viviendas sociales y así resolver la aparición de nuevos campamentos que son impulsados dado la falta de estas. La municipalidad debe tener un rol de acompañar, censar, corregir el abuso de existir y favorecer la calidad de vida de los que viven en campamentos y no mantener las condiciones de vida infrahumanas. Se deben asegurar terrenos para la construcción de viviendas sociales, haciendo cambios en el Plan Regulador urgente.

Si vemos la enorme cantidad de construcción de nuevos departamentos en el centro, no veo una necesidad urgente la construcción de nuevos hoteles. A lo más se hace necesario regular, fiscalizar y normar el arriendo de departamentos y viviendas para evitar abusos.

Es tarea de todos el cuidar y mejorar nuestra calidad de vida e historia patrimonial. Se deben asegurar pulmones verdes, preservándolos de inmobiliarias y evitar que sean vertederos clandestinos. No todo está en el centro, que pareciera ser patrimonio; la mayoría de los habitantes de Viña viven en los cerros y existen espacios de historia local.

Se necesita trabajar de manera urgente en resolver la falta de viviendas sociales, eso sí, de calidad y no sólo por cumplir, como en Parcela 11, Forestal, donde las viviendas entregadas son pésimas. La desigualdad es propia de un sistema que ampara la corrupción y la colusión, y debemos erradicar de la municipalidad y de la vida política a los partidos que amparan y la promueven y de quienes son parte. Las diferencias entre sectores de Viña del Mar son posibles de resolver sólo si se pone en el centro las necesidades de todos y no sólo a los dueños de inmobiliarias, hoteles o unos pocos acaudalados.

Se debe tener una municipalidad que termine con la subcontratación, pasando a planta a funcionarios; revisar profundamente a los proveedores, donde el ítem como el gasto de más de $250 millones en vestuario y calzados llama la atención; asegurar financiamientos directos a cada organización con rol social. Fortalecer el área de fiscalización y contraloría municipal y apoyar a todas las organizaciones sociales en talleres de contabilidad para la correcta rendición de cuentas. Mejorar los Cesfam, así como SAPU 24 horas.

"Debemos erradicar de la municipalidad y de la política a los partidos que promueven la corrupción""